Economía
El duro diagnóstico sobre la crisis de la fundación que integra Carlos Melconian
Plan de dolarización, el caso de Israel, la devaluación, y la estanflación, algunos de los temas que aborda el informe.
Plan de dolarización, el caso de Israel, la devaluación, y la estanflación, algunos de los temas que aborda el informe.
El Ersep autorizó el incremento que se ve reflejado en la mayor parte de los accesos de la provincia.
El presidente afirmó que el ministro dará a conocer un paquete de medidas con el objetivo de aminorar el impacto económico de la devaluación y de la inflación.
Este tipo de cambio virtual opera las 24 horas y no tiene restricciones de ningún tipo para su compra o venta.
Es un tipo de cambio virtual que cotiza las 24 horas, en todo momento del día.
El analista Damián Di Pace explica en TikTok los simples pasos de la estrategia para ganarle a la inflación tras la devaluación post PASO. El video completo.
Un influencer mostró los polémicos precios en moneda estadounidense por los que optó un local en medio de la crisis que afecta al país.
Los comensales elogiaron la comida y el ambiente en un video de TikTok, pero los comentarios sobre los precios terminaron generando reacciones variadas entre sus seguidores.
El dirigente la CGT sugirió que un monto de refuerzo para los salarios de los trabajadores y pidió que se pague antes de fin de año.
La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos aseguró que “están pagando los platos rotos de las malas medidas adoptadas por el Gobierno”.
Según informó la Cámara de Comercio de Córdoba, el gasto promedio por ticket fue de 10.991 pesos.
El precio ya había subido este lunes 14 de agosto y la medida sorprendió a los vecinos esta mañana.
La Secretaría de Transporte hará oficial la medida en las próximas horas.
Tras el acuerdo con supermercados y mayoristas, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció el convenio con la industria farmacéutica.
El ministro de Economía, Sergio Massa, encabezó un encuentro con representantes de supermercados para un nuevo acuerdo de precios.
El ministro pretende imponer acuerdos con productores de alimentos y combustibles, pero aún la discusión está. El fin de semana definirá el otorgamiento de una suma fija para asalariados y mejoras en jubilaciones y asignaciones.
El acuerdo cerrado en julio pasado contemplaba que la revisión se llevara adelante en septiembre próximo.
La Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico realizó un relevamiento entre prestadores ambulatorios y advirtió que a partir de la devaluación aumentaron reactivos de diagnóstico, agujas, jeringas, guantes descartables, tubos de muestras, placas radiográficas, entre otros.
La Secretaría de Energía y del Ministerio de Economía anunció que luego del aumento del 12,5% los precios se mantendrán fijos.
El delegado de la capital, Franco Boczkoski, se refirió al ofrecimiento que rondó el 60%.
El incremento de la harina derivó en la medida de este jueves, que estaba prevista para la próxima semana.
La Unidad de Coordinación de Precios comunicó la renovación por tres meses con aumento de 5% sin el aval de las compañías productoras.
Este postre de origen galés se puede conservar hasta por un año y es fácil de preparar.
Shell y Puma subieron los precios de los combustibles y gasóleos como consecuencia de la devaluación de 21,6% del tipo de cambio que quedó en $350 por dólar.
Las medidas que tomó el Banco Central después de las elecciones ponen presión sobre los precios que tendrán un fuerte salto en el octavo mes del año.
El combustible subió dos veces en menos de 48 horas y algunas pizarras ya cambiaron los números esta madrugada.
Busca reflotar una canasta de precios acordados para evitar que se dispare la inflación. Carne, lácteos y supermercados fueron los primeros convocados. Se esperan definiciones esta semana.
El Indec dio a conocer los datos de la inflación y el diputado nacional culpó al kirchnerismo.
El Indec publicó los resultados del Índice de Precios correspondiente a julio, en una semana movilizada por las elecciones y la devaluación, que se reflejarán en agosto.
Guillermo Michel, a petición del ministro de Economía, se estará encargando de las negociaciones de un nuevo acuerdo de precios con empresas.
En el último día hábil de la semana, la divisa sube nuevamente y se ubica por encima de los 610 pesos.
El Índice de precios de la Provincia ascendió más de un punto con respecto al mes anterior. Cuáles son los rubros que más aumentaron.
El artículo, además, describe a los argentinos como los “especuladores de divisas más sofisticados del mundo” y a nuestro país como “incobrable”.
La divisa extranjera creció cerca de 100 pesos en el último mes y rozó los $600 en la previa de las primarias. Qué motivos encuentran especialistas en la previa de las elecciones.
A la espera del dato del índice nacional, que se dará a conocer después de las elecciones, la suba de los precios en el distrito porteño se percibe a partir de los rubros emparentados con las vacaciones de invierno.
En el primer semestre de este año, la masa salarial creció un 42% mientras la inflación acumulada alcanzó el 50,7%. Especialistas creen que la brecha podría acentuarse los meses que restan.
El formulario en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) permanece abierto por la Secretaría de energía.
Un estudio reveló los principales índices económicos y las variables sociales que maneja el Gobierno en la previa a las elecciones. Así buscan determinar con que “humor social” irá la población a las urnas.
El análisis surge a partir de una investigación realizada por el Centro de Estudios para la Recuperación Argentina que midió las subas de precios interanuales en Argentina.
La mujer heredó la empresa de su familia pero el contexto económico la obligó a cerrar. Su desgarradora carta se viralizó en las redes sociales.
Advirtió que podría descender el año que viene, cuando se recuperen las exportaciones.
En lo que va del año, el combustible aumentó ocho veces en Argentina.
El aumento fue de un 4.5% promedio en las naftas y gasoil. Primero lo hicieron Shell, Axion y Puma, ahora se sumó YPF.
Los números se desprenden de un informe realizado por Zonaprop. En cuanto al porcentaje interanual, la suba es de 152,9%.
El octavo mes de 2023 comenzará con nuevas subas que impactarán en el nivel de precios.
Según cada categoría, los aumentos variarán, pero se estarán pagando en simultáneo. Ya quedó establecido en el Boletín Oficial.
ERSEP ratificó la medida tras una audiencia pública y virtual. Se trata del segundo incremento en lo que va del 2023.