Vía Córdoba
Cómo serán los controles de la Municipalidad por las fiestas clandestinas en Año Nuevo
El municipio cordobés prepara un operativo para evitar aglomeraciones ilegales en las celebraciones.
El municipio cordobés prepara un operativo para evitar aglomeraciones ilegales en las celebraciones.
Lo definieron en una reunión del Comando Unificado. Las multas para las fiestas ilegales arrancan desde los $56.000. Y para las habilitadas que no cumplan con el protocolo, desde $80.000.
El cargamento fue valuados en casi 700 mil pesos.
El mandatario fueguino destacó que “este nuevo escenario, es una excelente oportunidad para que la Argentina se fortalezca y procure nuevos apoyos en la Causa Malvinas”.
“Esto es inviable señor intendente y señores de la Policía. Algo hay que hacer”, manifestaron.
La Policía logró desactivar varios encuentros ilegales con una gran cantidad de personas.
Miles de personas se volcaron a las calles para adquirir regalos a último momento.
No tenía alcohol ni drogas ilegales en su organismo cuando murió. Sí detectaron la presencia de psicofármacos.
Desde la Agrupacción marplatense de Cannabicultores presentaron un habeas corpus preventivo colectivo que advierte sobre abusos policiales.
Los productores ganaderos están en San Rafael y General Alvear. También los sancionaron por no tener las picadas en condiciones.
A partir de ello, realizaron rastrillajes para poder determinar el punto de acopio de la droga.
Familias del sur de la ciudad de Salta venden productos de madera, arpillera, tela y más para obtener un ingreso a fin de año. Este miércoles 23 presentan todos sus productos.
A pesar de los trabajos por parte del Municipio junto a empresarios para habilitar centros nocturnos, los jóvenes terminaron un encuentro desarticulado por la policía, con una caravana de protesta en pleno centro.
Fuentes oficiales apuntaron que una de las detenidas se encontraba cumpliendo prisión domiciliaria.
Se detuvo a ocho personas y se procedió al secuestro de más de 500 mil autopartes.
Los montos van de 400 mil pesos hasta los 2 millones de pesos, para quienes realicen este tipo de eventos ilegales.
Los operativos se llevaron a cabo en las localidades de Eldorado y Puerto Rico.
Los investigadores presumen que incumplió sus deberes al ordenar el archivo de un expediente.
La causa involucra al jefe de “Los Monos” junto a otros integrantes de la banda en una lista de 23 imputados.
Provincia explicó cómo generar espacios de encuentro más seguros durante las celebraciones de fin de año.