Vía Córdoba
Alertan por riesgo extremo de incendios en Córdoba
El calor, la poca humedad y el viento norte son un combo peligroso. Prohíben realizar cualquier tipo de fuegos en las serranías.
El calor, la poca humedad y el viento norte son un combo peligroso. Prohíben realizar cualquier tipo de fuegos en las serranías.
Un avión hidrante del Plan de Manejo del Fuego interviene en el lugar junto con dotaciones locales.
El Ministerio de la Producción entregó 3 millones de pesos en aportes no reintegrables a 16 productores de la región para que realicen intervenciones en el bosque de caldén a través de planes de manejo sostenible.
Es en la zona del Cerro Mirador. Trabajan dos cuarteles y dos aviones hidrantes.
Pese a la promesa entrerriana de denunciar a quienes provoquen incendios en el humedal frente a la ciudad. El aire en la costa era casi irrespirable este viernes.
Por el momento las dudas y los interrogantes se multiplican. La Fiscalía busca certezas y continúa investigando.
Lo dijo Cecilia Álvarez, subsecretaria de Ambiente municipal en la previa de la reunión con funcionarios a la fueron citadas autoridades entrerrianas y santafesinas.
Se encuentra en guardia de cenizas, por lo que mantienen el alerta hasta tanto sea extinguido. Hay un detenido.
Se presenta a la altura de la Ruta 9 Norte, kilómetro 900. Policía Caminera sugiere transitar con precaución por la ruta. Hay un detenido mayor de edad, oriundo de Buenos Aires.
Bomberos voluntarios permanecen en guardia de cenizas. Además, trabajaron con cuatro aviones hidrantes.
Lo informó la Secretaría de Gestión Riesgo Climático y Catástrofes. El alerta rige para toda la semana y afecta a todo el territorio cordobés.
En Paso Grande de La Paz estaría controlado en un 70%. Trabajan también en otras localidades de Traslasierras.
Los vientos y la sequía favorecen los incendios en la ciudad y la Provincia. Se suma la conducta irresponsable en la quema de pastizales.
Los Bomberos lograron sofocar las llamas al norte y sur de la ciudad, Cerro de La Cruz, en Juana Koslay, y otro en Ojo del Río. No se registraron víctimas, ni daños en viviendas.
Ocurrió en un predio ubicado entre dos fábricas. Trabajaron dos unidades con ocho agentes.
Lo informó la Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba. Siguen activos otros dos focos.
En Capilla del Monte y en la zona de La Cumbrecita trabajan los bomberos que esperan la lleegada de los aviones hidrantes del Plan de Manejo del Fuego.
El incendio forestal fue contenido, informaron autoridades del Gobierno provincial. Hay 130 bomberos en la zona, por la guardia de cenizas. Habilitada la Ruta 38.
Las víctimas de 70 y 41 años fueron halladas sin vida por la policía después de sofocar las llamas.
La Justicia quiere saber qué conexión hay entre el fuego en la serranía y un basural de esa ciudad.
La quema de basura sería el origen del fuego que se inició el viernes, en esas serranías.
Se recomienda precaución para la madrugada y durante la mañana, el polvo en suspensión puede reducir la visibilidad
Pasó en San Juan. Micaela estaba en un cumpleaños cuando una estufa provocó un desastre en su casa.
Se producen en el interior de la provincia en tres parajes diferentes. Actúa el Plan de Manejo del Fuego.
Por las condiciones climáticas vigentes se mantiene la alerta en toda la provincia. Balnearia, Laguna Larga, San Francisco, Capilla del Monte y Traslasierra con focos menores.
Alfredo Montalván, secretario de Medio Ambiente de la provincia, se mostró preocupado por el incremento de esta práctica.
Ya son casi 115.000 hectáreas de terreno las que fueron arrasadas por las llamas hasta el momento. Esperan la ayuda el viento para combatir el fuego.
Personal del Plan Provincial de Manejo del Fuego trabajó con aviones hidrantes en Alta Gracia.
Las condiciones climáticas favorecen el inicio de las llamas. Solicitan colaboración y precaución a la población.
El Plan Provincial de Manejo del Fuego advirtió que es alto el índice de riesgo para toda la provincia.
Así lo aseguran desde el Plan del Manejo del Fuego de la Provincia. El trabajo de los bomberos continuará durante la mañana.
Recién pudieron hacerlo al caer la noche del domingo. Ahora, se abrió un frente en Cerro La Banderitas. Queda un foco activo entre Bialet Masse y Tanti.
El siniestro se produjo a primera hora de este martes y sospechan que falló la calefacción.
Las llamas devoraron completamente al vehículo. Circulaba una pareja de Buenos Aires. Ocurrió en Mendoza.
Con pocas horas de diferencia ocurrieron dos incendios en El Chaltén. Ambos causaron severos daños en el interior de sendas viviendas.
Se produjeron casi en simultáneo pasadas las 20 de este jueves. Una joven fue rescatada por su vecino y en la otra vivienda no había nadie.
Se cree que todo comenzó en el barrio Bella Vista, por una quemazón de pastizales que se descontroló a causa del viento Zonda que afecta a la zona.
El foco lleva más de un día activo en las cercanías del pueblo de Papagallos. Este miércoles se reavivaron las llamas.
Declararon alerta ambiental por riesgos de incendio forestales. El último año se perdieron 60 mil hectáreas.
Entre los meses de mayo y octubre, la provincia entra en la temporada seca, la de mayor riesgo de incendios del año.
Año a año crecen en la provincia, sobre todo en San Rafael y General Alvear. La mayoría son provocados de manera intencional.
Siete dotaciones de bomberos trabajan desde hace dos días en esta localidad cordobesa para frenar las llamas, que hasta ahora no ponen viviendas en riesgo.
Esta madrugada,el fuego hizo estragos en un local de la firma Merlino.
Casi uno de cada tres siniestros se produce en el departamento Chimbas, que lidera el ranking. Los cortocircuitos, la principal causa.
La avenida Colón estuvo cortada por precaución. Por suerte no pasó del susto. Epec asumió responsabilidad y dijo que se hará cargo de los daños.
El siniestro ocasionó la desconexión del sistema energético provincial.
El incendio se produjo durante la noche del miércoles. Su pareja lo señaló como el responsable.