Economía
Cuáles son los aumentos que se vienen para las empleadas domésticas y cuándo empezarán a cobrarlos
Según cada categoría, los aumentos variarán, pero se estarán pagando en simultáneo. Ya quedó establecido en el Boletín Oficial.
Según cada categoría, los aumentos variarán, pero se estarán pagando en simultáneo. Ya quedó establecido en el Boletín Oficial.
La presidenta del Banco Nación (BNA) destacó las negociaciones de su sucesor como ministro de economía, Sergio Massa. Además, la extitular del Palacio de Hacienda aprovechó la entrevista radial, en AM 750, para hablar sobre la gestión anterior y el “boicot” de Juntos por el Cambio (JxC).
El Gobierno de la Provincia, este viernes 28 de julio, hará efectivo el pago de la Asignación Extraordinaria de 25 mil pesos, acordada y se encontrará disponible a las 00 horas del sábado 29 de julio.
Será del 10%, para el mes en curso; 5 % en agosto y un 10 % en septiembre.
La reunión de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares se llevó adelante en el Ministerio de Trabajo.
Será escalonado en dos tramos, acumulando en lo que va del año 2023, un 64,77%. El Ministro Federico Zapata García destacó que “estamos realizando el mayor esfuerzo posible, teniendo en cuenta los recursos económicos de la Provincia y a fin de dar continuidad al sostenimiento salarial de las y los trabajadores”.
Así lo afirmó el Ministro de Economía de Tierra del Fuego, quien aseguró que las propuestas formuladas continúan enmarcadas en el Plan de sostenimiento salarial de las y los trabajadores.
El intendente Walter Vuoto otorgó una recomposición salarial con un incremento remunerativo y bonificable del 5% en julio; 6,5% en agosto, 6% en septiembre y 8% en octubre. Para el personal del Plan de Entrenamiento Laboral dispuso un aumento acumulado desde julio y hasta diciembre del 42% y sumas fijas para alcanzar el monto de la canasta básica a quienes a la fecha cobran menos de 180 mil pesos.
Luego del acuerdo salarial rubricado en Casa de Gobierno, con el Gobernador, Gustavo Melella, representantes de los gremios, ponderaron lo firmado y coincidieron que “lo importante es que logramos llegar a un acuerdo y que las paritarias continúen abiertas para seguir analizando mejoras para las y los trabajadores”.
El intendente Daniel Harrington se reunió con ATE y UPCN para firmar un acuerdo que beneficiará a los trabajadores municipales. El aumento es del 10% al básico y se abonará en el mes de julio, 9% al básico que se abonará en el mes de agosto, y 6% al básico que se abonará en septiembre de 2023.
Se trata de un acuerdo para los trabajadores que se desempeñan en las distintas dependencias sanitarias del Municipio. Se acordó un incremento en el Bono de Sanidad, como así también un aumento en el Adicional Suplemento Sanitario. Además, se logró incorporar un adicional por especialidad médica.
En el encuentro en Casa de Gobierno con representantes de ATE y ATSA, el Gobernador de Tierra del Fuego reiteró que se está otorgando “lo mejor dentro de lo posible” ante la baja de ingresos, aunque subrayó que “las paritarias no se van a cerrar, siguen abiertas”.
Así lo decidió el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil reunido este jueves. Empresarios y representantes sindicales volverán a discutir en septiembre una recomposición.
La protesta se realizó frente a la central de Azopardo de la CGT, en el marco de la reunión del Consejo del Salario.
El incremento que inicialmente se fijó para el personal legislativo también impactará en la dieta de los legisladores.
El Ejecutivo de Ushuaia realizó este miércoles un nuevo ofrecimiento económico a los gremios con representación municipal, similar al acordado entre el Municipio de Río Grande y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
El Gobierno, las centrales sindicales junto a las empresas debatirán un nuevo monto para el salario mínimo, vital y móvil.
El ministro de Economía Hugo Ballay acordó con ATE y UPCN un acuerdo salarial para este segundo semestre del año. Llevan los contratos de obra a $ 160.000 en agosto seguirán las negociaciones.
