Vía Salta
Una salteña irá cuatro años a la cárcel por vender cocaína en un kiosco
La investigación inició tras una denuncia anónima, en la que señalaron que al kiosko de la mujer acudían con frecuencia jóvenes con problemas de adicción.
La investigación inició tras una denuncia anónima, en la que señalaron que al kiosko de la mujer acudían con frecuencia jóvenes con problemas de adicción.
El festejo se realizará este viernes 30 de abril y contará con una gran cantidad de invitados especiales.
Son unas 14 mil personas de este rango etario que comenzarán a ser inoculados en la ciudad de Buenos Aires.
“Tomen conciencia de que sin vacunas nos están enviando a la muerte”, enfatizaron desde el gremio dirigido por Roberto Fernández en un comunicado.
La acción comenzará el lunes y durará hasta principios de junio. Todas las semanas se dispondrán los puntos de repartición.
Fueron 236 casos en todo el departamento y 2402 en toda la provincia. Hay 4.000 rafaelinos aislados.
Las autoridades consideran que se está autorizando el ingreso de más gente de la permitida, y ante la suba de contagios, se especula con con medidas más duras.
La periodista compartió con sus fanáticos un video al ritmo de la cumbia.
“Si se llega a agravar la situación, generará un problema ambiental”, advirtieron desde el gremio.
“Tomamos todas las medidas, pero no es suficiente”, aseguraron.
La farmacéutica británica justificó su demora por “rendimientos del proceso inferiores a lo anticipado para los lotes iniciales y acceso limitado a insumos críticos”.
Se trata de 4200 dosis de Sputnik V, 1900 de Covishield, y 17200 de Sinopharm.
El mandatario elogió las medidas tomadas por el presidente para contener los contagios de coronavirus.
Las tratativas se encuentran en fase inicial. Durante la tarde de este jueves llegará el último millón de dosis de China.
Hay preocupación oficial. Desde Salud Pública explicaron que el factor de riesgo predominante es la obesidad.
Se anunció para hoy una máxima que llegará a los 27 grados.
Se trata del primer componente de la vacuna rusa y el segundo de la china para completar la vacunación.
Se trata de una propuesta que deberá evaluar el Consejo Federal de Salud. Las inoculaciones serían para los trabajadores de comedores populares del país.
“Nos siguen guiando aquellos valores que en 1946″, dijo el secretario general del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales, Darío Cocco.
Las estadísticas demuestran que, a diferencia de la primera ola, la mayor cantidad de contagios se produce entre los rangos de 20 a 29 años y de 30 a 39.