Política
En medio de un clima político hostil, Alberto Fernández buscó llevar paz con un mensaje navideño
“Ojalá el amor que hay aquí se distribuya en toda la Argentina”, expresó el presidente a través de sus redes sociales.
“Ojalá el amor que hay aquí se distribuya en toda la Argentina”, expresó el presidente a través de sus redes sociales.
Aseguraron que el incumplimiento de la resolución de la Corte Suprema que restituyó fondos de la coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires atenta contra el Estado de Derecho. Afirmaron sentirse “apenados” del actuar del Presidente.
El jefe de Gobierno porteño cuestionó la decisión del Gobierno Nacional y dijo que espera que el “lunes se gire el dinero”.
Esta sería una de las medidas posibles que el máximo tribunal aplicaría si el Gobierno de Alberto Fernández mantiene su postura de desacato.
Río Negro, Neuquén, Salta y Misiones se enlistan entre los distritos que criticaron la resolución que favorece a la Ciudad de Buenos Aires.
El comunicado llegó luego de que el Gobierno nacional decidiera no acatar el fallo que pide que se devuelvan los fondos coparticipables a la Ciudad de Buenos Aires.
El jefe de gobierno porteño adelantó que denunciarán a “todos los funcionarios” hasta que se cumpla con el pago de la coparticipación.
Varios dirigentes del PRO, como Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, viajaron a la provincia para apoyar a la oposición y rechazar el proyecto. No obstante, el oficialismo sí logró eliminar las PASO.
El Presidente aseguró que la resolución es “incumplible” y le pidió a Rosatti que “deje de atender su ego”. Desde la oposición, las críticas no se hicieron esperar y hasta se habla de “golpismo”, “anarquía” y “juicio político”.
Definieron una postura conjunta para rechazar la decisión del máximo tribunal en favor de la Ciudad y, además, recusar a los miembros de la Corte. Hay fuertes enojos en los referentes del PJ.
Esta medida es impulsada por el gobernador Mariano Arcioni, junto a sus aliados tanto del peronismo como del Frente Renovador. Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta llegarán este jueves 22 y presenciarán el debate en la Legislatura.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dijo que eliminó el impuesto del 1,2% que regía sobre los gastos en tarjeta de crédito que se implementaron tras el decreto de la quita de recursos en 2020.
El expresidente dijo que la resolución del Máximo Tribunal “le devuelve a la Ciudad lo que le corresponde”.
Los jueces del máximo tribunal de Justicia establecieron que el gobierno nacional debe pagarle a la administración porteña el 2,95% de la masa de fondos coparticipables. Los argumentos.
El máximo tribunal volvió a dictar una medida en contra del Gobierno Nacional tras el reclamo porteño para recibir el 2,95% de la masa de fondos coparticipables.
Tanto políticos oficialistas como de la oposición expresaron su emoción.
Serán el sábado por la tarde/noche en diferentes esquinas porteñas. Además, se anunció la instalación de una nueva pantalla gigante.
“Estoy esperando que vuelva del Mundial para que me de explicaciones”, lanzó el senador cordobés. Y confirmó que será candidato de Rodríguez Larreta.
El jefe de Gobierno porteño encabezó este jueves un encuentro con dirigentes del PRO y de otras fuerzas de todo el país.
El mandatario anunció a través de sus redes sociales que se desarrollarán en septiembre.