Vía País
Alberto Fernández ratificó la emergencia sanitaria nacional y avisó: "Vamos a tomar las medidas que hagan falta"
El presidente aseguró que el rol del Estado "es imprescindible para prevenir y brindar protección".
El presidente aseguró que el rol del Estado "es imprescindible para prevenir y brindar protección".
Es por un plazo de 30 días. Son todos los países de Europa, Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, China, e Irán.
El presidente consideró que la "transmisión local" del Covid-19 es inminente en el país.
Se trata de China, Japón, Irán, Corea del Sur, Estados Unidos y Europa, según informó la Dirección Nacional de Migraciones.
Será para quienes hayan estado en lugares de riesgo. Prevé penas de cárcel y multa en caso de incumplimiento.
Tampoco le estará permitido "obtener información, producir inteligencia o almacenar datos sobre personas".
Así lo confirmó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. También se refirió a la renegociación de la deuda y al Programa de Protección de Testigos.
Es un contrasentido que el encargado de brindar protección sea el mismo Poder denunciado, expresó el diputado nacional Luis Petri.
Antes de dejar el poder, Mauricio Macri había creado una agencia autárquica. El texto de la derogación fue publicado en el Boletín Oficial.
Este martes por la tarde. El Vicealmirante VGM Eduardo Alberto Fondevilla Sancet, manifestó que "están elaborando un proyecto de Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que permita cambiar la forma de gestionar los hospitales militares ".
Así lo comunicó Claudio Moroni, ministro de Trabajo de la Nación. "No hay ninguna vocación de prorrogarla", aseveró.
Ocurrió el mismo día en el que Alberto Fernández anunció la doble compensación para despidos sin causa.
La nueva Ley de Solidaridad Social lo autoriza a ampliar de 50% al 70% la colocación de títulos públicos en el FGS.
La provincia figura como una de las que más se esforzó en educación, al contrario de otros distritos que invirtieron menos pese a que su coparticipación subió.
El Presidente declaró la Emergencia pública en materia ocupacional por 180 días y reactivó los mecanismos derogados por Mauricio Macri en 2016.
Expectativas por el plan monetario que pondrá en marcha Miguel Ángel Pesce, el elegido para conducir el Banco Central.
Los jueces Ana María Figueroa, Alejandro Slokar, Guillermo Yacobucci y Ángela Ledesma plantearon dudas sobre la constitucionalidad y aplicabilidad de la decisión presidencial.
Se aplicará a partir de este sábado por disposición del gobierno. De esta manera, actualizarán los montos considerando la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
El senador nacional que pertenece al Frente de Todos también se refirió a José Alperovich, acusado de abuso sexual.
Las petroleras no descartan un segundo aumento a fines de noviembre o comienzos de diciembre.