Vía Mendoza
Estudiantes diseñaron un robot que limpia océanos y ganaron un concurso de la NASA
Son de Mendoza y crearon un submarino no tripulado que aspira basura del fondo del mar. Será utilizado en el Pacífico.
Son de Mendoza y crearon un submarino no tripulado que aspira basura del fondo del mar. Será utilizado en el Pacífico.
El Ministerio de Medio Ambiente había pedido desmantalar la estructura de la empresa Molino Juan Semino porque afectaba la biodiversidad.
Fue para desarrollar tareas de monitoreo ambiental en forma conjunta con el personal de la empresa.
Tras la denuncia de un particular, el organismo nacional decidió intervenir e iniciar una investigación basada en la Ley General del Ambiente (Nº25.675).
La Dirección de la Patrulla Rural Sur interrumpió la labor de dos aplicadores hasta tanto cumplimenten la documentación exigida por la normativa vigente.
La Secretaría de gestión Ambiental de la Municipalidad continua realizando charlas de educación y concientización sobre la gestión de residuos sólidos urbanos.
La tremenda postal fue tomada en la costa nordeste del país, una de las zonas más contaminadas.
La Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología convocan a la 5ª Semana de la Agroecología que se llevará a cabo en Tres Arroyos el 5 de noviembre.
La finalidad fue exponer problemáticas ambientales como las que se viven con el lago San Roque.
Las multas pueden llegar a los $70 mil por ejemplar.
La audiencia se iba a llevar a cabo mañana, a partir de las 10 hs en el centro vecinal de Barrio Stoecklin.
Luego de las obras llevadas a cabo por la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios, y el aporte municipal, los valores bajaron conciderablemente.
Será el viernes 25 de octubre en las proximidades del Polideportivo municipal. Se concentrarán a partir de las 13:45 horas.
Alumnos del Instituto Nº 167 y de las Escuelas Nº 15 y Nº 54 visitaron las instalaciones de la planta y el Aula Interactiva.
La municipalidad de Ushuaia y el colegio Sábato avanzaron en el saneamiento del entorno del establecimiento
En 1821 la Honorable Junta de Representantes de Buenos Aires legisló en defensa de los recursos naturales al sur de la Patagonia, incluida Malvinas, sancionando la depredación en nuestras costas y mar.
En medio de grandes debates ambientales, una periodista de Rumbos descubre la cara más íntima del gran pulmón verde de nuestro planeta.
Funcionarios y profesionales del organismo se reunieron en Plaza Huincul y confirmaron que instalarán 26 estaciones sismológicas.
Las autoridades delinearon las pautas de trabajo para la temporada de verano y la realización de cortafuegos, con el apoyo de todas las delegaciones municipales.
Se desarrollará los días 24 y 25 de octubre en el IPET 265 Escuela de Minería.
Emitieron un documento y exigen en el escrito el cese de inmediato.
En el encuentro se acordará un punto de acopio dentro de la ciudad
Desde una acción silenciosa pero eficiente, Vivero Terra lleva 23 años trabajando en pos de la flora autóctona.
Avanza la creación del Consejo Asesor del Centro de Investigación, para buscar soluciones a problemas socios ambientales.
La charla fue destinada a alumnos de sexto año quienes luego realizarán la visita guiada a la Planta Potabilizadora de Barranqueras.
Los carteles intentan evitar que los visitantes alimenten a los animales silvestres.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convocó a una audiencia pública por loteo de Altos de La Estanzuela.
Profesionales del Senasa confirmaron el diagnóstico en cuatro caballos que están allí alojados.
Se encuentra vigente la campaña de recolección de residuos electrónicos e informáticos, se reciben en Pedro N. Carrera 816, de 8 a 12 horas
El proyecto incluye a vendedores ambulantes, los cuales deberán utilizar servilletas o bolsas de papel.
El incendio, aparentemente, habría sido intencional. Es la tercera vez que sucede en el año.
También están en el lecho del río Suquía. Son las responsables de infecciones intrahospitalarias. Lo revela un estudio de la UNC.
El encuentro contará con la presencia de miembros de la comisión directiva local y dirigentes empresarios hoteleros y gastronómicos de las 14 filiales de Federación.
Se realizó el pasado domingo 13 de Octubre a las 9.30 hs en las instalaciones de FRAAM (Sarmiento esquina Pichincha).
A partir del martes 15 de octubre, comenzarán los recorridos casa por casa, con el fin de identificar y reducir los criaderos de mosquitos. Mirá el cronograma.
La iniciativa es impulsada por la firma comercial Mariano Max y la Municipalidad de Colonia Caroya con el objetivo de promover e incentivar la separación diferenciada de residuos.
Durante dos días en la ciudad cordillerana se desarrolló una jornada enfocada en la conciencia ambiental, con apoyo del Gobierno Provincial.
El hombre era responsable de 9 perros que atacaron y mataron a un nene de 2 años en San Juan.
Deberá remediar el predio ubicado cerca de El Talar y continuar la poda de árboles foráneos para evitar la proliferación de alacranes.
Emilio Castrillón habló este martes y propuso una audiencia pública entre las partes involucradas.
Creen que uno de los mamíferos cayó por el precipicio y el resto se precipitó por el desfiladero al tratar de ayudar a los miembros de la manada.
El registro en la capital provincial cayó más de 40 centímetros en una semana.
La zona afectada se reforestará en tres etapas. Además habrá capacitaciones para toda la comunidad así como líneas de acción en la región.
Las inscripciones están abiertas para aquellos que viven y trabajan en El Chaltén.
Fue la pregunta de la puntaltense Pilar Cornejo, al ver con asombro, que en su comercio una mujer proecologista hizo sus compras con recipientes de plástico.
Fue durante la apertura de intervenciones del Sínodo de Obispos dedicado a la Amazonia. Uno de los temas que se espera tratar es abrir la orden a hombres casados.
El departamento del Este de Mendoza recupera cerca de 50 toneladas por año, los precesa y produce ladrillos.