Vía Viedma
Consideran que el Ingreso Familiar de Emergencia debe transformarse en un salario universal
"Luego de la pandemia debería pensarse como una renta básica universal", admitió el secretario adjunto de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
"Luego de la pandemia debería pensarse como una renta básica universal", admitió el secretario adjunto de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
Este lunes hubo negociaciones permanentes con el Ejecutivo. Hasta este martes negociarán por el pago de las horas extras. Y si para el 7 no está todo el salario, habrá medidas.
Se podrán postular utileros, escenógrafos, directores de producción, camarógrafos, sonidistas y maquilladores, entre otros.
La medida suspende, hasta por dos meses, el cobro de la cuota correspondiente a préstamos personales que hayan contraído con la Caja aquellos trabajadores municipales que posean los sueldos brutos más bajos.
Hasta el momento solo ha cobrado el rango 2 de activos y el rango 3 de jubilados. Se adeuda abril y mayo. Otra vez hubo manifestaciones.
Este lunes habrá una asamblea. El 20 deben abonar las horas extras. Y el último día hábil, el sueldo. Desde el DEM afirman que no hay plata para hacerlo en tiempo y forma.
Juntan firmas on line para lograr algún tipo de ayuda económica. Están en tratativas de obtener una audiencia con el gobernador Gustavo Valdés.
El cierre de la semana no trajo novedades al conflicto que por primera vez es tan prolongado.
Tras el reclamo de ATE en hospitales de la provincia, el ministro de Trabajo indicó que no entienden la realidad.
Aseguró que no es el único conductor que debió buscar trabajos alternativos para poder subsistir.
En un comunicado dirigido al viceintendente Daniel Passerini aseguraron que las decisiones tomadas son "arteras y cobardes".
Asi lo indicaron al sindicato este jueves. La propuesta será analizada por las bases el próximo lunes.
El gremio indicó que no hubo avances en la negociación con las empresas y el Gobierno por los salarios adeudados.
Dueños de una franquicia de la heladería Cremolatti ingresaron a sus empleados en negro a dicho plan y, de esta manera, cubrían parte de lo sueldos que debían pagar y evitaban que sus empleados se beneficiaran de la ayuda estatal.
Una centena de trabajadores marplatenses de la cadena de videojuegos contaron que únicamente recibieron un porcentaje del sueldo que pagó la Anses.
Continúa el paro por tiempo indeterminado, una situación sin precedentes en la provincia.
"El Gobierno no nos da soluciones y los sindicatos tampoco nos acompañan", advirtieron los manifestantes.
Aunque la reunión nacional pasó a un cuarto intermedio, el intendente de Rosario se puso al frente de las negociaciones para que los choferes vuelvan a los colectivos.
La falta de acuerdo a nivel nacional repercutirá en Corrientes. Seguirá la medida de fuerza y por tiempo indeterminado.
Empleados públicos deben cumplimentar los requisitos según la ley 4441/89.