Vía BA Ciudad
La Justicia Federal inhibió el fallo porteño que habilitaba las clases presenciales
El juez Furnari le pidió al gobierno porteño “abstenerse de aplicar o ejecutar” la apertura de las escuelas para las clases presenciales.
El juez Furnari le pidió al gobierno porteño “abstenerse de aplicar o ejecutar” la apertura de las escuelas para las clases presenciales.
El rojo primario fue de 74.466 millones de pesos. Y el déficit financiero se ubicó en 117.061 millones de pesos, con un descenso del 29,6% por la reestructuración de la deuda.
Alberto Fernández redobló sus cuestionamientos contra la oposición por el rechazo a la suspensión de las clases presenciales. Presentó las nuevas líneas de Procrear y promulgó los cambios en Ganancias
“No puedo dejar de lamentar la actitud y los exabruptos de las autoridades de la Provincia de Buenos Aires y la de los gremios docentes”, señaló el expresidente.
El máximo tribunal decidirá en los próximos días tras la acción presentada el viernes por Horacio Rodríguez Larreta contra un DNU de Alberto Fernández.
Carrió, líder de la Coalición Cívica, se pronunció a favor de la presencialidad en las escuelas porteñas.
Carlos Bianco, jefe de Gabinete bonaerense, acusó al expresidente Mauricio Macri de haber llamado “a la rebeldía” por uno de sus recientes tuits en el que criticó las últimas medidas anunciadas por el presidente Alberto Fernández.
Hay obligación de registrar contratos con firmas entre el 1° de julio de 2020 y el 15 de mayo de 2021. Los que rubriquen después de esa fecha, tendrán quince días para inscribirlo en la web del organismo.
El presidente Alberto Fernández reconoció que el ministro de Educación, Nicolás Trotta, no estaba de acuerdo con cerrar las escuelas en el AMBA.
Las autoridades de la coalición opositora se reunieron de manera virtual. La discusión se concentró en la situación sanitaria.
La ocupación pasó del 61,6% al 70,8% en el AMBA, mientras que a nivel nacional pasó de 55,8% al 62,4%.
El Instituto de Estadística de los Trabajadores señaló en un informe que la inflación fue del 3,9% en marzo y acumuló un alza del 12% en el primer trimestre.
La ministra de Salud buscó despejar dudas luego de las advertencias de funcionarios y representantes del sector privado sobre la situación.
El beneficio fue decidido por el Tribunal Oral Federal 1, después de que la fiscalía se expresara a favor.
Roberto Baradel, secretario general de Ctera, reveló que le pidieron al gobierno nacional cerrar temporalmente las aulas en las zonas más críticas por el coronavirus.
La falta de precisión en las fechas parece responder a las negociaciones que se desarrollan por estos días entre el Gobierno nacional y la opositora Juntos por el Cambio.
Será del 6% para usuarios residenciales y del 4% para pymes. Comenzará a aplicarse en mayo.
El programa alcanza a 670 precios de referencia, a partir de un acuerdo voluntario entre el Estado nacional, los supermercados y las empresas proveedoras.
El sector privado está “cerca del colapso” y un relevamiento de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva lanzó una alerta.
La agencia pasó de negativa a estable las notas de deuda de 17 bancos y entidades. Consideró que el sistema está mostrando “resiliencia a la crisis”.