El Indec difundió el índice de salarios donde mostró la brecha que se abre entre el trabajo privado y el estatal en medio de la brutal escalada de precios que afecta al bolsillo.
De la reunión participaro representantes de Sumar, AME y UPCN.
El Ejecutivo municipal elevó su propuesta de aumento trimestral.
El Sueldo Anual Complementario (SAC) lo perciben los trabajadores en relación de dependencia dos veces al año,
El Ministerio de Trabajo de la provincia aguarda la data de la inflación de mayo, que oscilará entre un 8% y un 9% según informes.
El Ministerio de Trabajo busca evitar una huelga general del transporte público. Los estatales harán un paro con movilización y cortes de ruta.
Tras una reunión entre el jefe de Gabinete, Hugo Fernández y autoridades del Sindicato.
El Gobierno de Jujuy prevé adelantar al mes de junio el pago de la primera cuota del aguinaldo para sus trabajadores.
De acuerdo a lo trascendido, el ofrecimiento de la empresa no fue suficiente para llegar a un acuerdo con sus trabajadores, por lo que desde ayer convocaron a un paro de actividades en toda la planta.
La UATRE confirmó que se aplicará incrementos en el valor del jornal diario garantizado retroactivos a abril.
Lo pidió al cerrar el congreso del PJ bonaerense que tuvo lugar este sábado.
Mejoras que alcanzan el 123% para municipales de Las Heras. Incluirá además un aumento del 10% en el básico de mayo a diciembre.
La Ministra de Salud cordobés sostuvo que la paritaria se cerró con el acuerdo firmado por el SEP, lo que generó escontento en los agentes de salud de Córdoba.
“Es preocupante la situación de los asalariados por el proceso inflacionario”, dijo el diputado y dirigente peronista.
El Gobierno jujeño dispuso una mejora salarial “en atención a la situación inflacionaria que transita el país”.
A través de su cuenta de Tiktok, la joven contó cuántos días hay que trabajar para comprarse el último Iphone, unas vacaciones soñadas o una camioneta 4x4.
Los aumentos abarcarán a la Policía de la Provincia, Servicio Penitenciario y Fuerza Policial Antinarcotráfico.
El Departamento Ejecutivo Municipal convocó a los sindicatos para ofrecerles un incremento salarial del 10 por ciento para el mes de abril, con el objetivo de que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo ante el avance del índice inflacionario.
En febrero quienes están registrados percibieron una suba del 8,4%, mientras que el índice de precios fue del 6,6%. No se llegó a compensar el deterioro de enero.
Lo anunció la Municipalidad a través de sus redes sociales. Los trabajadores pedían una suba del 30%.
Se concretó un incremento de haberes del 13 % correspondiente al mes en curso, como así también se estableció aumentar los valores del presentismo.
Es un alza de 15,6% respecto a marzo. En mayo se actualizará un 6% a $ 84.512 y en junio 5% a $ 87.987. En el semestre sube 34% contra una inflación proyectada superior al 50%.
Desde este viernes, docentes, administrativos y personal de salud cobrarán el aumento a través de sus cuentas bancarias.
En medio de las dificultades que tiene el Gobierno, el último caballo de pelea de cara a las elecciones apunta a ser el consumo privado. Los factores de los que depende y las expectativas.
Después del anuncio de la inflación de febrero, la cual fue del 6,6%, con un ingreso básico de $69.500, la suba debería ser de 18%.
Economía arrancó el año pretendiendo que los incrementos estén en línea con la pauta inflacionaria proyectada de 60%. El martes se reúne el Consejo del Salario Mínimo.
Los parámetros económicos de pobreza e indigencia de febrero para una familia Tipo 2, fueron de $164.509,82 y $65.803,93 respectivamente.
A través del Boletín Oficial, el Gobierno nacional dispuso que el 21 de marzo será la fecha para reunirse con el Consejo del Salario. También tratarán la prestación por desempleo.
La medida llevada adelante por choferes de ETCE es por tiempo indeterminado. Reclaman el pago de haberes adeudados.