Vía Santa Fe
La Provincia mantendrá abierta la paritaria tras recibir a los gremios
El Gobierno santafesino destacó que los salarios crecieron por encima de la inflación hasta julio.
El Gobierno santafesino destacó que los salarios crecieron por encima de la inflación hasta julio.
La divisa norteamericana subió $1,51 en una jornada en la que el Central vendió US$ 367 millones.
Así lo confirmó - tras una reunión con representantes del Ejecutivo Provincial - el dirigente gremial de ATE, Marcelo Córdoba.
La asociación sindical señaló que "la actual situación inflacionaria y el ajuste desmedido impacta directamente en el salario de los trabajadores".
Catorce provincias presentaron recursos judiciales para que se declare la inconstitucionalidad de las medidas adoptadas por el Gobierno nacional.
El 1º de octubre se lanzará la próxima etapa.
La cifra registró un aumento de 2,5% en relación a mayo, 25,3% desde que comenzó el año.
El candidato por el Frente de Todos también se refirió a la necesidad de hacer una reforma laboral.
Según el Ipec, la suba estuvo encabezada por los rubros Atención médica y gastos para la salud y Educación.
"Van a ir a escuchar a Lacunza, pero no llevan ni borradores ni propuestas puntuales", apuntaron voceros del candidato a presidente.
El titular del Banco Central brindó una conferencia de prensa tras la asunción de Hernán Lacunza como flamante ministro de Hacienda.
Las cadenas Carrefour, Walmart y Yaguar ya reflejan la quita del impuesto en los productos básicos.
La devaluación y los impuestos sobre el precio de la carne agrava mucho más la situación de los frigoríficos.
El precio de la carne está regido por la oferta y la demanda. Ante la incertidumbre, el productor no hace envíos y el precio aumenta, explicó José Rizzo.
Según el presidente de la Asociación de Supermercados Unidos Vasco Martínez, no hay margen para "una picardía" en materia de remarcación de precios.
Así lo detalló el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El anuncio del Gobierno nacional fue recibido de manera dispar por los comerciantes.
Bajó 8 décimas con respecto a junio. Los especialistas estiman que en agosto volverá a acelerarse por el efecto dólar.
Con respecto a 2018 el acumulado es del 52,32%. En lo que va del año ya alcanzó el 24,58%.
De esta forma, el índice de precios al consumidor aumentó lleva un aumento de del 25% desde enero.
El tomo, publicado en 1494, fue vendido por US$1,2 millones a través de la casa de subastas Christies's en Nueva York en junio.
A horas del anuncio del congelamiento de combustibles, en Córdoba algunas estaciones subieron los precios. También suben costos en despensas.
Tras el entredicho, desde la Secretaría de Gobierno de Energía salieron a aclarar que la medida se mantiene.
En Twitter, se viralizó una imagen del precio de una botella a ese valor. En los supermercados y almacenes en general, no está a ese precio.
Pese a que la tarifa no está dolarizada, el aumento se concretó y desde este miércoles cruzar el estrecho de Magallanes costará $1350 pesos.
Desde la Cámara de Comercio informaron que algunos comercios decidieron no vender y otros ya remarcaron hasta un 20%.
La llamada Canasta Básica Total llegó a los 32.778 pesos, lo que representa un aumento de 61,5 % en un año.
El diputado y referente del Frente de Todos le sugirió a la Casa Rosada que "se anime" a tomar alguna medida.
Es por "la consecuencia de la variación cambiaria" que se registró tras las elecciones primarias.
Eduardo Abraham, dueño del mayorista Blow Max, expresó que no hay certezas de cuál será el impacto en precios.
Desde la Asociación de Panaderos Mendoza remarcaron: "Los proveedores suspendieron las ventas".
La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, se refirió al impacto que generó en el sector comercial la corrida cambiaria post elecciones.
En La Pampa, el fenómeno se observa en alimentos, electrodomésticos y en la venta de automóviles cero kilómetro.
El valor de la divisa estadounidense se mantuvo irregular luego de que este lunes subiera 11 pesos, como consecuencia de los resultados negativos para el oficialismo en las PASO.
Dependerá de cómo repercuta el precio de la divisa norteamericana en la inflación y recién sería en la cuota octubre.
Los productos y servicios básicos en la ciudad aumentaron más del 21 por ciento en lo que va del año.
Es el valor más bajo de los últimos meses, a pesar de su caída negativa.
La baja fue del 29,3%. Se patentaron un total de 5.051 vehículos.
Se trata de la 17° caída consecutiva. El programa Ahora 12 ayudó a que la baja no fuera mayor.
Analistas financieros subieron las expectativas de inflación para los próximos 12 meses en 30,2%, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Central.
"Le está haciendo mucho daño a la gente", aseguró el presidente del interbloque de diputados nacionales de Cambiemos.
Para el director regional del organismo "se ha moderado la incertidumbre" y "la inflación ha empezado a descender a la vez que repunta la actividad económica".
Según los especialistas el porcentaje, que será anunciado por el Indec el 15 de agosto, rondaría entre el 2,2 % y el 2,7 %.
Dirección de Estadísticas de la provincia dio a conocer el valor de la canasta básica en el mes de junio.
"Los productos que estas empresas elaboran no son de menor calidad, sino que tienen menos publicidad", dijo la directora de Fiscalización.
Según datos del INDEC la provincia lidera la caída de las ventas en la región patagónica.
Según el Indec los servicios que más aumentaron en la región son los de telecomunicaciones, transporte, salud, alimentos y bebidas.