Vía San Luis
El 30 de septiembre los empleados públicos sanluiseños recibirán sus haberes
La administración pública provincial de San Luis cobrará el próximo miércoles con aumento en sus haberes
La administración pública provincial de San Luis cobrará el próximo miércoles con aumento en sus haberes
La mayoría están relacionados al transporte y al turismo. La sexta entrega será de 1,25 salario mínimo, vital y móvil, es decir $21.093,75.
El Gobierno Nacional incorporó a la actividad junto a otros 14 nuevos sectores.
El incremento abarca a los trabajadores del municipio y del Concejo Deliberante.
Los únicos trabajadores exceptuados de esta medida, que se aplicará en los sueldos de septiembre, serán los del área de Salud.
Fue el Día del Empleado de Comercio pero a través de un acuerdo entre el gremio y los empresarios se trasladó el feriado laboral para el lunes
El programa Acompañar, oficializado ayer Alberto Fernandez brindará ayuda económica y acompañamiento a mujeres y población LGBTIQ+.
"Representa un aporte importante al salario de los empleados en momento muy difíciles", indicó el delegado de ATE.
En un video difundido en las redes sociales, más de 50 trabajadores piden ayuda ante la difícil situación económica que atraviesan.
Acordaron un pago de seis mil pesos en septiembre y un aumento del 10 por ciento para los estatales a partir de octubre.
El objetivo es brindar asistencia económica y acompañamiento integral a personas que se encuentren en riesgo por violencia de género.
La cifra ofrecida es para los trabajadores que ganan hasta 50 mil pesos; en tanto que para los que perciben entre 50 mil y 100 mil pesos el aumento será de $2500. Los jubilados recibirán el 82 por ciento. UPCN ya adelantó que presentará una contrapropuesta.
Además, se acordó el pase a planta permanente de más de 2.000 agentes.
La empresa Aemsa depositó los salarios de junio, julio y el aguinaldo. No hubo acuerdo con los pilotos de APLA.
El Plan se origina desde el gobierno de Santa Cruz con el objetivo de mantener las fuentes de empleo.
El gobernador de Entre Ríos recibe este mediodía a los sindicatos estatales ATE y UPCN y a los docentes Agmer, AMET y Sadop en una reunión en Casa de Gobierno. "Haremos un esfuerzo para atender a nuestros trabajadores en esta pandemia", señaló el mandatario.
La última etapa del programa alcanzó a 134.746 empresas y a casi 1.400.000 trabajadores.
Desde la UTA confirmaron que el viernes, la provincia realizará un depósito para pagar los salarios adeudados de los trabajadores de micros de media distancia.
Las diferentes medidas frente al escenario actual y sus pronósticos
El acuerdo establece un 14% de aumento con el salario de septiembre, más 3% a partir de noviembre.