Vía Resistencia
Por falta de pago, UTA suspende el servicio de transporte
Será por tiempo indeterminado a partir de la medianoche del viernes.
Será por tiempo indeterminado a partir de la medianoche del viernes.
Es por la falta de pago de subsidios a la empresa Patagonia Argentina, lo que dificulta el depósito de los salarios a los trabajadores.
En esta oportunidad sólo participaron dos usuarios.
La suba sería de más de un 100 por ciento. Actualmente es de 18,90 pesos, pero el estudio de costos actualizado lanza una cifra de $ 39,80.
Este jueves los colectiveros de esas compañías sólo habían recibido el 60% de sus haberes.
Desde el lunes 9 la tarifa mínima en la capital tucumana tendrá un valor de $30.
Según la empresa encargada del transporte público en la ciudad (UISE) el aumento del casi 40% es para poder lograr la sustentabilidad del servicio debido a las recientes devaluaciones.
Luego de la asamblea prevista para la mañana de este miércoles, el servicio vuelve a sus recorridos habituales.
El servicio urbano e interurbano, resentido entre las 5:00 y las 7:30 horas debido a una nueva asamblea.
El comunicado, que fue colocado en las unidades de la empresa Martínez SRL, manifiesta que a partir del 9 de diciembre dejarán de realizar los recorridos por la zona.
El servicio se vio afectado entre las 5 y las 7.30 de la mañana.
La manifestación comenzó a desplegarse frente al Concejo Deliberante. Alli se realiza una audiencia para definir los incrementos: la Municipalidad pide una suba de 7 pesos, mientras que los empresarios una de 15.
La medida se anunció tras el veto por parte de la Municipalidad al aumento en la tarifa aprobado por los concejales. "Hay ignorancia de quienes tomaron la decisión" dijo el propietario de la firma.
Se debate en el Concejo Deliberante y actualmente tiene un valor de 30 pesos. La municipalidad pide que suba a 36,39 mientras que los empresarios pretenden elevarlo a 45.
El siniestro se produjo este domingo por la mañana en Granadero Baigorria. El micro se encontraba detenido esperando al semáforo.
El incremento regirá a partir de éste 1 de diciembre. Abarca a colectivos urbanos, taxis y remises.
El Sindicato garantizó que no llevarán a cabo el fin de semana y hasta esa fecha asambleas a primera hora de la mañana
Será el próximo lunes 2 de diciembre a las 8 de la mañana en el Concejo Deliberante de Oberá .
Se aprobó una suba del 42,8%, por lo que la bajada de bandera costará $75 y cada ficha 5 pesos.
Hoy esperan una propuesta del gobierno municipal.
"Llueve tanto afuera como adentro", expresó indignada una usuaria tras usar el servicio durante este martes, cuando llovia intensamente en la localidad.
Los taxistas y remiseros de Iguazú no quieren hacer la cola única en el Puente Internacional de Puerto Iguazú a Foz do Iguaçu. Piden un carril para ellos.
Es un proyecto de ordenanza del bloque Chubut Somos Todos. También facilitaría el trabajo de los inspectores.
EMOP (Ente de la Movilidad Provincial) llevó a cabo la audiencia pública y presentó el informe técnico con el costo de este ítem que forma parte de la tarifa. El Gobierno confirmará cuánto aumenta el boleto.
El Concejo Deliberante de Puerto Iguazú tratará este jueves el proyecto de extender el recorrido de la Línea 09 hasta el Aeropuerto Internacional.
Será durante la jornada del 21 de noviembre, durante 24 horas.
El secretario de Gobierno del Municipio indicó que se busca un precio unificado para las líneas urbanas e interurbanas.
Lo harán en el Concejo Deliberante, entendiendo el incremento de viajes y de turistas que llegan a la localidad.
Se convocó a dos audiencias públicas para tratar el tema. Sin los subsidios, la tarifa implicaría a cada familia más del 150% de incremento.
Se presentaron 25 de los 57 inscriptos en la audiencia propuesta por el Concejo Deliberante. Los usuarios se refirieron a la situación económica general de los sectores que utilizan el transporte y la calidad del servicio.
Cada participante tendrá 5 minutos para exponer. Los incrementos fueron aprobados en primera lectura.
Es en reclamo por la presencia de asbesto en las formaciones.
Cuando parecía irreversible un nuevo paro de la UTA, el gobierno adelantó el envío de 27 millones de pesos y destrabó el conflicto.
Si no hay un acuerdo este miércoles por un incremento en los salarios, el gremio amenaza con una huelga. Los detalles.
Ambos funcionarios analizaron la problemática que atraviesa el transporte público de pasajeros en la provincia.
Ayer se reunió el Sistema Integrado de Movilidad Urbana y arribaron la conclusión que el costo del boleto tiene que pasar de 19 a 30 pesos.
Desde el Municipio se dispuso cambiar el recorrido para reducir costos.
Javier Harfuch es representante de la empresa ERSA y dijo que ese es el cálculo empresarial. El boleto urbano hoy tiene un costo de 19 pesos.
Los cambios serán en la zona del Tropezón, Kempes y Balcones del Chateau.
Claudio Maley se reunió con representantes de AETAT y UTA para coordinar acciones entre las partes y resolver el conflicto del transporte público que llevo al despido de 150 choferes.
Causó malestar en afiliados y empleados que estacionaron fuera de las oficinas. En sintonía, vecinos de la zona pidieron desdoblar una parada de colectivos poco segura.
Avenida Pellegrini entre Dorrego y Maipú estará cortada para la circulación vehicular entre las 18 y las 3 de la madrugada.
El Intendente Carlos Linares manifestó que la suba no tiene relación la finalización de la campaña electoral.
Los choferes se pronunciaron en contra de la medida que reducirá los ramales, de 19 a 8, desde el próximo 11 de diciembre.
Los cambios fueron oficializados por el Ministerio de Transporte y se basaron en los datos del uso de la tarjeta SUBE.
"Estamos casi a la mitad de lo que vale el pasaje en Córdoba o Rosario y somos la única provincia que tiene dos trasbordos gratuitos", agregó el Secretario de Servicios Públicos.
Este aumento será el tercero en el año en la provincia.