Vía Concordia
Confirman un afectado con dengue en Concordia y suman 8 en Entre Ríos
Epidemiología de la provincia confirmó 30 casos de dengue en Entre Ríos de los cuales 8 son locales y 22 de personas que se contagiaron en el extranjero.
Epidemiología de la provincia confirmó 30 casos de dengue en Entre Ríos de los cuales 8 son locales y 22 de personas que se contagiaron en el extranjero.
Los contagios siguen creciendo de manera más numerosa en la ciudad capital de Formosa y en Clorinda que en el resto de las localidades en el interior de la provincia.
Fueron detectados durante las acciones de bloqueo llevadas adelante por el Municipio en conjunto con la provincia. Piden extremar las medidas de prevención.
El Ministerio de Salud de Córdoba, visitó la localidad y sospecha que podría ser la enfermadad provocada por el aedes aegypti.
El paciente se habría contagiado en Paraguay.
El Ministerio de Salud detectó un "brote de transmisión localizada" en Yuto.
Se pueden acumular agua en ellos y pueden desarrollarse. Son vectores de enfermedades como el dengue.
La Municipalidad de Rafaela realiza estas acciones en los espacios públicos para disminuir las chances de enfermedades.
Lo explicó un entomólogo, el insecto es de una especie poco frecuente en Córdoba y en realidad se alimenta de los mosquitos.
Reportan en Jujuy dos nuevos casos "importados". El primero llegó desde Paraguay.
Distribuyeron ovitrampas y encontraron huevos de Aedes aegypti en tres de ellas, ubicadas principalmente en el centro.
Al mismo tiempo se hace hincapié en mantener e intensificar las medidas de prevención.
Para estos insectos no todos somos iguales, aunque hay algunas cosas que podés hacer para intentar pasar desapercibido.
Los trabajos son coordinados por la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad.
Se buscarán criaderos para obtener muestras de agua y medir la proliferación de larvas del transmisor de enfermedades.
Los recorridos se extenderán hasta el viernes 6.
El área de Epidemiología reveló que se trata de una persona mayor y que se contagió luego de realizar un viaje al extranjero.
A partir del martes 15 de octubre, comenzarán los recorridos casa por casa, con el fin de identificar y reducir los criaderos de mosquitos. Mirá el cronograma.
Las maestras y estudiantes del Jardín de Infantes Merceditas de San Martín de la Ciudad de Alta Gracia limpiaron el patio del establecimiento para eliminar potenciales criaderos y evitar la reproducción de mosquitos.
Mientras que algunos sufren muchas picaduras, otros parecen ser invisibles o menos atractivos para estos insectos.