Vía Gualeguaychú
Iniciaron los trabajos de monitoreo de algas en el río Gualeguaychú
Los muestreos permitirán conocer tipos de algas y su comportamiento en aguas de río Gualeguaychú.
Los muestreos permitirán conocer tipos de algas y su comportamiento en aguas de río Gualeguaychú.
Ante la inusual ola de calor en la provincia, compartimos un listado de lugares a menos de 60 kilómetros para poder aprovechar y refrescarse.
A través de ella, se puede acceder al mapa interactivo en el que están georreferenciadas las fuentes de agua potable y los destinos de aguas servidas de 243 ciudades. 45% del agua que reciben domicilios urbanos de argentinos, tienen su fuente fuera del país.
Es época de lluvias en las Sierras de Córdoba y aunque el verano, temporada de lluvias en las Sierras de Córdoba se va despidiendo, los ríos y disques todavía no llegan a sus níveles óptimos.
El arroyo turquesa es uno de los lugares más visitados en San Juan, ubicado en la localidad de Barreal, es uno de los mayores atractivos turísticos por su maravilloso paisaje en medio de la cordillera.
El sujeto de 32 años estaba de vacaciones con tres amigos cuando ellos lo perdieron de vista.
Las lluvias que tuvieron lugar esta madrugada, dejaron una buena cantidad de milímetos de agua caídos. Los ríos de Punilla se vieron beneficiados.
El sujeto de 45 años perdió la vida el miércoles por la noche.
El hecho ocurrió en el Camping “Las 3 Piletas” y aunque los bomberos y servicios de emergencia intentaron reanimarlo, el hombre finalmente falleció.
La Secretaria de Gestión Riesgo y Catástrofes alertó por la crecida de ríos. El pronóstico extendido.
El operativo ocurrió el viernes en la localidad de San Lorenzo.
Un pueblo atravesado por corrientes que se cuelan entre las rocas. Este destino esconde viejas historias y promete maravillosas postales.
De espaldas al público que lo vitoreaba, el hombre no dudó y se lanzó al agua.
Este jueves la provincia quedó en vilo por la aparición de una persona fallecida en la orilla del mencionado río. Hoy, la Policía informó que se trata de Eduardo Daniel Lúquez, de 43 años.
Luego de una intensa jornada de lluvias, se prevé la llegada de crecientes en la cuenca del San Roque.
La víctima fue una mujer de 42 años que terminó con graves fracturas.
Se calcula una altura de dos metros y el vado del Balneario “El Fantasio” permanece cerrado.
Llegó diciembre y los ríos de Villa Carlos Paz ya tienen visitantes que llegan a buscar algo de alivio ante el intenso calor. Los guardavidas ya están en actividad.
Advierten también que los residuos industriales podrían estar contaminando las aguas.
La situación fue advertida por otras personas que se encontraban en el lugar, quienes lograron su rescate.
Sergio Marinelli presentó el informe de Pronóstico de Caudales 2022/2023 y anticipó sequía severa o extrema en los ríos mendocinos, cuyo caudal estará entre el 40% y el 58% del de un año normal.
Si bien desde Bolivia señalan que el impacto no será significativo, todavía esperan los resultados de análisis de las aguas, que podrían estar contaminadas y ser peligrosas para varios habitantes salteños.
Cientos de personas trabajan las 24 horas para llevar adelante la obra que beneficiará a vecinos de Quilmes, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Almirante Brown, Ezeiza y La Matanza.
Con una reducción paulatina de los caudales erogados de la represa, el nivel del río irá disminuyendo y tenderá a valores normales. Ésta última crecida ordinaria se originó en la cuenca alta del río Uruguay, por importantes lluvias registradas en la última quincena de junio.
Esta gran crecida en tan poco tiempo es histórica. Hasta el lunes 27 el caudal había alcanzado los 6,85 metros y ahora llegó a los 8,08 metros en el puerto local.
Se trata de Garruchos y Santo Tomé. El nivel del agua alcanzó los 13 metros.
Una fundación de Río Tercero tomó imágenes de la situación y pidió que las autoridades provinciales den soluciones.
Debido a las abundantes lluvias que se registraron en las altas cuencas del Brasil, el caudal del mencionado río creció aproximadamente un metro de su caudal normal.
Se trata de una crecida menor, normal para esta época del año, causada principalmente por las intensas lluvias acaecidas durante estos días en la región. Las poblaciones aguas abajo no se ven afectadas.
Debido al embalse que generó la represa, se inundó de truchas marinas migratorias en el río de Río Negro, el más importante del gran valle.
Producto de las crecidas en los ríos se produjeron situaciones, en las que bañistas se encontraron en peligro. Los cuerpos de bomberos, DUAR y bañeros de diferentes localidades realizaron númerosos rescates.
Un verdadaero temporal se produjo en Villa Carlos Paz, cayeron más de 120 mm y se registraron incovenientes en distintos puntos de la ciudad. El Río San Antonio creció 3,5 m.
La suma de factores como el nitrógeno y fósforo más las condiciones climáticas actuales (sequías, altura del río baja, altas temperaturas, etc) han permitido la reproducción del verdín. Las Algas se han observado “río arriba” por el Río Uruguay.
Ante esta situación, también alertan a las personas para que sean precavidas y estén atentas a los avisos de la Policía y Defensa Civil.
La crisis hídrica por la falta de lluvias ha afectado a los caudales. La ola de calor no ayuda y los municipios piden con insistencia a las y los vecinos cuidar el agua. Muchas localidades están sin servicio o con problemas de presión.
Por un llamado al 101, lograron salvar a las mujeres que se encontraban en estado de shock.
Personas que se encontraban disfrutando de un día de río debieron asistir a quienes viajaban en el auto. El Chevrolet Corsa quedó incrustado en una especie de cuneta que se forma al costado del camino.
Un grupo de pescadores de la localidad entrerriana fueron sorprendidos al levantar sus redes. Hallaron una variedad de pez completamente desconocida.
El animal fue captado en la zona de La Paisanita. Mirá el video.
Los mismos refieren a los ríos Paraná e Iguazú, por lo que recomiendan tomar las precaucaciones necesarias en caso de recrearse en alguna de las zonas ribereñas de los citados afluentes.
Además de llover en la Capital, también se dieron fuertes precipitaciones en cuencas altas y medias de los ríos serranos.
Niños de 3 a 15 años de edad podrán participar del 2do Encuentro de Pesca Infantil de la mojarrita con devolución.
La iniciativa se centra en el río San Francisco, importante cauce que atraviesa la región Yungas.
Solamente arena se puede apreciar frente a las costas de la ciudad de Esquina, ubicada a 300 kilómetros al sur de la capital provincial.
También están incluidas Buenos Aires, Santiago del Estero y Chaco; es según un relevamiento del Banco Mundial.
Las terminales de Concepción del Uruguay e Ibicuy volvieron a reducir los tiempos de embarque completando 31.400 toneladas de troncos de pino.
El Consejo Hídrico Federal (COHIFE) destacó el trabajo hecho por las provincias. solicitó recabar información ante la bajante histórica que alcanzará a la de 1944.