Vía Punta Alta
Nueva modalidad de turnos para el Policonsultorio de la IOSFA
Algunas especialidades serán por e-mail, por teléfono y otras presenciales en calle Paso 370.
Algunas especialidades serán por e-mail, por teléfono y otras presenciales en calle Paso 370.
Así lo informó el municipio este miércoles. La ocupación de camas comunes de COVID es del 12%.
Tanto en modalidad virtual como presencial, son claves la comunicación, los objetivos comunes y los vínculos sanos.
Ya se inocularon 21.231 maestros y este miércoles se retomó la vacunación de adultos mayores.
Será en el marco de la Ley 9220, por la cual se declara la emergencia sanitaria, social, económica, administrativa y financiera de Mendoza.
En lo que va del día se reportaron 205 casos y dos fallecimientos.
Existen herramientas que nos ayudan a mejorar la manera en que nos percibimos.
A partir de este miércoles 10, de 10 a 16 horas se podrán tramitar los turnos para la inoculación contra el Coronavirus.
Actualmente hay 33 casos en estudio en el departamento, y 500 personas en aislamiento preventivo y obligatorio.
Vecinos de distintos barrios se reunieron este martes en la calle Tarija 1.350 para llevar adelante el reclamo.
Hoy pueden recibir hasta el 50% de la capacidad por la que fueron habilitados. Quieren llevarlo al 80%, porque los costos fijos no se reducen. Están a la espera de definir si se resuelve desde el ámbito municipal o necesitan de una norma provincial.
Responden algunos Concejales de nuestra ciudad.
El informe diario del Ministerio de Salud comunicó que se realizaron 1.026 determinaciones y 120 pacientes se recuperaron.
La inoculación se hará a partir de este miércoles de 8 a 12 y de 13 a 18, en los vacunatorios distribuidos en cuatro Centros Municipales.
Tienen la enorme mayoría de los 45 casos del departamento. La provincia superó los 500 positivos y 4 fallecimientos.
Las tareas de inoculación a esta población de riesgo volverán este miércoles. Se aclaró que sólo hay que asistir el centro vacunatorio si se recibió el turno correspondiente.
Entre lunes y martes llegaron dos mil viales al efector público y otro tanto llega a la región. Ya recibieron turnos más docentes.
La provincia aplicó menos de la mitad de las vacunas que recibió. Este martes se registraron 503 contagios y cuatro muertes.
De esta forma, son 1.543 las víctimas fatales en la provincia a causa del virus.
Desde mañana miércoles, en el estadio Arena Aconcagua se concentrará a los educadores del Gran Mendoza.
Luego de los problemas de organización que se vivieron este martes, se busca mejorar la oferta para atender a mayores de 80 años.
Martín Racca debía concurrir en la mañana de este martes al Concejo, para justificar la prórroga de la emergencia sanitaria. Deberá hisoparse y esperar el resultado. Ya tenía la dos dosis de la vacuna, pero aclaró: “no evita el contagio ni contagiar: sí la enfermedad grave”.
El hombre de 50 años fue rescatado y tuvo que ser llevado al Hospital Municipal.
Desde el Hospital Centenario informaron que el escenario acerca de la pandemia de COVID-19 continúa con una tendencia de estabilidad, con un bajo número de casos. Destacan la vacunación a los mayores de 70 años.
Además, 101 pacientes se recuperaron de la enfermedad.
En los últimos 4 días los contagios llegaron a casi 500. Desde Salud dicen que se mantiene la meseta, pero la tendencia es creciente en cada semana.
Abrirán un registro de donantes en un puesto especial en la Plaza Pringles de 9 a 12 el operativo se repetirá una vez por semana durante todo el mes.
Mendoza podrá adherir a la Ley Nacional 27.517, declarando el día 18 de Febrero de cada año como “Día Provincial del Síndrome de Asperger”.
Sumó 154 nuevos pacientes infectados de Covid-19 en lo que va del martes.
Continúa en baja la cantidad de contagios en el departamento. El tiempo de duplicación de casos es de 741 días.
Se manifiestan frente al Ministerio de Salud y en Casa de Gobierno. Reclaman el pago de guardias y precarización del personal.
Comerciantes afectados habían hecho público su reclamo ante la medida que regía desde el miércoles de la semana pasada.
El papá de Milagros habló con Telenoche y dijo que están esperando “una señal de vida”. En cuanto al agresor, se supo que tenía tres denuncias previas de parejas anteriores.
Cuáles son las obras que restan realizar y qué dependencias funcionaran en la esquina de Colón y Urquiza.
Fueron 22 en todo el departamento. Notificaron 24 decesos, ninguno de la ciudad.
La provincia contabiliza 24.952 casos: 2.148 activos, 22.425 altas y 379 fallecidos.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, desde este lunes y hasta el miércoles la Municipalidad de Las Heras brinda un espacio de salud y controles médicos en la plaza Marcos Burgos.
La operación es el 16 de marzo, y su familia necesita de forma urgente juntar la plata que les falta.
Desde el inicio de la pandemia 76.845 tucumanos se infectaron con el virus.
Serán destinadas a completar la vacunación en los mayores de 70 años.
Se trata de Juan Flores, de 41 años, quien permanecía internado en la Terapia Intensiva del Hospital Italiano.
Es por un caso de rabia detectado en un murciélago.
Fueron 202 casos en toda la provincia y una docena en todo el departamento Castellanos. Apenas un fallecido en toda la “bota”.
Además, 7 pacientes se recuperaron de la enfermedad.
El Ministerio de Salud emitió el reporte diario sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país.
Desde el inicio de la pandemia 76.752 tucumanos contrajeron el virus.
Luis Medina Ruiz, secretario médico del Siprosa informó que por ahora están autorizadas para ser colocadas en mayores de 60 años.