Vía País
Un ex FMI desmintió a Martín Guzmán: “Esperaba escuchar al ministro y me encontré con un militante”
El ministro de Economía sostuvo que el Fondo Monetario había suspendido un mecanismo de vigilancia y Héctor Torres lo cruzó en Twitter.
El ministro de Economía sostuvo que el Fondo Monetario había suspendido un mecanismo de vigilancia y Héctor Torres lo cruzó en Twitter.
Lo anunció el ministro Guzmán en conferencia de prensa.
El británico Ben Kelmanson asumirá su nuevo puesto para fines del 2021.
La movilización fue organizada por el Movimiento Socialista de Trabajadores (MST), Barrios de Pie-Libres del Sur y el Partido Obrero (PO), entre otros.
El departamento del Tesoro norteamericano pidió que Argentina tenga un plan económico antes de poder respaldar las negociaciones con el FMI.
Consideró que en Argentina lo que falla es que se “delega en la Justicia cuestiones que deben resolverse por la política”.
El presidente de la Cámara de Diputados tiene presencia en la mesa chica que asesora al Presidente y se armó una agenda propia de relaciones exteriores.
Los primeros datos sobre el IPC de mayo indican que aflojó, pero sigue en un nivel muy alto.
La cifra alcanzó los 943 millones de dólares.
El ajuste por la recategorización de oficio que hizo la AFIP se empezará a pagar recién desde julio. Massa presentará un proyecto de ley en el Congreso para elevar las escalas “con un carácter más progresivo”.
“A nadie quise ofender, de todas formas, quien se haya sentido ofendido o invisibilizado, desde ya mis disculpas”, escribió en Twitter.
El Presidente quiso citar a Octavio Paz pero terminó recitando a Litto Nebbia y generó polémica.
Alberto Fernández lo dijo en una conferencia de prensa junto a su par español, Pedro Sánchez. Sería el tercer fármaco de este tipo en elaborarse en Argentina.
El presidente español llegó este miércoles a la Argentina. Sus principales objetivos pasan por anunciar importantes inversiones en la región y afianzar la relación bilateral con el país.
El partido Morena obtuvo cerca del 35% de los votos, es decir que se quedará con entre 190 y 203 de los 500 escaños de la cámara baja.
El jefe de Gabinete se presentó en el Senado para brindar el informe de gestión, tras el reclamo de la oposición por una ausencia de siete meses.
El Presidente comparó a su antecesor con “esas personas que cometen un desastre en sus casas en un momento de ira, de locura y después como que no quieren asumir los efectos de su conducta”.
El presidente se refirió a Mendoza, Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires. Habló también sobre los dichos de Mauricio Macri.
El Gobierno Nacional desea cumplir con el vencimiento a finales de julio.
La medida se extenderá por 48 horas y se trata de un reclamo por una recomposición salarial.