Información General
Murió Alfredo Cahe, quien fue médico de Maradona por décadas
Lo confirmó el secretario Daniel Scioli. Además de atender al astro del fútbol, fue doctor de Susana Giménez y Carlos Menem, entre otros.
Lo confirmó el secretario Daniel Scioli. Además de atender al astro del fútbol, fue doctor de Susana Giménez y Carlos Menem, entre otros.
La nueva ley sancionada en el paquete fiscal imponía el ajuste con el acumulado del trimestre junio-agosto.
La expresidenta dio una clase magistral en la Universidad del Oeste, en cuyo marco analizó el discurso económico que el presidente le dedicara la semana pasada. Además lo instó a expresarse “sin violencia”.
Desde el programa “Intrusos” revelaron el nuevo panorama de la pareja.
En la página web de un supermercado se pueden encontrar ofertas de hasta un 20% en Smart TV.
La ley fue votada en la madrugada de este viernes por el grueso de la oposición en el Senado. El Gobierno nacional viene de imponer un veto a la ley que fijaba una nueva fórmula jubilatoria.
La influencer utilizó su Instagram para responderle a quienes criticaron su cuerpo tras la sesión de fotos de una reconocida revista.
Luego de haber terminado su programa de streaming, el actor debió ser intervenido quirúrgicamente.
Enterate cómo realizar depósitos y retiros de forma segura en casinos online con PayPal; el método de pago que arrasa en Argentina.
La adolescente es amante de la literatura y de viajar por el mundo y lo comparte en su cuenta de Instagram.
Poco antes de morir, en mayo de 1975, Aníbal Troilo le pidió a su esposa un favor: que al partir, legara sus bandoneones a tres amigos del alma que habían pasado por su gran orquesta de tango. Raúl Garello, Astor Piazzolla y Osvaldo Piro. La griega Zita cumplió. Este es el derrotero de aquellos fueyes y sus historias de arte, bohemia y genialidad.
Romina supo que no aparecería una familia para ella y fue ahí cuando comenzó a armar un plan de vida en soledad. En Argentina, hay más de 5 mil personas que quieren adoptar. Sin embargo, solo 73 están dispuestos a hacerse cargo de niños mayores a 10 años.
La impactante novela gráfica "155 Simón Radowitzky", de Agustín Comotto, remonta los 21 años en el Presidio de Ushuaia del autor de la muerte con una bomba del coronel Ramón L. Falcón, jefe de la Policía de Buenos Aires. También su lucha en la Guerra Civil española y sus últimos años en México bajo una falsa identidad.
La educación de este país europeo está entre las mejores del mundo según los informes del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA). Lejos de estimular la eficiencia y la competitividad, su sistema público personaliza la enseñanza y valora la creatividad por sobre los resultados. ¿Es el mundo del revés? No, es Finlandia, una sociedad que revolucionó la escuela dando a la infancia más tiempo para jugar.
El desafío de informar en tiempos de innovación acelerada, escasa regulación y privacidad desvirtuada.
Se cumple medio siglo de la revuelta más romántica de la historia. Aquellos estudiantes de París no buscaban tomar el poder sino transformar una sociedad acartonada, incorporando las ideas del feminismo, la libertad sexual, el ecologismo, el respeto a las minorías y el pacifismo.
El cómic fue durante muchos años un ámbito reservado para el público masculino. Sin embargo, hoy en día cada vez más mujeres historietistas narran y dibujan para repensar temas como la violencia de género, el machismo y los derechos de la mujer. Un repaso por las figuras más importantes de un movimiento cultural que aún tiene mucho para contar.
Como muchas otras áreas de nuestras vidas, internet revolucionó el universo de las relaciones amorosas. En pleno auge de las apps de conquista y los portales de citas online, una reflexión sobre las reglas que cambiaron y aquellas que la tecnología jamás logrará alterar.
Relatos de luces misteriosas avistadas desde la costa atlántica, relaciones íntimas con el poder político, económico y religioso; amenazas internacionales y espionaje son solo una parte del entramado que teje la historia del destino del botín nazi que llegó a la Argentina antes y después de la caída de Hitler.
Todos hablan de los millennials como jóvenes hiperconectados, abiertos y tolerantes, pero también menos comprometidos y patológicamente ansiosos. Cómo es y en qué piensa esta generación que en 2025 se convertirá en la principal fuerza laboral del mundo.