Vía Bahía Blanca
Monte Hermoso habilita las salidas de esparcimiento
A partir de este martes 28 de abril. Las salidas para el esparcimiento serán de una hora, sectorizada y por días.
A partir de este martes 28 de abril. Las salidas para el esparcimiento serán de una hora, sectorizada y por días.
Cumplía funciones en la Comisaría 4° y se encontraba en estado de ebriedad.
El intendente Luque dijo que "no van a modificarse mucho de lo que está vigente" en relaciçon al DNU Presidencial.
Los equipos trabajan desde el 20 de mayo para respetar los montos establecidos.
El Gobierno podría recaudar hasta 203.000 millones de pesos.
El insólito hecho ocurrió en la ciudad de Ushuaia, la pareja llevaba varios días de "trekking" y fueron sorprendidos por personal policial al momento del acampe.
El martes la vicepresidenta se verá con José Mayans (FdT) y Luis Naidenoff.
El Gobernador de Mendoza evaluará con los jefes comunales los horarios y días para los paseos.
De esta manera la ciudad tiene 34 casos positivos con 26 altas definitivas.
El gobernador Gustavo Bordet analiza la situación y todavía no hay anuncios oficiales.
En Santa Cruz aumentaron a 47 los casos positivos de COVID-19.
Los grandes aglomerados urbanos deberán mantener el aislamiento social sin modificaciones.
El registro lo lleva la Policía del Chaco en base a aquellos infractores a los decretos que indican el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio.
Un encargado de 28 años con familia a cargo denunció que lo echaron el día después de que se implementara la medida.
La reunión de Labor Parlamentaria se realizará el lunes a las 18 en el Salón de Honor de la Cámara de Diputados.
En las últimas 24 horas a raíz de los distintos controles desplegados por las fuerzas de seguridad.
Para el fiscal de la causa el accionar de Fabián Francioni "podría entorpecer el accionar diseñado en el marco de la emergencia sanitaria".
La mirada del contador Guillermo Sapag, profesor de Economía en la Universidad Nacional de Jujuy.
Según lo informado por el Ministerio de Seguridad la mayoría son hombres, quienes al parecer, serían los infractores más recurrentes.
Principalmente en la industria, el comercio, los servicios y el sector primario, indica un informe del CEPA.