Vía Río Cuarto
Confirman paro, jueves y viernes, en la UNRC
Adhieren a la protesta de Conadu en reclamo de un 25 por ciento de aumento
Adhieren a la protesta de Conadu en reclamo de un 25 por ciento de aumento
Son los únicos estatales de San Juan que no aceptaron la propuesta del Gobierno.
Reclamarán un aumento salarial que asegure a los obreros un ingreso mínimo de 17 mil pesos.
Luego de la medida de fuerza, muchos adultos mayores se llegaron desde la noche del miércoles a las entidades para hacer fila.
Así lo comunicó este jueves la empresa. El cese de actividades es sin goce de sueldos para los trabajadores.
El Banco de Corrientes no se adhirió a la medida de fuerza y funciona con normalidad.
La municipalidad de Capital multó a la entidad por no respetar el Código de Convivencia. Es la sexta vez que el gremio es multado por lo mismo.
Comenzó el paro nacional de 48 horas. Denuncian que en algunas entidades toman lista de los empleados que se adhieren a la medida.
Es en rechazo al 15% de aumento salarial en tres pagos. Habrá movilización en todo el país.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) hizo un paro hasta las 7.30 en rechazo al acuerdo paritario firmado.
Se especulaba la posibilidad de una huelga tras el asesinato del chofer en Virrey del Pino.
Es por la falta de acuerdo sobre las negociaciones salariales. No habrá bancos ni martes ni miércoles.
El gobierno convocó a ATEN a una reunión para hoy a las 18.
Los empleados reclaman un pago extra que supuestamente la empresa debe. Solicitan a la gente no ir por el momento.
Piden un 25% de aumento. La medida afectará a los colegios secundarios dependientes de la Universidad Nacional de Cuyo.
El ministro de Hacienda, Roberto Gattoni, ratificó día trabajado, día pagado. Desde el otro lado, el Sindicato Médico anunció que igual habrá medidas de fuerza. Fue con el único sector que no acordaron.
Será el lunes y martes próximo sin asistencia al lugar de trabajo.
El personal que opera en el complejo de Villa Gobernador Gálvez y que realiza paros sorpresivos se encontró con un cartel manuscrito en al puerta.
En conferencia de prensa, la Gobernadora afirmó que la suma se liquidará la semana que viene. Ante el paro, ratificó que este jueves "las escuelas van a estar abiertas".
Además habrá acampes durante toda la semana próxima.
Los gremios anunciaron una serie de 36 paros nacionales que durarán meses y pondrán a prueba a Emmanuel Macron.
Trabajadores de la administración central, docentes, médicos y bancarios realizarán medidas de fuerza a partir del miércoles.
Los estatales consideraron una "práctica desleal" el descuentos de los días de paro.
Si no hay acuerdo, el gremio confirmó la medida de fuerza para el próximo 6 de abril, y de continuar sin respuestas se extenderá dos días más la próxima semana.
Desde el miércoles, docentes, estatales, médicos y bancarios reclamarán en el marco de las negociaciones paritarias.
"Si la lucha sigue vamos a triunfar. El final del camino es nuestro, sostuvieron desde el gremio.
En San Lorenzo acordaron un aumento del 15 por ciento en enero y no pararán.
Cobrarán entre $900 y $3.000 menos. Es para todos aquellos maestros que se adhirieron al paro nacional después de haber acordado en paritaria provincial.
El encuentro será el miércoles 4 de abril a las 14, en el Ministerio de Economía en la ciudad de La Plata.
Es en rechazo al "techo salarial del 15%". Participarán sindicatos de docentes, salud y judiciales. Además, montaron una carpa frente a la gobernación.
Además, paran por 24 horas en demanda de una mesa paritaria que fije la pauta salarial para este año.
La medida, que se realiza en reclamos de un aumento salarial, recibió el apoyo de 311 docentes.
La medida de fuerza era por la presencia de asbesto en las formaciones, pero la cancelaron porque fueron citados por el gobierno porteño.
El servicio de transporte de corta, media y larga distancia será normal al menos hasta el miércoles.
El servicio de transporte de corta, media y larga distancia se verá resentido durante la mañana y la tarde por la medida de los trabajadores nucleados en Aoita.
Lo confirmó Miguel Herrera, secretario general de Aoita. Durante el domingo el servicio será normal.
Luego de vencer la conciliación obligatoria manifestaron su búsqueda de empleados con "perfiles distintos".
Desde Aoita aseguraron que no llegaron a un acuerdo con Fetap y se extienden las medidas de fuerza.
La medida de fuerza es sin atención al público. Reclaman el pago del Fondo de Jerarquización y Estímulo.
El secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, aseguró que era "altísimo" el nivel de acatamiento a la medida de fuerza.
Miles de estudiantes abandonaron sus clases para protestar en distintas ciudades contra la violencia armada.
Un juez rechazó una cautelar del sindicato de maestros particulares Sadop contra el decreto firmado por Macri en enero.
El jefe de Gobierno porteño sostuvo que el horario elegido perjudica a las personas "que vuelven de trabajar o la facultad".
Asimismo, conformará una comisión investigadora para descartar que ciertos coches tengan el material en sus componentes.
El Gobierno de Santa Fe ratificó su vocación de descontar el pago al personal que haya adherido a la medida de fuerza.
La medida se llevará a cabo desde la mañana del miércoles por el levantamiento de las cabinas sobre la ruta 11.
Será al menos hasta las 17.30, al igual que lo ocurrido durante la mañana de este lunes.