Vía Las Heras
Las Heras intensifica los testeos y suma lugares para vacunarse contra el Covid-19
Los hisopados se realizan a personas con síntomas y se realizan en puestos fijos y rotativos. Dónde vacunarse.
Los hisopados se realizan a personas con síntomas y se realizan en puestos fijos y rotativos. Dónde vacunarse.
En Mendoza se habilitaron más de 70 centros de salud, pero la gente se sigue concentrando en los centros de vacunación de los departamentos. El nuevo horario arranca desde las 7.30.
La inmunización es para quienes ya tengan aplicadas las dos dosis de la vacuna contra Covid-19. Una radio local informa que los vacunadores no están informados de la novedad y hay confusión.
El 29 de diciembre de 2020 arribaba al país la vacuna contra el coronavirus. Hasta hoy, San Luis inoculó al 86 por ciento de la población con dos dosis, sin contar a menores de 3 años.
La comuna brindará información sobre los desordenes alimenticios que aumentan en Fiestas de Fin de año. Además, los puestos contarán con espacios de vacunación contra el Covid-19.
Los Centros de Testeo atienden a toda persona con uno o más síntomas, inclusive en el primer día de manifestación.
Se aplicará la primera y segunda dosis de Pfizer.
Desde este lunes 27 de diciembre queda habilitada la vacunación espontánea para menores de 3 a 11 años.
El Polideportivo es la sede central donde se lleva a cabo la vacunación.
Lo reconoció el ministro de Saludo, Diego Cardozo. “La que más tenemos es Pfizer”, indicó.
La reducción será a 4 meses para este grupo objetivo. La determinación se tomó en conjunto con el Ministerio de Salud de la Nación y los distintos ministerios de las provincias. Mirá cómo queda el esquema de vacunación contra el coronavirus
Es desde este lunes 27 de diciembre, sin turno y en los vacunatorios habilitados. También para el personal de Salud.
Las personas que se acerquen a los pun tos de ventas previstos podrán inocularse contra el Covid-19.
Ya no se precisará turno para aplicarse la primera o segunda dosis.
La estrategia entre la Municipalidad de Viedma y el hospital Zatti busca aumentar la vacunación contra el COVID-19 en chicos de 3 a 11 años.
El intendente de Rosario destacó el trabajo de los médicos durante la pandemia y le respondió al puñado de personas que se manifestó contra el pase sanitario frente a su domicilio.
Desde el organismo aclararon qué ocurre con aquellos que no sepan manejar la app del celular.
También se inoculará como refuerzo para los que hace más de 5 meses recibieron la segunda dosis.
El ministro Luis Medina Ruiz, confirmó que servirán para primera, segunda y tercera dosis.
El Ministerio de Salud de la provincia continúa con el plan de vacunación. En este caso, en la ciudad de Ushuaia. Las aplicaciones serán por demanda espontánea y se atenderá por orden de llegada.
Esperan que el pase sanitario impulse la asistencia de quienes deben completar el esquema de protección.
El gobierno neuquino implementó puestos de vacunación en la ruta para vacunarse en el acto a quienes lo deseen. En los dos primeros días de su implementación se inocularon contra el COVID 524 personas.
Este martes 21 de diciembre comienza a funcionar el pase sanitario en la toda la provincia.
Desde el COES local se detalló que el próximo 21 de diciembre se realizará una nueva jornada de vacunación masiva contra el Covid en Concordia. Incluirá segundas y terceras dosis de refuerzo.
Equipos del Ministerio de Salud ofrecieron puerta a puerta las dosis de inmunización contra el coronavirus.
Desde este lunes habilitan el Cemar y dos hospitales municipales para la aplicación de dosis con o sin turno.
La semana que viene se harán importantes jornadas abiertas de vacunación contra el Covid en Paraná. Serán en la Escuela Hogar y el Hospital de la Baxada, y se aplicarán primeras, segundas, terceras y dosis de refuerzo.
La ciudad del sur santafesino pasó de 296 personas cursando la enfermedad a 618 en apenas siete días.
Esto se basa en el objetivo de incentivar la vacunación contra el COVID-19, para el acceso tanto a lugares públicos como privados.
La secuencia de contagios diarios y la vigencia del pase sanitario hacen necesario contar con el esquema completo.
Según el último parte del Ministerio de Salud, se confirmaron 30 nuevos casos. La cifra de víctimas fatales ascendió a 711 y de contagios alcanzó los 37.163 desde que se inició la pandemia.
Mauricio Monsalvo confirmó el arribo de las dosis para el año que viene, en un momento complicado: los casos no dejan de aumentar, aunque los casos complicados se presentan en quienes no se vacunaron.
Ya piden el carnet de vacunación con al menos dos dosis, para el acceso a dependencias oficiales.
El 97% de la población fueguina, a partir de los 3 años, recibió la primera dosis. Además, el 83% ya cuenta con esquema completo de dos dosis y se continúa el Plan de Vacunación para la dosis refuerzo.
Este miércoles se detectó 25 nuevos casos de COVID-19, mientras que solamente diez pacientes recibieron el alta médica.
San Luis continúa con la campaña de inoculaciones y, este martes, la ministra de Salud provincial, Rosa Dávila, confirmó, además, que el 85 por ciento de la gente tiene, al menos, la primera aplicación.
La convocatoria es abierta a todas edades que hayan transcurrido 5 meses de la aplicación de la segunda dosis.
Desde este lunes el COE intensifica la campaña de inmunización contra el coronavirus en toda la provincia.
Desde este lunes rige la obligatoriedad para residentes y no residentes que se encuentren en el territorio provincial.
Unas 600 personas se acercaron a aplicar su primera vacuna contra el Covid-19.
A la fecha, el total de dosis aplicadas en vacunatorios municipales y provinciales a toda la población es de 1.819.828.
Se trata de un porcentaje de las personas “para las que hay vacunas”. Así lo dijo la ministra de Ciencia y Tecnología provincial, Alicia Bañuelos. El conteo deja fuera a los niños entre 0 y 3 años.
El objetivo es continuar con la inmunización en la provincia. La noticia fue confirmada por el gobernador Osvaldo Jaldo.
En el anuncio informaron que los educadores serán convocados en el estadio Aconcagua Arena en el marco de los operativos especiales para sectores claves.
La inmunización es en cualquier punto de vacunación y sin turno previo.