Vía Córdoba
Paro en Córdoba: según Educación, el ausentismo docente fue del 45.43%
La falta de transporte generó un importante impacto, aunque menor a lo esperado, según las estimaciones oficiales en el turno mañana.
La falta de transporte generó un importante impacto, aunque menor a lo esperado, según las estimaciones oficiales en el turno mañana.
No hubo bancos ni transporte público, pero abrieron la mayoría de los comercios. Quema de gomas a la altura de rotonda sur.
Desde las 00 horas del martes no circulan colectivos urbanos, interurbanos ni de larga distancia.
Alejandro Segli, presidente de la entidad, dijo estar de acuerdo con la visión de la realidad pero no con la medida de fuerza.
La medida de fuerza de los recolectores tiene un fuerte impacto en el centro y en los barrios de la Ciudad.
En las primeras horas de la mañana de este martes, el impacto se siente en la zona céntrica y en el transporte que no funciona.
Es una medida impulsada por la Municipalidad para apalear el paro del transporte público.
Reconoció que el aumento salarial del 15% otorgado a los estatales es insuficiente al indicar que la inflación de este año superará el 40%
La capital provincial amaneció con actividad nula en el marco de la medida de fuerza nacional impulsada por la gran mayoría de los gremios.
No habrá transporte público, bancos, mientras que la atención en los hospitales será limitada. Anses atenderá solo a los turnos dados.
El ministro de Trabajo de la provincia se refirió a la medida de fuerza impulsada este martes por buena parte de los gremios.
Distintos gremios ya se encuentran concentrando para marchar hacia plaza Independencia. Solo habrá atención en las guardias de hospitales.
Bancos y estaciones de servicio no atenderán al público. Los establecimientos públicos sin actividad. Hospitales, solo emergencias.
Además apoyó la ampliación del préstamo con el FIM siempre que "no condicione al país".
El secretario de Servicios Públicos aseguró que hay más de un 25% de colectivos en la calle y que no se reportaron incidentes.
Ayer al mediodía pararon los docentes y luego por la tarde marcharon la CTA y la CGT. Hoy continúan las medidas de fuerza a nivel país.
No hay colectivos, vuelos ni atención al público en dependencias del estado. Los yacimientos tampoco tienen actividad.
Sólo recibirá aquellas personas que ya habían solicitado su turno online para hoy martes 25 de septiembre.
Desde los diferentes gremios se anunciaron los pasos a seguir durante la jornada del martes 25
Será este martes a partir de las 6 de la mañana. A esto se sumará un corte de calle en Plaza de las Américas.
La medida de fuerza convocada por la CGT con la adhesión de múltiples corrientes sindicales es en contra de las medidas económicas adoptadas por el gobierno nacional
Así lo manifestó el intendente Carlos Linares respecto al paro convocado por la central obrera para reclamar mejores condiciones de vida al actual gobierno nacional.
El Gobernador de Mendoza se refirió al paro programado para este martes. Desde las áreas de Salud, Educación, Seguridad, Gobierno y Transporte garantizaron las prestaciones durante toda la jornada.
Hoy se concentran en los cruces. Mañana a las 10 en Viamonte y Rivadavia y marcharán hasta el centro donde realizarán un acto.
Quiénes paran, qué calles están cortadas y cuáles servicios se verán resentidos.
El gremio propone un paro de 24 horas sin asistencia docente, pero dependerá de cada colegio si se dictan clases o no.
La marcha comienza a las 9 del martes, en la sede de ATE, y seguirá hasta la plaza 9 de Julio, donde se concentrará.
La jornada de paro y movilización tuvo una respuesta contundente de los trabajadores jujeños
Este lunes 24 de septiembre el gremio de Empleados de Comercio celebra su día a nivel nacional.
Llevan adelante una quite de colaboración y esperan ser recibidos por el Ejecutivo Provincial.
El costo económico equivale al 0,2% del PBI.
Los ministros de Producción y Transporte volvieron a decir que no es buen momento para una medida de fuerza como la anunciada.
Uno a uno los servicios que se adhieren al paro nacional general.
Los gremios adhieren a la medida. Solo quedarán las guardias míninas en los sectores claves.
Este lunes docentes, aceiteros, estatales y médicos marcharon hasta Dorrego y Santa Fe en protesta por las políticas económicas y sociales del presidente Mauricio Macri.
Esta medida, para visibilizar la situación que atraviesa el centro de salud, se da en el marco del paro de 48 horas.
Se reclamará por el aumento en las tarifas, la suba del dólar y la caída del poder adquisitivo de los trabajadores.
Manifestantes se concentraron en el inicio del paro de 36 horas contra la política económica de Mauricio Macri.
Los filiados a ATE ya comenzaron con un paro de 48 horas, los docentes pararán al mediodía. No habrá transporte público de corta y larga distancia.
Es como consecuencia del para nacional del martes 25. El funcionamiento del resto de los organismos se detallan en la nota.
Las medidas comienzan hoy con lo dispuesto por las CTA y mañana por la CGT. No habrá colectivos.
La gran mayoría permanecerá cerrada. Aquellos que abran sus puertas deberán pagar jornada doble al personal.
Así lo resolvió este mediodía el Plenario de Comisión Directiva y Cuerpo de Delegados de la Institución que conduce Jorge Ávila,
Los trabajadores aeronáuticos manifestaron que adherirán a la medida de fuerza convocada por la CGT.
La medida será sin asistencia a los lugares de trabajo. El paro comenzará en horas del mediodía y se extenderá a todo el martes.
Las calles amanecieron casi desiertas. Se espera un masivo acto en el cruce de las peatonales para el mediodía.
También confirmaron que el próximo lunes no se presentarán a sus puestos de trabajo.