Vía Río Gallegos
Gremios docentes analizan la propuesta salarial del gobierno
El Consejo Provincial de Educación propuso un aumento de un 20%, en consonancia con el acordado para la administración pública central.
El Consejo Provincial de Educación propuso un aumento de un 20%, en consonancia con el acordado para la administración pública central.
El titular de Hidrocarburos de la provincia destacó la reactivación de la actividad petrolera y auguró que a fines de septiembre la situación se normalice.
La medida se debe a que no llegó ninguna propuesta de pago. Esperan que Nación destrabe fondos.
Héctor Daer rechazó la presión que ejerce el sindicato a los trabajadores "encuadrados en el gremio de carga y descarga".
El presidente además brindó un agradecimiento por el rol que tuvieron los miembros de las FFAA ante la pandemia.
El objetivo fue solicitar la reactivación de su rubro laboral.
El proyecto presentado por el diputado José Luis Patiño busca mitigar el impacto de la crisis económica.
En la mañana del martes, UTA y la Municipalidad firmaron un acuerdo.
Pidieron que regularicen sus salarios.
Se pagará en agosto y será de alcance nacional, según definió el gabinete económico.
Es para reforzar los controles y evitar que el virus se expanda y ponga en riesgo a la sociedad.
La empresa municipal logró un acuerdo antes que el resto de las privadas y pondrán unidades a levantar pasajeros.
Piden, entre otras cosas, que el salario complementario se extienda al 100% para toda empresa de hasta 40 empleados.
La Festram se declaró en estado de alerta y movilización en pedido de actualización salarial y el pago de un bono de $3.000.
En el documento se destaca que las medidas adoptadas por el Gobierno nacional "han permitido mitigar la expansión" de la pandemia en el país.
Una caravana de coches pintados de celeste fue vista circulando por la autopista y desde la empresa confirmaron la estrategia.
Se trata del Ingreso Universal Social que reemplazará al Ingreso Familiar de Emergencia.
Aseguran que esta ordenanza brindará "demasiadas facultades a Llaryora".
En la reunión entre las partes no se fijó una fecha de cobro y los choferes decidieron continuar con la medida de fuerza.
Los niños no tienen otros familiares en la provincia.