Vía Rosario
Un miembro del clan Funes murió baleado en zona sur
Se trata de Ulises Funes, familiar de Alan, el joven que fue noticia cuando fue grabado usando una ametralladora en Año Nuevo.
Se trata de Ulises Funes, familiar de Alan, el joven que fue noticia cuando fue grabado usando una ametralladora en Año Nuevo.
Marcelo Balcedo era seguido de cerca por la Justicia Federal por lavar activos provenientes del narcotráfico.
La violenta intimidación ocurrió este miércoles en Cabín 9, en el oeste de Rosario.
El ex comisario Gustavo Pereyra declaró que funcionarios políticos y policiales cobraban para dejar operar a bandas.
La policía encontró seis bochas de cocaína a bordo del vehículo luego de un altercado con la conductora.
El periodista aseguró que lo que pasaba en Rosario "no sucedía en ninguna otra parte de Argentina".
El agresor tomó a golpes de puño a su novia. Fue arrestado junto a su hermana, que se interpuso en la detención.
Cotejaron las grabaciones remitidas por el juez Vienna con el video que el líder de la banda narcocriminal le envió a Alejandra Rodenas.
Pidió la palabra y calentó la primera jornada de la cuarta semana del juicio. Apuntó además contra el juez Juan Carlos Vienna.
La PDI y Gendarmería Nacional efectuaron 22 allanamientos en Firmat, Rosario y en la cárcel de Piñero.
El supuesto cabecilla de la organización habló por primera vez desde que comenzó el juicio.
La tensa audiencia incluyó cruces con imputados y hasta tuvieron que desalojar a otro testigo importante de la causa.
Es el padre del "Fantasma" miembro de Los Monos asesinado en septiembre de 2012, se sospecha, a manos de la propia banda a la que pertenecía.
Entre los implicados había una persona involucrada en una causa por homicidio.
Las intervenciones se realizaron en la mañana de este lunes autorizadas por la justicia federal.
Se presume que los arrestados estaban implicados en la venta de droga. Secuestraron varios equipos de música.
La víctima estuvo en cautiverio y fue golpeada salvajemente. El agresor fue detenido y le secuestraron droga.
Se realizaron 28 allanamientos en Rosario y Buenos Aires que permitieron desbaratar a una banda narco. Hay un policía preso.
Este jueves se reanudó la declaración de Ariel Lotito, principal responsable de investigar a la banda en 2013.
El uniformado fue citado para este miércoles como uno de los responsables de investigar a la banda.
La droga estaba en la caja fuerte de una habitación y el dueño había hecho la denuncia tras comprobar la situación.
Lorena Verdún fue retirada de la sala este martes tras lanzar duras acusaciones al comisario Guillermo Saccone.
El quinto día del juicio oral y público comenzó con la declaración de otros encargados de la pesquisa iniciada en 2013.
La defensa presentó una escucha en la que también cuestionaban la labor de la ex jueza Alejandra Rodenas.
Habló el policía que llegó primero a la escena del crimen del "Fantasma" Paz y el perito informático que analizó los teléfonos de la víctima.
Advierten que los dichos de Ramón Machuca buscan 'amedrentar a las autoridades y a la sociedad'.
A 'Monchi Cantero' ya le atribuyeron la autoría intelectual de varios crímenes en el inicio del juicio a la banda.
El detenido cabecilla de Los Monos había declarado que la banda era el "chivo expiatorio del socialismo".
Importante despliegue con asistencia de la Policía Federal causó sorpresa en el barrio del extremo sur rosarino.
Los magistrados reaccionaron luego del los dichos del ministro de justicia que criticó el trato del Poder Judicial con los integrantes de Los Monos.
Ramón Machuca empleó como coartada acusar al ex gobernador Bonfatti en argumentación con fuerte tono político.
Lorena Verdún declaró este jueves y arremetió contra dos integrantes del tribunal, los mismos que absolvieron a los asesinos del líder de Los Monos.
Los letrados cuestionaron la legalidad de las pruebas y la instrucción del caso. Este jueves declaran Monchi y Lorena Verdún.
El juez Manfrín convocó a un cuarto intermedio hasta el jueves. Otro integrante de la banda pidió no presenciar el juicio.
El fiscal Fernández Bussy solicitó además 24 para "Guille" Cantero y 10 para el "Viejo", sindicados los tres como jefes de la banda.
Se habían desnudado para evitar pernoctar en el subsuelo del Centro de Justicia Penal durante las audiencias.
Pedían que se resolviera el habeas corpus sobre las condiciones de detención que presentaron sus abogados en las últimas horas.
El ministro de Seguridad participó del comienzo de la primera audiencia y dijo que Santa Fe trabaja para "terminar con la impunidad".
El nuevo Centro de Justicia Penal alberga a los últimos líderes de la banda narcocriminal y a 14 ex policías.
Unos 180 agentes custodiaban los alrededores den nuevo Centro de Justicia Penal.
La banda rosarina será la protagonista de un proceso con un operativo de seguridad inédito a nivel local.
La PSA realizó 29 allanamientos, detuvo a cinco personas y secuestró droga, armas y 122 celulares.
En total hay 230 personas apuntadas para presentarse ante el tribunal a partir del 21 de noviembre.
Historias de violencia y narcotráfico se expusieron en el marco de una jornada de prevención de adicciones que organizó el Concejo.
Hernán Lascano y Germán de los Santos fueron distinguidos por su producción sobre la banda narcocriminal.
Estaba previsto para el próximo lunes pero lo postergaron por razones procesales para el 21 de noviembre en el nuevo edificio de la Justicia Penal.
El proceso oral y público comenzará una o dos semanas más tarde de lo previsto ante el cambio de escenario.