Vía Gualeguaychú
Conmovedora despedida al primer enfermero fallecido por COVID-19
Héctor Moussou tenía 58 años, y era licenciado en enfermería. Trabajaba en el Hospital de Gualeguaychú donde perdió la vida por un cuadro asociado a Covid-19.
Héctor Moussou tenía 58 años, y era licenciado en enfermería. Trabajaba en el Hospital de Gualeguaychú donde perdió la vida por un cuadro asociado a Covid-19.
La denuncia también involucra al Secretario General de la Universidad fueguina, Gabriel Carol.
Desde la asociación civil defienden el derecho a la propiedad privada, acompañan y asesoran a víctimas de estos ilícitos.
Ofrecerán 500 cargos y 46.000 horas cátedra para el nivel secundario a través de un sistema inédito.
La Maternidad provincial Teresita Baigorria y uno de sus profesionales fueron reconocidos por la Sociedad Iberoamérica en el Congreso Internacional de Neonatología
Con un presupuesto oficial de $3.246.647,37 los trabajos tienen un plazo de ejecución de 90 días.
"Si no lo hacemos ahora vamos a tener que volver a fases iniciales"expresó la coordinadora de Epidemiología del Municipio.
Por la Red Federal contra la Desinformación (RedDES)
Se realizaron dos encuentros: uno con 120 jóvenes y otro con 18 alumnos y alumnas de la Escuela de la Plaza.
Camila de 14 años falleció a mediados de 2019, su madre asegura: "Me la diagnosticaron como un llamado de atención o como un capricho".
La colecta se realizó hoy por la mañana y participaron más de 15 voluntarios.
El mismo tiene como principales ejes aumentar el recurso humano y modernizar las diferentes áreas que componen el ministerio.
Se sumaron al pedido del intendente Julio Garro para liberar los terrenos que fueron tomados en el ex Club de Planeadores.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia hizo conocer un informe anual.
Trataron temas concernientes a la difícil situación económica que atraviesan por la pandemia.
El represor es juzgado vía videoconferencia por delitos cometidos contra casi 500 víctimas durante la última dictadura.
Así lo indicaron en una reunión que mantuvieron en la mañana de este martes con los concejales, quienes propondrían una reunión con el Ejecutivo.
La obra de arte fue realizada en el barrio Santa Clara con el objetivo de visibilizar la inclusión.
Las mismas tienen por finalidad detectar posibles casos de COVID-19.
Los grupos prioritarios de primaria y secundaria realizarán un trabajo intensivo para terminar el ciclo el año próximo.