Vía País
Preparan un bono para los beneficiarios de AUH
Aún no está definido el monto pero el objetivo es pagarlo en Septiembre.
Aún no está definido el monto pero el objetivo es pagarlo en Septiembre.
El Presidente decidió eliminar varios ministerios. A su vez, también definió un paquete de medidas económicas.
El Presidente mencionó que los exportadores deberán pagar más retenciones.
Será a las 8.30, antes que el ministro de Hacienda de a conocer las nuevas medidas económicas. Antes de la apertura de los mercados y en medio de la crisis que llegó a poner el dólar en más de 40 pesos, y que mantuvo a la cúpula del Gobierno reunida durante el fin de semana.
No es la primera vez que el ex titular de la UCR dice que no a un ofrecimiento de Mauricio Macri.
El ministro de Hacienda y Finanzas anuncia el paquete de medidas económicas tras el anuncio que hizo el presidente Mauricio Macri.
Además de los cambios en el gabinete, consideran que es importante enfocarse en aumentar los ingresos con las retenciones al campo.
Una posible ampliación de las asignaciones por hijo, entre otras medidas, sería anunciada el lunes. La salvaguarda está prevista en el acuerdo con el FMI.
Vidal, Larreta, Peña, Dujovne y Durán Barba estuvieron casi siete horas con el mandatario en la Quinta Presidencial.
Mientras que 300.000 millones serán absorbidos por Nación, las provincias tendrán que hacerse cargo de los 100.000 restantes.
Además del campo, la idea es gravar a los sectores beneficiados por la devaluación.
Mientras que durante el aniversario de Taco Pozo había criticado a Nación por la decisión del adelanto al FMI, la escalada del dólar y la quita del fondo sojero.
Especulan con la posibilidad de quitar el fondo especial del tabaco, además el diputado deslizó que un cambio de funcionarios daría más confianza al mercado internacional.
Una cadena de Whatsapp alertó sobre el supuesto desabastecimiento de combustible en Mendoza.
Debía retomarse este viernes a las 14.30 después de modificarse el horario inicial de las 10, todo luego del cuarto intermedio decidido el miércoles.
El diputado socialista aseguró que la crisis económica es también una crisis política.
La disparada de la divisa pasó los $ 40 y tras la intervención del Banco Central, cerró la cotización en $38,20.
"Las autoridades argentinas han estado trabajando para fortalecer el acuerdo respaldado por el Fondo a partir de la evolución de los mercados, aseguró.
El ex gobernador de Misiones criticó al Gobierno Nacional luego de la corrida cambiaria del jueves.
En un contexto cambiario volátil, el dólar cerró en baja la semana.