Vía País
Guzmán busca en Europa apoyo para la negociación final con el FMI
El ministro intenta que las diferencias en el Frente de Todos y con la oposición no le trastornen la estrategia.
El ministro intenta que las diferencias en el Frente de Todos y con la oposición no le trastornen la estrategia.
Una vez más, el ministro de Economía, Martín Guzmán, le pidió al Fondo mecanismos para reasignar nuevos Derechos Especiales de Giro, además de la revisión de sobrecargos.
Quedó dispuesto por Alberto Fernández a través de un decreto presidencial.
Organizaciones sociales reclamaron asistencia económica, la creación de más puestos de empleo e incrementos en los montos de los sueldos más bajos.
Con un crecimiento interanual de 4,4% en enero, Argentina figura entre las que más se expandieron en las economías mundiales.
La marcha es este jueves, con reclamos al presidente Alberto Fernández.
Consideró que sería “un gesto profundamente humano”. No es la primera vez que el argentino intercede ante los organismos financieros internacionales.
La directora del organismo señaló que la relación con el país es constructiva y se mostró en sintonía con el planteo de la iniciativa que pidió Guzmán.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, firmó una declaración conjunta con el gobierno mexicano para ir en busca de la reasignación de los Derechos Especiales de Giro (DEG).
En enero de este año había anticipado una recuperación de 4,5%. Para 2022 pronosticó un 2,5%.
Sin soslayar responsabilidades de Juntos por el Cambio, el Gobernador jujeño propone un radicalismo protagonista.
El ministro de Economía hizo público su pedido para que los países desarrollados sean “solidarios” con naciones pobres o emergentes como la Argentina.
La prórroga de Precios Máximos dispuesta por el Gobierno expuso las dificultades para llegar a un acuerdo entre las partes.
Aunque las conversaciones para refinanciar la deuda de 44 mil millones de dólares se concretaron en un buen clima, no ha habido anuncios específicos al momento.
Asimismo, el mandatario planteó que “no tiene sentido” el préstamo del FMI durante la gestión de Cambiemos.
El Presidente aseguró que su vice “tiene razón” sobre la negociación en marcha con el Fondo para reprogramar los próximos vencimientos.
Siguen apareciendo “brotes verdes”, pero son cada vez más tenues. El recrudecimiento de la pandemia dispara la incertidumbre. La pobreza habría tocado el 43% en el primer trimestre. El gobierno evalúa medidas de mayor auxilio social.
El ministro de Economía aseguró que es “falso” que el Gobierno se está endeudando al 18% en dólares, según las palabras del expresidente.
Asimismo, el jefe de Gabinete aseguró que el expresidente “parece que se despertó de la siesta”.
La vicepresidenta se rehúsa a pagar la deuda de alrededor de 44.000 millones de dólares que el organismo internacional le prestó a la gestión de Mauricio Macri.