Vía País
La soja rompe la barrera de los 600 dólares y queda cerca del récord histórico
El valor de la oleaginosa alcanzó este martes los 601 dólares, el máximo precio desde septiembre de 2012, según la Junta de Comercio de Chicago.
El valor de la oleaginosa alcanzó este martes los 601 dólares, el máximo precio desde septiembre de 2012, según la Junta de Comercio de Chicago.
La idea es que los productores vendan sin intermediarios, explicó el ministro Daniel Arroyo durante la presentación oficial en Florencio Varela.
Con un amplio consenso en la Legislatura provincial hubo pulgar arriba para que la medida se aplique en la provincia.
Tuvo un año muy malo en el estallido de 2002 y dos similares en los dos ultimos años de Gobierno de Macri.
Oxigena los tejidos y activa la circulación. Celebridades como la China Suárez se sumaron a esta tendencia.
El gobernador Omar Perotti anunció que el LIF montará una planta propia para concretar el proyecto lanzado en 2019.
Cafiero y Guzmán le pidieron la renuncia a un cristinista que se negaba a aumentar tarifas en el AMBA, pero el funcionario resiste y mandó a decir que no se irá.
Lo mismo ocurrió con otros dos imputados. Están acusados de comercialización de estupefacientes y confabulación para cometer delitos.
Pasó en San Juan. La víctima es una mujer que padece retraso mental y epilepsia.
La maquinaria fue robada y, de no ser usada correctamente, podría provocar quemaduras, advirtieron.
“Se juntaron más de 1000 ecobotellas, sumando un total de 5000 desde que comenzó la campaña”, aseguraron desde el municipio.
El ministro de Salud bonaerense indicó que el amesetamiento de la curva “es una buena noticia”, pero señaló que el sistema sanitario nacional “no resiste 30 mil casos de coronavirus por día”.
Pese a pasar largos avatares acarreados por el evento Niña profundo de la campaña que se está cerrando, la Argentina volverá a ser en 2021 el principal proveedor de harina y aceite de soja a nivel mundial, al alcanzar exportaciones por 26,6 y 5,4 millones de toneladas respectivamente.
La medida tiene como fin el reciclado de aceite de cocina para convertirlo en biodiesel.
Los profesionales planifican una jornada nacional de reclamo para el próximo 29 de abril.
Además del cultivo, la provincia está abocada a la posibilidad de traer el equipamiento para preparar aceite con todas las normas europeas.
Se trata de un sardo que presenta un rótulo dado de baja y sus datos son inexistentes, por lo que es considerado un alimento falsificado.
En esta ocasión, se recibirán ecobotellas, tapitas y también aceite de cocina usado.
El “milagroso” aceite podría haber sido marihuana líquida, según pruebas realizadas en una botella confiscada.
Se viene una nueva jornada de la campaña “VCP Recicla” y será el próximo de abril.