Vía Córdoba
Córdoba: ¿cómo anotarse para el boleto gratuito para estudiantes universitarios y nivel superior?
Las inscripciones se abrieron este lunes 28 de marzo.
Las inscripciones se abrieron este lunes 28 de marzo.
Afortunadamente el transporte urbano se encontraba sin pasajeros, aunque el chofer de la unidad tuvo que ser rescatado con una retroexcavadora municipal.
La medida sorprendió a los usuarios, quienes fueron informados por personal de las empresas de transporte urbano durante la jornada de ayer.
El Movimiento Participativo Parez continúa recolectando firmas y presentaron una nota a las autoridades municipales para que se realicen las gestiones administrativas.
El ministro de Gobierno de San Juan, Alberto Hensel, anunció la creación de esta entidad.
El servicio cuenta con un recorrido diario de 7.00 a 20.30, desde el barrio hasta plaza San Martín.
La medida fue aprobada ayer, por el Concejo Deliberante con siete votos a favor y dos en contra. El único costará $50 y el escolar $20, con tarjeta valdría $15, mientras que universitarios y jubilados pagarán $20 con tarjeta y $25 sin tarjeta.
Desde la semana próxima, el mismo pasará a costar $30 con sube y $50 sin ella. A nivel nacional, Misiones es una de las provincias donde el boleto de colectivos es más barato. Está previsto que vuelvan a subir los montos en junio y agosto próximos.
El intendente de Puerto Rico, Carlos Koth, firmó la Resolución que le permitirá a la empresa del grupo Horianski, impartir el servicio de transporte público en la ciudad.
La legisladora Luciana Echevarría presentó un proyecto para que el beneficio sea un derecho permanente.
Lo anunció el intendente de la ciudad en la apertura de sesiones legislativas. La medida se implementaría todos los viernes, aunque todavía resta definir a partir de qué fecha.
Se trata de colectivos y remises que tendrán un precio diferente por llevar a pasajeros hasta la puerta del Frank Romero Day.
La nueva medida rige a partir del miércoles.
Para quienes ya contaban con el beneficio, automáticamente se les renovó, pero igual tendrán que presentar los papeles de nuevo. Para nuevos alumnos que quieran acceder al BEG, podrán realizar los trámites durante todo el año.
Con el regreso de las clases presenciales, el sistema registró un aumento del 20 por ciento en la cantidad de horarios. Así lo indicó el Gobierno de Córdoba.
La medida fue decidida como consecuencia del regreso de las clases presenciales en los niveles inicial, primario y secundario.
Los Pases Libres Multimodales permiten a las personas con discapacidad, transplantadas y en lista de espera circular de manera gratuita por la provincia de Buenos Aires.
Este miércoles anunciaron la prórroga en este beneficio para quienes están en la primera línea contra la pandemia.
Lo resolvió el Gobierno a través de la secreatría de Tránsito y Transporte. La medida rige desde este mismo miércoles.
La empresa Kenia realiza 13 salidas, con recorridos cada hora, siendo el primero a las 6 y el último a las 18:30 con una tarifa de $60.
Para mejorar la conectividad del distrito.
En rueda de prensa, el gobernador habló sobre el Fondo Compensador que aumentará en 72% los subsidios al transporte.
Morales y Lammens dieron inicio a las obras de puesta en valor de la estación ferroviaria de Volcán.
En conferencia de prensa, el secretario de Gobierno destacó la necesidad de obtener más subsidios para el transporte público
Así lo han confirmado desde la misma empresa, que se encuentra trabajando en sus oficinas para la realización de los carnets, de lunes a viernes por la mañana y tarde.
Los estudiantes universitarios ya pueden gestionar su beneficio.
En algunos comercios de la provincia cobran un “extra” por el servicio de recarga de la tarjeta y esto no está permitido.
Además el gobernador ratificó que la tarjeta SUBE llegará a la provincia.
Durante la jornada, aquellos que estén interesados pueden solicitar el turno online para realizar el trámite.
El avance en la federalización de los subsidios que consiguieron los gobernadores del Norte Grande en la reunión de este viernes en Puerto Iguazú, traerá alivio a las empresas del sector.
La Provincia insiste en que el esquema mantiene la desigualdad entre AMBA y el Interior. Presentarán un proyecto en el Congreso, para un destino más equitativo de los fondos.
El encuentro se realizó en la plazoleta Manuel Belgrano, con una cantidad importante de público y participantes.
La Portavoz presidencial comparó las tarifas de colectivos en el AMBA con las de Córdoba y Mendoza. Y defendió la idea de traspasarle a Rodríguez Larreta el transporte, lo que está pendiente desde 2012.
A partir de marzo, el servicio de transporte para alumnos subirá un 20 por ciento a partir de marzo.
Se trata de 32 líneas de colectivos que tiene su recorrido completo dentro de la jurisdicción de la Ciudad. Nación pretende traspasar la responsabilidad a Ciudad y además se analiza la quita de subsidios.
Por ahora, la medida no fue consultada a la Ciudad. El objetivo que informan desde el Ministerio de Transporte Nacional es el de “equiparar subsidios y responsabilidades” con el resto de las provincias.
Se trata de una movida impulsada por la Asesoría de la Juventud de Maipú Municipio.
El reclamo lo hacen las empresas de corta y media distancia en las provincias, que explican que ante el retraso de los subsidios del Gobierno, no están pudiendo pagar los sueldos de enero.
Este viernes se recibe la documentación para el pedido de transporte escolar.
Se llevará a cabo el próximo viernes 18 de febrero a partir de las 9 horas, aquellas personas interesadas en participar como expositores pueden inscribirse entre el 9 y 16 de febrero en el Concejo Deliberante.
El encuentro está previsto para el día 06 de febrero desde las 15hs en Avenida del Té, entre calle Chaco y Formosa.
Se lleva adelante esta mañana en la Sala Eva Perón del Centro del Conocimiento con una gran convocatoria. Participa de la audiencia Lucas Jardín, secretario de Movilidad Urbana del municipio
Los precios de los boletos arrancan desde los 500 pesos por persona. Se trata de una alternativa mucho más económica que los medios de transporte más habituales.
La Municipalidad anunció una nueva suba del 19 por ciento en el valor del pasaje del transporte público de pasajeros.
El Movimiento Participativo Parez solicitó a la Municipalidad de Pérez que retome las gestiones para restablecer los recorridos interurbanos de las líneas 35/9 Rojo y Negro.
Después de una mañana caótica, los ramales C, D y E vuelven a funcionar. La medida de fuerza duró cuatro horas y esperan para que se reanude el servicio normal.
El servicio de transporte público de pasajeros fue cambiando sobre la marcha. Sobre esto, desde la Secretaría de Tránsito y Transporte realizaron un balance de la puesta en funcionamiento de la red.