Vía Jujuy
Excombatientes jujeños de Malvinas tuvieron un homenaje “Al amparo de los recuerdos”
El Ministerio de Desarrollo Humano realizó un acto en el Colegio Secundario n° 1 “Crucero ARA General Belgrano”.
El Ministerio de Desarrollo Humano realizó un acto en el Colegio Secundario n° 1 “Crucero ARA General Belgrano”.
Más de 1.000 mujeres de Ushuaia participaron de la cena en conmemoración al Día Internacional de la Mujer.
El reconocido productor y conductor de la televisión argentina falleció en 2015, debido a una hemorragia interna.
La Policía de Misiones y sus camaradas rindieron tributo al sargento ayudante Juan Carlos Nuñez, quien recibió la máxima jerarquía de la fuerza provincial en reconocimiento a su labor y sacrificio.
Colmando el anfiteatro de la Plaza de los Inmigrantes, el público acompañó a los artistas en su homenaje.
Las Divisiones Inferiores del club recibieron una importante suma de dinero de lo recaudado por la venta. La segunda edición, también es a beneficio.
El mismo fue inaugurado el 5 de diciembre de 2021 con presencia de integrantes de la Armada Argentina y familiares de los tripulantes fallecidos.
Referente del automovilismo y del motociclismo argentino, que dejó una huella imborrable en la historia deportiva local y nacional.
La ciudad celebrará el aniversario del “Curita Gaucho” con una serie de actos conmemorativos desde el 18 al 23 de noviembre. Las actividades incluyen procesión, misas, homenajes y eventos culturales en distintas instituciones.
El descubrimiento de su cuadro será este viernes a las 19 horas.
Se podrá visitar hasta el viernes 22 de noviembre.
El destacado músico tresarroyense, reconocido entre otras cosas por ser creador de Los Jilgueros, falleció este viernes.
El ex coordinador general, ex director y miembro del equipo fundador de la institución, recibió un merecido homenaje.
Con un espectáculo abierto a todo el público, el gobierno de la provincia y la municipalidad de Larroque llevarán a cabo “Entre Ríos celebra a Roberto Romani”. Será el sábado 21 de septiembre a las 20 horas.
La Casa de Jujuy en Córdoba organizó un acto en el que además la concurrencia rindió tributo a la Pachamama.
El equipo de Cultura y Turismo de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy diagramó propuestas especiales para este fin de semana largo.
El Centro Vecinal del tradicional barrio capitalino evocó el primer intento fundacional, que se remonta a 1561.
En el marco de la Feria Nacional de Artesanos el artista local Pedro “Perico” Medina recibió un reconocimiento especial de parte del Intendente Pablo Garate y el director de Cultura, Educación y Derechos Humanos Martín Rodríguez.
La planta baja del nuevo edificio se inauguró en el 11° aniversario de la explosión.
El Gobierno de Santa Fe anunció que el nuevo espacio cultural comienza a funcionar en septiembre.
El Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy participó en el homenaje a las víctimas de la tragedia de diciembre de 2015.
El Gobernador de Jujuy se encontró con la vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, y mandatarios de la región.
Institutos de estudios históricos gestionan en Buenos Aires el reconocimiento del General gaucho jujeño; historiadores fundamentaron el pedido.
La fecha recuerda la participación de las mujeres en el capítulo de las Guerras de Independencia conocido como el “Segundo Éxodo”.
Héctor Vidal Rivas, uno de los máximos exponentes de la moda nacional, inició las tratativas para su realización.
Con el tradicional toque de sirena.
El fallecido conductor de radio y televisión fue declarado “Ciudadano Distinguido” de San Salvador de Jujuy.
El acto de inauguración se realizó ante la presencia del presidente de AFA.
Jujuy tiene 15 héroes cuyos nombres están inmortalizados en monumentos y calles; muy pronto tendrán un espacio que honrará su memoria.
El secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política, Omar Becerra, junto a la secretaría de Cultura y Educación, Belén Molina, la concejala Yésica Garay y el concejal, Nicolás Pelloli, compartieron el 6to desfile criollo.
Autoridades, artistas y la comunidad en general rindieron homenaje a Edmundo Zaldívar, autor de “El Humahuaqueño”.
Cultores del folklore de Jujuy y el país rinden homenaje a Edmundo Zaldívar, autor de “El Humahuaqueño”.
El intendente jujeño y secretario general de la UCR nacional, encabezó un homenaje tributado al expresidente radical.
En Gualeguaychú se realizó un acto en el marco de la primera usurpación británica en Malvinas, para la Reafirmación de la soberanía en las Islas.
La secretaria de Educación y Cultura, Belén Molina, el secretario de Relaciones Vecinales y Parlamentarias Omar Becerra y el secretario de Asuntos de Malvinas, Daniel Arias, participaron de la ceremonia junto a representantes de la comunidad Rafaela Ishton del Pueblo Nativo Selk’ nam, del Poder Judicial, Fuerzas Armadas y de Seguridad.
El viernes pasado se llevó a cabo una ceremonia en la Plaza de Armas del Hospital Naval Puerto Belgrano (HNPB). Allí se descubrió el Monumento Memoria Activa de la Asociación Civil, emplazado en proximidades a la Farmacia, en homenaje a los enfermeros y trabajadores del nosocomio naval que desempeñaron con eficacia su labor durante la gesta de Malvinas y en honor eterno a los héroes de guerra.
El boxeador estuvo acompañado por familiares y amigos.
Desde la Dirección de Deportes del Municipio se llevó adelante un reconocimiento al joven tolhuinense y miembro del equipo de la Dirección de Discapacidad. Naza, recientemente, tuvo el honor de representar a la ciudad como parte de la delegación de la Selección Argentina en el Primer Mundial de Fútbol de Talla Baja. Selección que llena de orgullo a la comunidad tras consagrarse campeona.
El exboxeador, campeón argentino minimosca en 1982, será el destacado de este año en el Paseo del Deporte del Polideportivo Municipal.
La comunidad teatral despide con profundo dolor a una figura emblemática e imprescindible para la construcción de la escena teatral de Tucumán y toda la región. Al actor director, gestor, docente e investigador.