Vía Tres Arroyos
Inicio de la campaña de vacunación antiaftosa
Iniciará el 13 de octubre hasta el 12 de diciembre.
Iniciará el 13 de octubre hasta el 12 de diciembre.
Una planta industrializadora envió frutos pelados y procesados bajo estrictos estándares de calidad y seguridad. Entre Ríos sigue consolidándose como una economía regional con perfil exportador.
El presidente de la Sociedad Rural de Tres Arroyos defendió el rol de organismos como INTA y SENASA, reclamó previsibilidad económica y destacó la importancia de mantener la vacunación y la trazabilidad para garantizar la competitividad del sector.
El ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, participó de la Exposición Rural de Tres Arroyos, donde destacó la necesidad de garantizar igualdad de oportunidades en educación, salud y trabajo para todo el interior de la provincia. Además, defendió el rol de la ciencia y la tecnología, y cuestionó la falta de recursos enviados por la Nación.
Las autoridades de la provincia comunicaron el operativo en barrio San Vicente, donde habían principios activos prohibidos.
Compradores chinos realizaron una exhaustiva inspección de calidad en la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy. También negociaron el precio del producto.
María Beatriz “Pilu” Giraudo, reconocida dirigente del agro y dirigente histórica de Aapresid, asumió tras la renuncia de Pablo Cortese, en medio de tensiones por la importación de vacunas antiaftosa y reestructuraciones internas.
La alícuota en el caso de la soja se reduce a 26%; maíz y sorgo quedan en 9,5% y girasol en 7,5%. Pasan a ser permanentes las reducciones transitorias en maíz y trigo.
La Municipalidad convoca a las agrupaciones tradicionalistas para dar a conocer información sobre sanidad animal y la nueva reglamentación.
Autoridades nacionales y especialistas de siete países y la FAO coordinaron acciones frente a una de las principales amenazas para la producción.
El gobierno provincial se comprometió a acompañar gestiones ante la nación y mantener el trabajo conjunto.
Gobernadores y funcionarios nacionales se reunieron en la provincia, para analizar los desafíos de la agroindustria y la ganadería en la región.
La comitiva china, liderada por el representante del país oriental en Argentina, estrecha lazos comerciales con la provincia en temas de agricultura y producción.
El sector avícola y la producción de nuez pecán en Entre Ríos se beneficiarán con las recientes medidas anunciadas por China: el levantamiento de la prohibición a la importación de productos aviares desde Argentina y la habilitación de la compra de frutos secos del país.
Abarcará a todas las categorías de ganado bovino.
La medida permite una rápida respuesta ante plagas como el Pequeño Escarabajo de las Colmenas.
Del 10 de marzo al 9 de mayo.
Este martes por Zoom a partir de las 20:15 horas.
Entre las proyecciones para 2025 se trató el financiamiento, conseguir mayor competitividad para el sector, e ir por nuevos mercados.
Los turistas que estaban en la zona tuvieron una gran sorpresa que se trasladó a las redes sociales.