Vía Caleta Olivia
Santa Cruz podría duplicar las exportaciones de carne ovina
Es por la apertura de los mercados de China y Japón.
Es por la apertura de los mercados de China y Japón.
El organismo que se ocupa de la sanidad también aplicó una política de ajuste y está trabajando para recomponer el salario de sus profesionales.
Es para la zona de Villa Atuel en San Rafael. El lugar estaba declarado libre de la plaga desde el 2006.
Se detectó una pareja de la especie en San Rafael. Desde hoy, Senasa prohibió la exportación de frutos producidos en Villa Atuel.
La Sociedad Rural de Rosario pidió al Senasa que flexibilice estándares de recepción por parte de industria y exportadores.
Después de 17 años el limón tucumano vuelve a ser comercializado en Estados Unidos.
Los procedimientos fueron los días 19 y 20 de abril en la Ruta Nacional 3, en Río Gallegos, provincia de Santa Cruz.
"No existe ninguna suspensión de exportaciones del limón", aseguró Juan Luis Fernández.
Asciende a 18 la lista de trabajadores tucumanos despedidos.
Se trata de insectos parecidos a las langostas que provocaron daños en la flora de la zona que sirve de alimento y de sombra para la ganadería.
El reclamo fue realizado desde ATE Iguazú, que advirtió el vaciamiento de varias áreas.
El Presidente llegó a la provincia y encabezó el acto que "despidió" al primer envío de cítricos a Estados Unidos.
Esta iniciativa se realizó en el marco de la ley de salud pública 26.888, para la creación de un Programa Nacional de Prevención del HLB.
La peregrinación que se realiza al santuario sanjuanino se hace en abril, pero la Federación Gaucha la movió 4 meses.
El Senasa y el Ministerio de Agricultura de la Provincia lograron determinar la causa.
El Consejo de Agricultura Familiar intervino para determinar la causa de lo ocurrido en cercanías de la localidad de La Paz.
Ocurrió en el departamento Totoral. Establecieron un área de vacunación en un radio de 10 kilómetros alrededor del predio afectado.
El proceso se extenderá en la provincia por espacio de dos meses, hasta el 11 de mayo.
El ministro de Agroindustria participó de la primera reunión del año del Consejo Federal Agropecuario.
Lo mismo ocurrió en la provincia de Río Negro.