Vía Tres Arroyos
Desafiando la Tuberculosis: Se realizará una jornada de capacitación para el personal de salud de Tres Arroyos
La capacitación se realizará el día 16 de abril. Requiere inscripción.
La capacitación se realizará el día 16 de abril. Requiere inscripción.
El Director del Hospital de Tres Arroyos, Emiliano Capandegui afirmó que ya están llegando pacientes del Hospital Penna de Bahía Blanca, que se vio afectado por la catástrofe climática.
Sobre estos temas dialogamos con Marisa Mendiberri y Alejandro Barragán, presidenta e integrante del Concejo de Administración, respectivamente.
Bajo estrictos protocolos, una eficaz campaña del Colegio Farmacéutico recolecta medicamentos en toda la provincia.
La intendente Lucía Gómez destacó la importancia de estas incorporaciones.
El Gobernador dijo que en la provincia “la salud pública está garantizada para todos” y que “estamos abiertos al diálogo para mejorar el sistema”.
En pocos meses se duplicaron en Jujuy los grupos de abordaje de la obesidad mórbida, en una estrategia pública gratuita.
Habilitaron la ampliación de la Guardia del nosocomio jujeño, que también recibió dos nuevas ambulancias del SAME 107.
La Legislatura de Jujuy sancionó la ley 6.453, que crea un esquema solidario para sostener los costos del sistema de salud.
En su primer informe tras la intervención del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), las nuevas autoridades designadas por el gobierno de Rogelio Frigerio denunciaron graves irregularidades en la administración saliente. Según los datos preliminares, la obra social enfrenta un déficit operativo mensual de 3.000 millones de pesos y una deuda total que supera los 43.000 millones de pesos.
Por primera vez, el capítulo argentino de WGH trajo la jornada al interior del país y asistieron integrantes del directorio nacional.
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, decretó la intervención del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) mediante el decreto 3675, fechado el 10 de diciembre. La medida busca atender el déficit de la obra social y reorganizar su gestión.
En épicas travesías, el doctor Jorge Fusaro y el agente sanitario Santos Ramos trepan a la alturas del Chañi tres veces al año. Por Rodrigo Abd, The Associated Press (AP)*
En el marco del Mes Azul, el gobernador Carlos Sadir participó activamente en una jornada para niños y adolescentes.
Consta de un nuevo consultorio, un hall y un baño accesible.
Por asueto Día del Municipal.
Un equipo de más de 10 profesionales de Medicina General, Trabajo Social, la Dirección de Mujeres, Genero y Diversidad, el Consultorio Amigable y Promotores de Salud de la Provincia, se trasladarán a la localidad para fortalecer el acceso gratuito, adecuado y a tiempo de distintos métodos de cuidado.
Esta misma actividad se llevará adelante el próximo 31 de octubre en la localidad de Orense.
El hospital “San Roque” de la capital jujeña cumplió 174 años, y el “Guillermo Cleland Paterson” de San Pedro, 97.
La entrega de certificados marcó el final de esta instancia formativa, que busca elevar los estándares de atención y cuidado en el efector, y permitirá a los agentes de traslado desarrollar habilidades y conocimientos especializados.
El gobernador Carlos Sadir se reunió con una comitiva de Vienne, Francia, que monitorea avances del “Convenio de Asociación Estratégica”.
El diputado provincial Omar Gutiérrez defendió la decisión de empezar a cobrar los servicios de salud a extranjeros no residentes.
En 18 meses, 71.517 pacientes bolivianos recibieron atención ambulatoria en el sistema público de salud de Jujuy.
Es el único hospital municipal de la región sanitaria en ofrecer este tipo de estudios avanzados.
El Consejo de Médicos de Jujuy alertó en la Legislatura sobre la proliferación de falsas campañas solidarias.
“La idea es generar concientización: al dengue lo combatimos entre todos”, dijo el concejal Lisandro Aguiar.
Prevención y concientización en el Barrio CGT de Alderetes, en el marco de la lucha contra el virus.
En emotivo acto, recibieron sus diplomas 350 egresados del Instituto de Enseñanza Superior n° 11 de esta capital.
La comisión de Salud de la Legislatura trabaja en proyectos de ley orientados a jerarquizar el servicio asistencial.
La vacuna para hacer frente al Virus Sincitial Respiratorio es obligatoria y gratuita. También se aplica la vacuna antigripal.
Salud Pública lleva la atención médica a los barrios de la provincia.
Así lo informaron autoridades sanitarias locales.
Para radicarse en el distrito con una propuesta laboral estable.
Se trata de un procedimiento poco común en la salud pública argentina, transfundiendo tres veces a una bebé dentro del útero para tratar su anemia. El éxito de esta intervención destaca la calidad del equipo médico y de la políticas sanitarias de la provincia.
La Legislatura recibió un informe que muestra resultados positivos logrados en la provincia en los últimos años.
Convocado por el municipio, el sector privado de la ciudad tabacalera se suma a la lucha contra la enfermedad.
Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de combatir la reproducción del mosquito transmisor del virus.
La inmunización es gratuita, sin necesidad de orden médica. La campaña está activa en todos los vacunatorios de la provincia.
El Gobierno provincial entregó a municipios afectados por el brote elementos para combatir la proliferación del Aedes Aegypti.
Provincia y los municipios han intensificado la batería de tareas en barrios y escuelas para prevenir la propagación.