Vía Azul
El intendente de Olavarría se vacunó contra el coronavirus
Ezequiel Galli difundió a través de las redes sociales que recibió la primera dosis de Sputnik V.
Ezequiel Galli difundió a través de las redes sociales que recibió la primera dosis de Sputnik V.
La expectativa es fabricar unos 8 millones de unidades mensuales en el primer semestre de 2021. Está contemplada la posibilidad de que el antídoto sea exportado a países de la región.
Agentes sanitarios Mbya Guaraní de Iguazú, Pozo Azul, San Ignacio y Santa Ana, pertenecientes al Equipo de Salud Indígena – Techaî Mbya también se sumaron a la inmunización contra el covid.
Surge luego de que el Gobierno nacional analizara esa posibilidad, para vacunar a más personas.
Asimismo, desde el sector opositor ratificaron su rechazo a “cualquier tipo de amnistía e indulto de los presos por corrupción”.
Lo dijo Belkys Maletto, inmunología del Conicet y la Universidad Nacional de Córdoba.
Desde el Ministerio de Salud Pública confirmaron que abrirán un sumario administrativo para investigar lo que ocurrió.
A la situación del coronavirus en la provincia, se suman ahora 22 casos sospechosos de dengue que están en evaluación.
Con cambios en la organización de acuerdo a la finalización del número de documento, la inmunización continuará teniendo como sede el Estadio Aldo Cantoni.
Los ushuaienses Silvia Palomo e Iván Loiza se quedaron con la general de los 14 km.
Se trata de 450 nuevas dosis de Sputnik V. Hasta el momento fueron inoculados 365 trabajadores de la salud.
La colocación de la segunda dosis se postergaría hasta después de ese mes, para contener mejor los contagios.
El país dirigido por Jair Bolsonaro no cuenta aún con la aprobación sanitaria para aplicarla a sus habitantes.
Este domingo se publicó en medios afines una solicitada firmada por ministros, legisladores, actores y políticos de América latina en la que piden que “en Argentina rija en plenitud la justicia y se respeten los derechos humanos”.
María Eugenia Di Lorenzo cuenta con 14 declaraciones testimoniales, el resultado de las pericias accidentológicas y más de 400 horas de filmación de las cámaras de seguridad.
Hasta ahora, ya recibieron la primera dosis de la Sputnik V unas 800 personas afectadas al sistema de salud, público y privado, de los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio, menores de 60 años. Y esperan duplicar ese número a final de esta semana.
Buscan posicionar a largo plazo el uso del medicamento que se produce en el Laboratorio de Especialidades Medicinales (LEMIS).
En las últimas 24 horas se confirmaron 225 nuevos positivos. Desde el inicio del Plan de Vacunación se aplicaron 4.388 dosis.
La marcha organizada para ayer a través del Twitter y que convocara a mucha gente en la anterior oportunidad no se pudo realizar porque fue bloqueada a su ingreso.
Después de dos días de campaña para aplicar la segunda tanda para inmunizar a personal de salud, seguridad y auxiliares finalizó ayer la inoculación de dosis.