Política
Opinión. Populistas o liberales, un nuevo eje ordenador
El fallo de la jueza Loretta Preska puso al país frente al tamaño de su abismo económico, mientras los liberales de afuera avisan que hay un “riesgo democrático”.
El fallo de la jueza Loretta Preska puso al país frente al tamaño de su abismo económico, mientras los liberales de afuera avisan que hay un “riesgo democrático”.
Diferentes miembros del oficialismo se expresaron en torno de este tema y lo consideraron como una “decisión soberana”.
Por Sebastian Maril, CEO de Latam Advisors y experto en la causa por la expropiación de YPF.
La oposición en su conjunto cuestionó duramente la decisión tomada en su momento por el kirchnerismo.
El revés judicial que obliga a la Argentina a pagar US$ 16.000 millones sacudió a todos los sectores y avivó el fuego de una campaña feroz rumbo a octubre.
La candidata a presidenta se refirió al “costo de kirchnerismo para los argentinos” y el gobernador le respondió: “Danos Vaca Muerta, ponemos la guita y le pagamos al FMI los 45.000 millones de dólares que se fugaron ustedes”.
La jueza del distrito de Nueva York Loretta Preska falló este viernes en contra de la Argentina en el caso que se sigue en Nueva York por la estatización de YPF, realizada en 2012 bajo el gobierno de Cristina Kirchner.
La jueza del distrito de Nueva York Loretta Preska falló este viernes en contra de la Argentina en el caso que se sigue en Nueva York .
A la hora de calcular los resarcimientos, la jueza de Nueva York optó por el valor más cercano a lo que pedía el fondo demandante. Fue una medida del gobierno de Cristina Kirchner.
La empresa de bandera confirmó un incremento que comenzó a regir desde las 0 horas.
Después de los incrementos realizados por Shell, Axion y Puma, la petrolera nacional también lo hizo con un 12,5%.
El aumento fue de un 4.5% promedio en las naftas y gasoil. Primero lo hicieron Shell, Axion y Puma, ahora se sumó YPF.
Pablo González se refirió al proceso que se lleva adelante contra el Estado argentino en los Tribunales de Nueva York. Además, apuntó contra los dirigentes de la oposición.
El Estado pidió que la reparación de daños no supere los 4.920 millones de dólares, mientras que el monto de la indemnización que se conocerá esta semana podría alcanzar los 16 mil millones de dólares.
Las petroleras aplicaron un nuevo aumento de un 4.5% en promedio. La nafta súper está cerca de los $300 y la premium ya los superó.
El cuarto incremento del acuerdo entre las petroleras y el Gobierno Nacional se anticipó una semana.
“El ajuste contribuye a compensar la variación del tipo de cambio oficial”, indicaron desde la petrolera.
Desde el Gobierno advierten que podría haber más aumentos ante la devaluación del peso y el crecimiento de la inflación.
Tras el incremento acordado entre las petroleras y el Gobierno Nacional hubo un nuevo incremento. El precio de la nafta súper aumentó más de un 30% en Mendoza en lo que va del año.
A última hora de este miércoles, el gobierno confirmó que el incremento promedio es del 5% en las naftas y 7% en el gasoil.
Se trata de un aumento programado con el Ministerio de Economía desde el mes pasado, cuando renovaron el programa de Precios Justos.
Incluiría la construcción del Parque Eólico Cementos Avellaneda (Pecasa) y una Línea de Media Tensión de Vinculación.
El Gobierno nacional acordó con las petroleras hacer cuatro ajustes en el año, de manera escalonada hasta completar el 17% de aumento pactado. El primero comenzó a correr este domingo.
Es el primero de los cinco incrementos acordados hasta el 15 de agosto.
El ministro “Wado” de Pedro también se refirió al entendimiento judicial que evita pagar un reclamo de 14 mil millones de dólares y dijo que fortalece la “soberanía energética” del país.
El Fideicomiso de Liquidación Maxus, compañía que reclamaba el pago de esa suma desde 1992, pondría fin al antiguo litigio. La petrolera argentina deberá pagar US$ 287,5 millones, que equivalen sólo al 2% de la cifra original de la demanda.
En medio de la incertidumbre por la pelea electoral en el oficialismo, el titular de la empresa de hidrocarburos aparece como un posible nombre que se sume a la lista electoral.
La jueza Loretta Preska, a cargo del tribunal del Distrito sur de Manhattan, falló a favor de los exaccionistas de la compañía representados en su mayoría por el fondo Burford Capital, que reclaman una indemnización que podría superar los US$ 15.000 millones. El Estado argentino ahora deberá apelar.
Luego de que una jueza de Nueva York se pronunciara contra el Estado argentino ante un reclamo indemnizatorio, dirigentes de Juntos por el Cambio y el liberalismo advirtieron sobre las consecuencias que dejó la expropiación de la petrolera.
La suba, a partir de la medianoche, fue del 3,8%. Es el cuarto aumento en cuatro meses, de acuerdo a lo acordado entre las empresas petroleras y el gobierno nacional.
La petrolera actualiza sus valores, según lo pactado en el acuerdo con el Gobierno de Precios Justos.
Luego del aumento de la petrolera Shell, YPF se sumó al incremento de los precios de los combustibles en un 4% adicional en todo el país, pero en Mendoza el aumento es superior.
Con la intención de restarle importancia a los episodios que demuestran que la grieta en el oficialismo se mantiene, el Presidente compartió un acto con algunos referentes del ala de Cristina Kirchner.
Al igual que Shell, la petrolera estatal subió los precios de la nafta y el gasoil por segundo mes consecutivo.
El 13 de diciembre de 1907 se descubrió el primer yacimiento petrolero en la Argentina, precisamente en Comodoro Rivadavia. ¡Leé la nota y conoce la historia!
A partir de este domingo 4 de diciembre los combustibles subieron un 4%.
Alumnos de la EET nº 1 competirán en la carrera de autos eléctricos, en San Carlos de Bariloche en diciembre.
Se trata del Desafío Eco YPF donde estudiantes de la Epet N° 44 participarán con su auto eléctrico, haciendo hincapié en el cuidado del medioambiente.
Nuevamente, Misiones queda por encima de Buenos Aires respecto al aumento del precio de los combustibles. Un total de $26 más caro que en CABA.
El nuevo aumento que dispuso YPF es del 6%. Se trata del quinto incremento en lo que va del año, mientras que en el gasoil es el sexto.
YPF, Shell y Axion aumentaron un 6% el precio de sus combustibles a partir de este jueves. Se trata del quinto incremento en la nafta y el sexto en el diésel en lo que va del año.
Desde esta jornada de sábado, alrededor de un 6% de incremento puede verse en los precios. En Posadas, la nafta Súper se consigue a $159,90 y el diésel a $172,80.
El nuevo aumento en los combustibles se sintió más fuerte en el sur mendocino. Además hay un enojo generalizado porque en la región se paga más por litro que en el Gran Mendoza.
De esta manera, el litro del gasoil más barato cuesta $146. Mirá el resto de los precios.
Este domingo se conoció que YPF tuvo una suba del 7,5% en promedio. Sin embargo, en algunos puntos del país, la suba fue mayor.
La medida comenzó a regir desde la medianoche para todas las estaciones de servicio de la compañía.
Fueron donados por la empresa YPF a partir del pedido y las gestiones de las autoridades municipales. Los dos barriles con 350 litros de una espuma especial son para combatir incendios de combustibles.