Vía Córdoba
UTA amaga con un paro para la semana próxima
El gremio presiona por unos fondos del gobierno nacional destinados a sus salarios y que todavía no se han acreditado.
El gremio presiona por unos fondos del gobierno nacional destinados a sus salarios y que todavía no se han acreditado.
El intendente Juan Pablo Luque recibió a referentes de los sindicatos de la CGT Saúl Ubaldini, para analizar y articular acciones paliativas hasta que se retome la actividad en los distintos rubros.
Se estableció un tope de salario neto y la medida se extenderá por el plazo de seis meses.
Adhirieron a la reducción de haberes por el 45% y decidieron entregar la totalidad del sueldo. Ese dinero será destinado a ayuda para hospitales y merenderos.
Principalmente en la industria, el comercio, los servicios y el sector primario, indica un informe del CEPA.
Proponen realizar tareas en las escuelas y argumentan que no pueden acceder al IFE.
Gastón Díaz recordó el artículo 135 de la Constitución Provincial, fue causal de destitución de un gobernador en la provincia.
Algunos funcionarios consideraron insuficiente el paquete de determinaciones, que incluye un aporte del 25% de los sueldos de representantes de los tres poderes.
Son 500 empleados de la Administración Tributaria Mendoza quienes percibirán un 40% menos en su sueldo.
"El principal gesto de solidaridad hoy es nuestra disposición 7 por 24", afirmó el rafaelino sobre la pandemia.
Destacaron las principales medidas tomadas en los últimos 30 días por el Ministerio de Turismo según un informe difundido este martes.
Los detalles del plan de emergencia serán anunciados el miércoles a las 8 hs en una conferencia de prensa convocada por el Gobierno de la Ciudad.
Piden un "aumento salarial del 100 por ciento" y elementos de seguridad e higiene de calidad.
Se quiere impulsar una mesa de negociación en el marco de la crisis sanitaria producida por el coronavirus.
Participaron representantes del Gobierno, Diputados y propietarios de Clínicas.
El intendente tomó con buen ánimo el arribo de esta determinación ya que inclusive tuve oportunidad de planteárselo al Presidente en la teleconferencia. Estas medidas serán un alivio para la industria local".
El acuerdo se logró en una mesa de trabajo conjunto entre los distintos sectores. La idea es no generar despidos. Se acordó el básico, viandas, zona y diferencial por turno. Sindicatos, operadoras y cámaras buscan salir de manera conjunta de la crisis.
Emergencia santitaria: el porcentaje del mes de abril estará destinado a los recursos para afrontar la pandemia de coronavirus.
El apoyo será destinado a empresas, empleados del sector privado y hogares a medida que se van ajustando a los efectos económicos de la pandemia de COVID-19.
Las empresas recibirían un aporte para pagar los salarios de sus trabajadores.