Vía Mendoza
Restricciones al transporte de media y larga distancia para aislar al Gran Mendoza
La medida entra en vigencia este miércoles. Así será la prestación de los servicios.
La medida entra en vigencia este miércoles. Así será la prestación de los servicios.
Quedan habilitados los servicios entre departamentos pero no se puede viajar al Gran Mendoza.
Es parte de las nuevas medidas que anunció el gobernador Rodolfo Suárez.
A raíz del paro de A.O.I.T.A el servicio urbano local tambien se ve resentido y los calerenses comienzan a sentirlo.
Desde el bloque de legisladores lo solicitaron a la Ministra de Coordinación, al no tener respuesta del Ministerio de Trabajo. 13 días de la medida de Aoita.
El COE se lo planteó a la Municipalidad y a las empresas de colectivos. El municipio lo acató.
La reactivación del servicio alcanzará solamente a las líneas urbanas.
El intendente Facundo Rufeil se expresó este jueves sobre el tema: "Estoy hablando todos los días con la cooperativa"
Mediante una videoconferencia, Mario Meoni, el ministro de Transporte de la Nación, se lo confirmó al gobernador Rodolfo Suarez.
Adhiriéndose a una resolución del Ministerio de Transporte de la Nación, en Formosa también será obligatorio el uso de protección en la nariz y la boca en los colectivos.
Capitanich se reunió con representantes sindicales y de las empresas para anticipar que se busca generar un fondo mixto para asegurar el pago de salarios, y así también la continuidad del servicio.
Los representantes de los conductores profesionales expusieron que "es una medida que carece de lógica" y defendieron las normas de seguridad que mantienen desde el inicio de la pandemia.
Desde la Municipalidad informaron diferentes medidas para favorecer el distanciamiento social.
La Municipalidad las implementa a partir de este lunes 20, a la par del uso obligotorio de tapaboca o barbijo.
Aoita ratificó la medida de fuerza. "Parece que para el Gobierno no era tan esencial el servicio", señalaron desde el gremio.
Desde la Cámara de Transporte informaron que a partir de este sábado quienes no tengan cubre boca no podrán subir a los colectivos urbanos.
A la medianoche le ponen fin a un paro que estaba previsto para 24 horas. Sólo Coniferal mantiene la medida.
La medida va desde las 12 horas de este jueves hasta las 12 del viernes y afecta líneas urbanas e interurbanas.
El secretario de Servicios Públicos, Natalio Mema, ante la crisis en el sector adelantó "queremos garantizar el pago de los sueldos e insumos".
La medida de fuerza convocada por la UTA se extenderá hasta el viernes al mediodía.
La medida de fuerza regirá desde este mediodiía hasta las 12 de mañana. Se trata de un paro a nivel nacional ante el incmplimiento de pago de salarios.
El 55% de las personas no tenía el permiso necesario para trasladarse. En un colectivo, 18 de 23 pasajeros no contaban con la autorización requerida.
Desde la UTA local pidieron que haya más micros en horarios pico para que los choferes eviten situaciones "incómodas".
Los pasajeros "sólo pueden viajar sentados y asiento de por medio", reiteran autoridades.
Por el aumento de la circulación de la población, las empresas decidieron ampliar la frecuencia del transporte.
Es por el incremento de rubros exceptuados, actualmente la frecuencia de los colectivos es de 45 minutos. Sería solamente por la mañana.
Desde Iselín aseguraron que la decisión es ajena a la empresa.
La medida comenzará a regir desde este martes 14 de abril. Uno a uno, los nuevos grabadores de las unidades.
Cumplido el primer día de la medida de fuerza, remarcaron que se extenderá hasta que aparezca "el dinero de subsidios para sueldos"
Es por los sueldos de marzo y "en defensa del sueldo de los compañeros que trabajan durante el aislamiento". Es por tiempo indeterminado.
Las principales indicaciones del Ministerio de Tranporte, desde este lunes 13 de abril.
Es por el reclamo del sueldo de marzo. Desde el gremio transportista anticiparon que no acatarán una conciliación obligatoria.
La medida comenzó a regir hoy. La decisión fue del gremio de choferes.
De 60 mil usuarios diarios se pasó a 4 mil en un jornada durante la cuarentena. Pedirán aumento de los subsidios.
La medida se tomó para facilitar el acceso a los bancos, que estarán abiertos este fin de semana para pagar a jubilados y a beneficiarios de la AUH.
Fueron puestos en aislamiento preventivo por coronavirus 162 empleados.
El sindicato advierte que hay incertidumbre por el pago de sueldos de 4.000 trabajadores.
El legislador Juan Manuel Valdés quiere darle el beneficio a quienes se encuentren afectados a dispositivos de acción estatales.
Hasta el momento, solo el personal de salud accedía al transporte de pasajeros de manera gratuita. Otros sectores podrán gozar del beneficio para trasladarse sin costo.
De esta manera se podrán realizar cuatro viajes mínimos de colectivo.
La decisión del intendente de Capital también alcanza a los empleados municipales.
La imagen se repitió en todas las líneas que circulan por San Juan. Los choferes entraron en la fase 2.
Los servicios sólo podrán ser utilizados por las personas que presten tareas esenciales.
Se colocará una cápsula nylon para resguardar al conductor y evitar contagios por coronavirus.
La medida comenzó a regir desde la hora 0 del sábado 28 de marzo y de acuerdo al comunicado será por tiempo indeterminado.
Agec tramitará los permisos para que se trasladen en el servicio de transporte público.
La medida fue anunciada por el Gobernador de Mendoza y regirá hasta la finalización de la emergencia.