Vía Concordia
Pérdidas millonarias para el sector turístico de Federación
La cuarentena afectó directamente y en gran medida a la principal fuente de trabajo de la ciudad.
La cuarentena afectó directamente y en gran medida a la principal fuente de trabajo de la ciudad.
Con el exintendente Ramón Mestre a la cabeza, el encuentro contó con la presencia de 80 personas ligadas al turismo, gastronomía, hotelería y entretenimiento. Se trataron temas concernientes a la situación económica y sanitaria.
El sábado reabren restaurantes, confiterías y galerías, anunció el COE.
Mientras se evalúa continuar con la cuarentena en las grandes ciudades, el vicejefe de Gobierno porteño propone abrir algunos sectores económicos.
Toda una parte de los expertos en el tema consideran que su origen, aunque en distintas versiones, comenzó en la Edad Media.
Mediante una serie de videos se muestra a potenciales visitantes los preparativos para la reapertura de la actividad.
La bella morocha que hace años fue tapa de varias revistas para adultos tuvo un cambio radical de look y de estilo de vida.
Se declarará la "emergencia turística" por el impacto económico que provocó la pandemia.
El tema del episodio de hoy será la gastronomía de Córdoba y el mundo.
Tras 19 años, Carlos Urtasun, dueño del local, dijo que el local gastronómico no podría retomar la actividad terminada la cuarentena.
Se podrán destinar para el pago de salarios y servicios durante el tiempo que dure la pandemia de coronavirus.
"El sector de agencias de viajes y turismo sostiene que su continuidad se vería afectada en el corto plazo dado que será una de las últimas actividades en reactivarse", explica el informe.
Los trabajadores aceptaron un 14% de reducción salarial hasta que dure el aislamiento social. Aún no se conoce que pasará con los empleados de gastronomía y hotelería.
Lo hizo el intendente Eduardo Romero mediante una carta dirigida al Ministro de Gobierno Facundo Torres Lima y al COE central.
Lo habilitó la Municipalidad y fueron 100 personas. Solamente están habilitados los negocios minoristas, no los locales gastronómicos ni de entretenimientos. Nación prohibió expresamente la apertura de este tipo de lugares.
Buscan dar apoyo a los 16.000 empleados directos y 50.000 indirectos de todo el sector.
VíaPaís realizó un paneo federal de la situación de los sectores económicos de cada distrito a 40 días del inicio del aislamiento.
Ante la crítica situación del sector Santino y Águila anunciaron que cesarán sus actividades.
Son incontables los rubros y profesiones afectadas, aunque el sector turístico parece ser el que se lleva la peor parte.
Dirigentes sindicales mantuvieron un encuentro con concejales en el recinto de sesiones del HCD para analizar la crítica situación laboral del distrito