Vía Córdoba
“¿Qué hacés?”: el peligroso método viral de un cordobés para transportar maderas
Un flete demasiado arriesgado fue captado en una ruta de Río Cuarto y generó controversia en redes.
Un flete demasiado arriesgado fue captado en una ruta de Río Cuarto y generó controversia en redes.
El 19% de las actas realizadas fueron infracciones.
Se trata del segundo tramo de un aumento que se había establecido hace dos meses. En total, contemplando ida y vuelta, el viaje cuesta desde hoy $774.
Por la temporada turística, los recorridos y horarios entre las localidades del interior puntano se modifican. Además, el boleto un incremento de su valor en dos tramos.
La medida fue oficializada en diciembre por el Ministerio de Transporte con una resolución publicada en el Boletín Oficial. El boleto mínimo de colectivo cuesta $35 para los tramos de hasta 3 kilómetros.
Habrá una readecuación del monto de los pasajes. Hasta el 31 de diciembre, el ticket seguirá costando $50, pero luego aumentará.
Por el momento, no hay acuerdo y se dilata la situación. Nación quiere que Ciudad se haga cargo de 32 líneas de colectivos que tienen su recurrido con exclusividad por CABA.
Los interurbanos volvieron a funcionar tras 10 días de conflicto. Todas las empresas volvieron al ruedo.
Caminar kilómetros, gastar mucho dinero, hacer “dedo” y hasta faltar al trabajo son las cosas a las que muchos puntanos se ven obligados tras una semana sin colectivos. Afortunadamente, ya hay acuerdo parcial.
Habrá horarios especiales en el transporte. Desde el hospital Schestakow adelantaron como atenderán para Navidad y Año Nuevo.
Los comercios del Gran Mendoza atenderán durante el 23 de diciembre, Nochebuena y Navidad. Qué pasará con los shoppings y el transporte público.
Por mayoría, se dispuso el incremento del boleto en la localidad, como también en el estacionamiento tarifado.
A menos de dos meses de renovar el servicio de transporte público, las nuevas unidades ya sufrieron más de 10 ataques.
Ya es el quinto día sin transporte interurbano en San Luis y, aunque ya hubo un anticipo de dinero por parte del Gobierno Nacional, los colectivos no circulan.
Los subtes tendrán servicio limitado desde las 11 de la mañana y qué pasará con los colectivos para llegar a los puntos por donde pasará el micro con los jugadores.
Es el monto correspondiente al último bimestre y de esta forma se desactivaron reclamos empresariales y gremiales.
Mediante un comunicado, la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros advirtió que no está asegurado el funcionamiento. Qué dicen desde Transporte.
Incorporarán nuevos colectivos a la flore de servicio de la Sociedad de Transporte de Mendoza, junto a los colectivos eléctricos que funcionan desde 2019.
Los incrementos comenzaron a regir desde las cero horas del jueves. Uno por uno, el detalle y cómo quedan los precios.
Según trascendió, el funcionario estaría atravesando un problema de salud, por lo que se prevé que pueda renunciar o tomarse una licencia. Todavía no fue confirmado oficialmente.
Una reunión con el Ministerio de Transporte de la Nación permitió destrabar la llegada del sistema a territorio tandilense.
Desde este lunes, los usuarios de la línea, podrán abonar con el sistema electrónico. Asimismo se los invitó a descargar la aplicación “Mi Bondi” a fin de optimizar el uso pleno del servicio.
EL vicepresidente de AETAT, Jorge Berretta, brindó detalles de la situación con relación al tratamiento del aumento del precio del boleto.
El líder del gremio, Omar Maturano, se reunirá esta tarde con los ministros de Trabajo, Kelly Olmos, y de Transporte, Alexis Guerrera.
El ERSEP aceptó la audiencia para revisar el aumento y se estima que el boleto sufrirá un incremento cercano al 43%.
La Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte amenazó con paralizar las actividades para este martes. Reúne a gremios de colectivos, trenes, taxis, puertos y aviones.
Desde hoy costará 90 pesos con SUBE y 80 sin la tarjeta electrónica, mientras que para viajar a Cataratas el pasaje tendrá un valor de 650 pesos.
La presentación se hizo sobre la costanera con la presencia de instituciones y vecinos de toda la ciudad.
Durante la jornada de ayer, trabajadores de la empresa ETCE estuvieron visitando y entregando mercaderías a merenderos de los barrios Los Lapachos y Sarmiento.
Enterate cuales son los nuevos recorridos.
Jorge D´ Onofrio hará una entrega simbólica de Pases Libres Multimodales (PLM), que permite el acceso libre y gratuito a personas con discapacidad al sistema de transporte público provincial. Será a las 13 hs en el Teatro Colón (Rivadavia 459).
Así lo ha comunicado Luis Alvez, secretario general de la UTA. Este mediodía se realizó la reunión conciliatoria entre las partes, por lo que el servicio de colectivos funcionará con normalidad.
El ministro de Economía intervino personalmente en la negociación entre el gremio y las cámaras del interior del país, en la que ofreció elevar a 48.000 millones de pesos los subsidios.
Desde el próximo sábado 29 de octubre la ciudad contará con un nuevo servicio con todas las unidades 0 KM. La presentación será desde las 10 hs, en Costanera y Comechingones, donde está ubicado el nuevo ícono turístico de VCP.
El pedido lo reforzaron el titular del Comité Federal de Transporte, Franco Mogetta, y los diputados del Interbloque Federal y de Juntos por el Cambio. Además, piden que haya un presupuesto de $ 110.000 millones para 2023
Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció que martes 25, miércoles 26 y jueves 27 de octubre se llevará a cabo el media de fuerza en todo el país.
Debido a los encuentros empresariales y deportivos se prevén en la provincia cifras récord de visitantes, pero también, dificultad en cuando a movilidades aptas para responder a las demandas.
Así fue establecido por la Secretaría de Transporte de la provincia en el marco del conflicto salarial que enfrenta el sector en todo el país.
Fue durante el fin de semana largo.
Fracasaron las negociaciones y la medida de fuerza se extenderá hasta el jueves. Están afectadas las ciudades de Villa Mercedes, Merlo y San Luis capital.
La medida fue confirmada por el delegado de UTA San Luis este martes. Afecta tanto al servicio urbano como al interurbano.
Con el aumento del 40% que anunció el Gobierno, cómo es la diferencia que se paga en Buenos Aires y en los principales puntos del país.
Este 7, 8 y 9 de octubre el transporte interurbano dispondrá de refuerzos a demanda en los principales corredores provinciales.
Pujato es la capital provincial del transporte automotor de cargas de granos, con cuatro mil habitantes de los cuales más de mil trabajan directamente para ese sector.
Flor de bodegas, la página de reseñas turísticas relacionadas al mundo del vino, compartió 6 empresas para viajar al Valle de Uco a conocer bodegas.
Dijo que el Fondo Compensador al Transporte de Pasajeros perderá vigencia porque está ligado a la legislación que se creó ante la pandemia del coronavirus. Convocó a los gobernadores a debatir un nuevo esquema para incluirlo en el Presupuesto 2023.
Mauricio, un vecino de Villa Mercedes, comenzó a brindar el servicio en su moto porque siendo delivery “no le alcanza”. Enterate de qué se trata esta novedad que apunta a estar oficialmente habilitada.