Vía Santa Fe
Los municipales rechazaron la oferta salarial y confirmaron el paro de 48 horas
Los trabajadores nucleados en Festram consideraron que la propuesta del gobierno sobre la cláusula gatillo ajustada a la recaudación "es parcial".
Los trabajadores nucleados en Festram consideraron que la propuesta del gobierno sobre la cláusula gatillo ajustada a la recaudación "es parcial".
La Multisectorial de entidades empresarias de Salta publicó una solicitada cuestionando las medidas de fuerza tomadas por los educadores.
Las paritarias municipales comenzaron esta mañana y se extenderán hasta el viernes.
Regino Amado anticipó que pronto se llegará a un acuerdo.
Los cortes son a la altura del expeaje Aunor, y se realizan por espacio de 15 minutos, aproximadamente.
Este martes reanudarán la mesa de negociaciones luego de la resolución del Gobierno provincial.
El gobierno santafesino les ofreció 1.200 pesos de suma fija y ratificaron vigencia de cláusula gatillo, aunque lo gremios ni siquiera aceptaron bajar la iniciativa a sus bases.
La toma se realizó en medio del rechazo a la paritaria salarial acordada con el Gobierno.
Amsafé tiene anunciada otra medida de fuerza de 48 horas para martes y miércoles, aunque supeditada a no tener una nueva propuesta.
El plenario facultó a los municipales a realizar una medida de fuerza por 48 horas si las negociaciones fracasan.
El Ejecutivo aceptó volver a sentarse a negociar en caso de que la inflación supere ese porcentaje.
La reunión será el viernes 8 a las 9:30, con el objetivo de dar inicio a las discusiones salariales.
Este viernes se llevará adelante una nueva reunión paritaria con los representantes de Agmer y AMET.
El ministro de Educación se mostró confiado respecto a las negociaciones salariales con los docentes.
Para el Gobierno Nacional, el acatamiento a la medida de fuerza de Ctera durante le primer día fue del 30%.
Neuquén, Misiones, Mendoza, Chubut, Tucumán y Santiago del Estero y la ciudad de Buenos Aires quedan afuera de la medida de fuerza.
Definirán esta semana si inician el ciclo lectivo previsto para el próximo miércoles 6 de marzo.
La próxima instancia de negociación será 13 de marzo.
Se trata del mismo porcentaje de aumento pero aplicado en dos etapas en lugar de tres y con compromiso a revisión en mayo.
Así lo reveló este martes Sergio Romero, secretario general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), después de que su gremio se declarara en "estado de alerta, movilización y sesión permanente".
Piden la reapertura de paritarias y el cese de los despidos.
Luego del arreglo salarial entre los empleados y el municipio de la capital, el legislador había pedido una auditoría para los gremios.
El incremento supone 6.500 millones de pesos adicionales que se agregan al actual componente salarial.
Habrá una movilización en Resistencia. Los trabajadores entregarán un petitorio al gobernador Domingo Peppo.
La Intersindical y el Frente Amplio Gremial presentarán un pedido al Gobierno de Jujuy para iniciar las negociaciones salariales.
En la próxima reunión con los intendentes plantearán sus términos para comenzar a negociar.
UDA dice que es exigua la propuesta salarial del Gobierno y AMP la calificó de "escasa". A las 11.30 vuelven a reunirse y será el tercer encuentro de la semana.
Según ATE "el 89% de los trabajadores estatales no llega a fin de mes" y "la mayoría está por debajo del índice de pobreza".
En base a la falta de acuerdo y pedido de reunión para las paritarias de los empleados judiciales.
Este jueves se realizó una nueva reunión paritaria con los estatales y también con los docentes.
Será el próximo 26 de febrero. Quieren que haya una recomposición salarial que considere la inflación proyectada para este año.
Este jueves se realizará la segunda reunión paritaria con los estatales.
El gremio mayoritario ADOSAC alertó que "sin recomposición salarial y con presentismo" ese día "no se inicia" el ciclo lectivo.
El ministro de Educación de la provincia afirmó que los docentes catamarqueños percibieron un salario mayor a cualquier otra provincia de la Argentina"
Después de julio, todos los trabajadores ganarán como mínimo $26.000 pesos. También se incluyó una cláusula de revisión salarial.
El encuentro pasó a un cuarto intermedio hasta el martes próximo.
Durante el primer encuentro no se discutieron porcentajes pero los gremios insistieron en la cláusula gatillo.
Esa fue la nueva propuesta del Gobierno de Entre Ríos. La próxima reunión será el martes 26.
El ministro de Trabajo, Jorge Cabana Fusz, llamó a reunión paritaria para este jueves 21 en el ministerio de Educación.
Por escrito llegó al intendente Manuel Passaglia, y con copia a la delegación regional del Ministerio de Trabajo.
El incremento, según explicó el Ministro de Economía de la provincia, sería escalonado.
El lunes realizarán la convocatoria formal a todos los gremios.
Los gremios van tras la cláusula gatillo y un incremento del 30 por ciento.
Desde el SUTEF informaron que realizarán una plenaria en Río Grande para tratar temas relacionados a la problemática docente.
Que sea un año electoral no implica que vayamos a poner las finanzas del Municipio en riesgo", afirmó el intendente Raúl Jalil.
Dialogaron sobre designaciones docentes, infraestructura en establecimientos educativos y personal de maestranza.
El secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén dijo que discutirán en asamblea si aceptan la oferta.