Vía Resistencia
Presupuesto 2019: así votaron los diputados chaqueños
El Congreso dio media sanción a la ley presupuestaria para el año próximo. Entre los legisladores provinciales, hubo 4 votos a favor.
El Congreso dio media sanción a la ley presupuestaria para el año próximo. Entre los legisladores provinciales, hubo 4 votos a favor.
El proyecto obtuvo media sanción en el Congreso. Entre los legisladores provinciales, hubo tres votos afirmativos y cuatro ausencias.
"El presupuesto que se vota es el del ajuste del FMI", dijo la diputada.
Pese a los disturbios entre dos facciones de Barrios de Pie, la marcha culminó en la plaza San Martín con los oradores expresándose contra el ajuste.
Desde el Gobierno confían en que cuentan con los votos necesarios para darle media sanción al proyecto.
La medida fue convocada para oponerse al Presupuesto que, según afirman, tiene una fuerte reducción de gastos.
La medida de fuerza se hizo sentir en las calles, en clara oposición al proyecto de Presupuesto 2019. Se montó una radio abierta y hubo olla popular.
El delegado departamental San Justo Walter Roberts dijo que mañana se movilizarán en Córdoba
Tras un maratónico debate con incidentes dentro y fuera del Congreso el proyecto tuvo 138 votos a favor, 103 en contra y 8 abstenciones.
Entre enero y septiembre, el Estado destinó 141.101 millones en infraestructura, con un baja nominal del 13,1%; y $230.627 millones en intereses de deuda, lo que significó una expansión del 55,2%.
La Asociación Trabajadores del Estado, Seccional Punta Alta, informó que según lo resuelto por el Consejo Directivo Nacional se decidió convocar para el miércoles 24 de octubre a un paro nacional por 24 horas que abarcará a los trabajadores nacionales, provinciales y municipales.
A cuatro cuadras del Congreso se concentra el Frente Sindical para un Modelo Nacional (Fresimona), con Pablo Moyano, Mario Manríque (Smata) y el bancario Sergio Palazzo a la cabeza.
La integran gremios de los sectores públicos y privados. Exigen al gobierno "cambiar las políticas que generan desempleo, pérdida de poder adquisitivo y recesión".
Es en el marco de una medida nacional. El gremio se movilizará a partir de las 11. Dudas sobre el acatamiento a la huelga.
En el encuentro coincidieron en la necesidad de construir un frente común.
Además el sindicato de docentes denunció el ajuste que el ministro Romero viene aplicando al sistema educativo provincial, e insistieron con el pedido para que se discuta la recomposición salarial
Además las dos CTA, la CGT y organizaciones sociales marcharán en rechazo al proyecto del Presupuesto 2019.
Por Edgardo Moreno
"Pusieron un virrey cipayo en las oficinas del Banco Central para que verifique la aplicación de las pautas del FMI", denunció el Movimiento Evita.
Fue en reclamo de más asistencia social y en rechazo al acuerdo del Gobierno nacional con el FMI.