Política
Alberto Fernández en medio de la crisis económica: “Logramos levantarnos, estamos creciendo”
El presidente anunció que se pagará un bono a los beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo y apuntó contra quienes “promueven” la suba de precios.
El presidente anunció que se pagará un bono a los beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo y apuntó contra quienes “promueven” la suba de precios.
El economista que dejó el Ministerio de Desarrollo Productivo luego de protagonizar un cruce con la Vicepresidenta reaparecerá con su faceta menos conocida.
Juliana Di Tullio, cercana a la vicepresidenta Cristina Kirchner, reclamó que haya “un gobierno como el que prometimos en 2019″. Respaldó a la ministra Batakis y confirmó que trabaja en un proyecto de “aporte complementario” contra la indigencia.
En un fuerte hermetismo, el Gobierno alista nuevas medidas para intentar estabilizar el frente cambiario. El Presidente había anticipado que se está trabajando en “herramientas innovadoras”.
En el plenario de mandatarios reunidos en Paraguay, el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou anunció que su país avanzará en un tratado de libre comercio con China. Alberto Fernández y el local Mario Abdo Benítez alertaron sobre la inconveniencia de hacer acuerdos por fuera del bloque continental.
La decisión fue oficializada por el Banco Central. Una compañía no podrá tener estos certificados por más de 100.000 dólares si quiere seguir comprando divisas al precio mayorista para importar en el mercado oficial de cambios.
Lo confirmó el ministerio de Economía tras una reunión del gabinete económico. Para conocer los detalles de la instrumentación habrá que esperar que el Banco Central dicte una circular.
El blue, el MEP y el contado con liquidación se acomodaron en torno a ese precio. La brecha con el mayorista es del 139%.
Así lo advirtieron los integrantes de la mesa nacional de la coalición tras una extensa reunión. Plantearon que “esta falta de dirección, nutrida de una crisis política y moral del gobierno produce una profunda descomposición del tejido social”.
Los mandatarios de Buenos Aires, Catamarca, Neuquén, Santiago del Estero y Tucumán manifestaron su apoyo a la ministra, que tiene previsto recibir a más gobernadores.
El organismo denunció penalmente a dos empresas. La detección y denuncia de estos casos había sido reclamada por Cristina Kirchner, que se expresó al respecto en su cuenta de Twitter.
El secretario de Energía, Darío Martínez, anunció en conferencia de prensa que el formulario para conservar subsidios ya está publicado. Hay que anotarse por orden de acuerdo al DNI.
Fue en Catamarca. El ministro del Interior, que contrajo Covid, participó por zoom. “Tomamos nota de las necesidades”, dijo.
La decisión fue consensuada por el Presidente y el jefe de Gabinete, Juan Manzur. También oficializaron el pase de Comercio Interior a Economía, dos meses después del anuncio.
La definición se conoció tras la reunión que ambos mantuvieron con el presidente Alberto Fernández. La mejora se aplicará en dos tramos: 30% a partir de julio y otro 30% desde octubre. En noviembre se realizará otra revisión y se evaluará la posibilidad de incorporar una suma fija no contributiva sólo para trabajadores.
El titular del organismo que regula el mercado de Capitales, Adrián Cosentino, le presentó su renuncia a la ministra de Economía, Silvina Batakis.
La ministra de Economía superó su primera prueba en el mercado de la deuda en pesos tras las fuertes caídas que protagonizaron los títulos de ese segmento. Recibió ofertas por $203.199 millones
El proyecto es del diputado y exministro Daniel Gollán. “Hoy no tenemos cómo cubrir las guardias en los hospitales”, advierte. Apoyo gremial.
El Presidente ratificó los objetivos que planteó más temprano la ministra de Economía, Silvina Batakis. Dijo que el proceso se realizará “paulatinamente” para “que esto no se convierta en un ajuste que daña a la gente”.
Lo confirmó el ministerio de Economía. A los privados se les cubrió un vencimiento de intereses por los bonos Globales.