Vía Azul
Olavarría: falleció una mujer y detectaron 65 nuevos casos de coronavirus
La ciudad acumula 68 fallecidos y 628 contagios activos.
La ciudad acumula 68 fallecidos y 628 contagios activos.
Será a partir de este sábado. Preocupa el aumento de casos en la ciudad serrana.
Rosario tuvo 760, mientras que la capital provincial registró 307 y Rafaela 144.
Además, se confirmó que esta semana se confirmaron 5.254 nuevos casos de coronavirus.
Pertenecen a los meses de julio y agosto y la jefatura de Gobierno rechazó la acusación de que la lentitud de carga se debe al plan de Larreta de continuar con las aperturas.
Suman 30.792 los fallecidos y 1.157.179 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Volvió a quedar tercera, detrás de Rosario y Santa Fe. A las tres de la mañana, se les sumaron otras dos de personas que no estaban internadas. Piden no automedicarse: "no hay tratamiento avalado por evidencia científica".
La doctora Cristina Arrieta estaba internada en el mismo lugar donde trabaja.
El senador del PRO, Rolando Baldasso, fue quien presentó un proyecto de Ley en la Legislatura de Mendoza.
Se trata de Emanuel Soberón. y parte de su equipo también dieron positivo de COVID-19.
Era unapaciente mujer de 78 años. La ciudad registra 6 muertes desde el inicio de la pandemia.
El brote, si bien tuvo su inicio en septiembre, registró la mayor cantidad de contagios durante este mes.
Se hará cargo de la misma a partir del 1° de noviembre.
Una organización estadounidense otorgó la certificación, reconociéndolo como uno de los mejores hospitales de Argentina y Latinoamérica.
Este viernes marcó un nuevo récord en la provincia con 120 casos en el último día, donde la Capital fue nuevamente el foco principal del virus con 98 personas infectadas.
El director del Hospital, Dr. Diego Lanzotti, dijo que se podría pasar a la tercera etapa, en donde todos los efectores atendería la enfermedad, "en cualquier momento", pero se trabaja para evitarlo. "De nada sirve que sigamos agregando recursos si no bajamos los niveles de contagio", sentenció.
Agustín Ávila tiene 15 años y vive en General Alvear. Familiares solicitan colaboración para que tenga una mejor calidad de vida.
Mejoraron los indicadores epidemiológicos de la ciduad durante la última semana, pero el sistema sigue muy congestionado.
"Esta semana vimos mejores números que en la anterior, pero no por eso tenemos que relajarnos", dijo el intendente.
Los vecinos denuncian que Aguas del Norte no responde a sus reclamos. Quieren saber si el agua está apta para el consumo.
El jefe del departamento de Epidemiologia de la provincia aseguró también que "el escenario ya ha cambiado".
El Ministerio de Seguridad tiene activado un 0800 para realizar denuncias sobre lugares donde se desarrollen eventos con aglomeración de personas.
Sólo para las empresas que enviaron el listado de la Revisación Técnica Obligatoria (RTO) y el seguro actualizado de las unidades
El intendente de Tupungato aclaró no reponderá a una desobediencia sino a una necesidad de los comerciantes.
El objetivo es garantizar el acceso a productos de primera necesidad para reducir las brechas de desigualdad.
El representante del Pueblo Kolla y luego el intendente Alberto Carral pidieron a Juan José Esteban ayuda por la falta de recursos del nosocomio.
Los cambios se dan luego de la llegada de una nutricionista al sector con el objetivo de mejorar la alimentación.
Se trata de un enfermero del hospital Perrupato, quien se encontraba en terapia intensiva desde hace un mes.
Estaba internado por COVID en el Hospital Pintos.
Se encontraban internados en el Hospital Pasteur de Villa María.
Además, se reportaron en el informe matutino del Ministerio de Salud Pública de la provincia 10 muertos.
La Municipalidad de Ushuaia realizó la primera jornada de toma de muestras de algunos vecinos y vecinas con síntomas de coronavirus, en el marco del plan de salud nacional DetectAr.
Se pretende llegar a todas las niñas y mujeres del departamento para acompañarlas y brindarles insumos gratuitos de higiene.
Realizarán un programa de ensayos conducido por el Dr. Alfredo Martín Caruso.
Referentes de Epidemiología, médicos centinelas y agentes socio sanitarios de Tucumán trabajan articuladamente para detectar a posibles casos.
Forma parte del estudio mundial y un voluntario local ya recibió la primera dosis.
Lo aseguró la científica Emma Hodcroft de la Universidad suiza de Basilea.
El ministro de salud porteño puso el foco en las reuniones sociales en espacios cerrados.
Además, 84 pacientes se recuperaron de la enfermedad.
Así lo informó el municipio este viernes por la mañana. Además, hay 38 hisopados realizados pendientes de resultado y 1043 en seguimiento.
Se trata de dos vecinos, de 81 y 84 años, que estaban internados en el Hospital Pintos
Entre el 20 de marzo y el 27 de octubre 522 pacientes en lista de espera recibieron un trasplante de órganos; 46 hepáticos y 134 hepáticos.
Ambos se encuentran con asistencia respiratoria. Sería por los mismos anticuerpos que generaron. Habría más casos.
Así lo informaron desde el Ministerio de Salud de la provincia. Además se detalló que el porcentaje de ocupación de camas no supera el 35%.
La situación epidemiológica de la provincia se mantiene estable, y hoy vuelve el turismo interno.
El sexto deceso registrado en los últimos cuatro días, y el número 14 desde el inicio de la pandemia. Los detalles según el informe municipal.
La Ministra de Salud de la provincia dio positivo de Covid-19 y parte de su equipo de trabajo también. Se encuentran aislados y en buen estado de salud.