Vía Córdoba
De regador de calles en Sacanta a hacer temporada en Carlos Paz: la historia de ensueño de Juan Pesci
El cordobés se postuló a través de un video y fue contratado por un famoso productor.
El cordobés se postuló a través de un video y fue contratado por un famoso productor.
¿Por qué se llama así? ¿Dónde estuvieron ubicadas sus primeras instalaciones? Entérate todo en esta nota al estilo Vía Tres Arroyos. VIDEO.
Se los conoció como “Las casacas rojas” y en esta nota te contamos su historia.
Algunos de los hallazgos datan de 500 años, poco tiempo antes de la llegada de europeos, pero otros podrían ser de hasta seis mil años atrás.
Culminando el año de homenajes a la memoria del héroe jujeño, el municipio capitalino inauguró un imponente monumento.
El jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, declaró que planean incorporar un elevador para que visitantes puedan subir hasta la cúpula del ícono de la Ciudad de Buenos Aires.
Es uno de los mayores símbolos argentinos que nos identifican a lo largo y ancho del mundo. Se inauguró un 23 de mayo de 1936 y desde ese momento sufrió muchas transformaciones.
También quieren que sea declarado patrimonio histórico y cultural del municipio. Estaba emplazado frente al antiguo hospital, pero fue removido por las construcciones del nuevo edificio.
Se trata del libro “El Siglo Perdido” de Hugo López, declarado de Interés de Valor Cultural Histórico y Patrimonial Concejo Deliberante.
El Archivo Histórico Municipal de Punta Alta te cuenta los inicios de la localidad.
Una pieza invaluable que atesora el Poder Legislativo es el escritorio del primer gobernador jujeño, José María Fascio.
El Museo Interactivo Aduciovisual (MIA) funcionará en la misma nave del nuevo set de filmación del Distrito 33. Mostrará a los visitantes la historia del cine hasta la década del 60.
A 188 años de los sucesos que encabezó José María Fascio, funcionarios locales interpretan su impacto en el presente.
Con un acto oficial se celebró también el 46º aniversario del barrio “18 de Noviembre” de la capital jujeña.
Se trata de María Almendra, quien este viernes marcará un antes y un después en la historia de las picadas de motos de San Juan. Competirá en una moto 110cc en el “Picódromo” de El Villicum.
En el Sindicato de la Carne, Bernardo de Irigoyen 745.
El acto protocolar y muy emotivo, fue este miércoles 9 de noviembre y duró casi 2 horas con presencia de autoridades de educación, de la Municipalidad de Coronel Rosales, autoridades Militares, ex alumnos, ex docentes, ex directivos, alumnos, maestros, entre otros. El establecimiento educativo se ubica en Roca esquina Quintana.
Se trata de un Fokker F-28 que llegó a las islas el 2 de abril de 1982. Hacía dónde va y cómo sería el traslado.
Este martes a las 19 hs con las instalaciones del microestadio Cochocho Vargas colmado de vecinos, agrupaciones políticas, sindicales y sociales, la ciudad hizo la jura.
Organizada por el Observatorio Interuniversitario Cuestión Malvinas Mendoza, editorial TAEDA, la muestra se podrá disfrutar del 6 al 16 de octubre. En San Rafael, del 18 al 25 de octubre. La entrada es gratuita. Mirá el video.
En la Semana de la Voz y en el marco de los 40 años de Malvinas, el Centro de Educación terciaria de Ushuaia dedicó un espacio al abordaje del tema, a partir de los hechos ocurridos en 1982.
Así lo expresó Vanina Ojeda en Radio Mitre Ushuaia. La funcionaria municipal destacó la importancia de conversar acerca de la identidad a través del Programa “Pueblos Originarios en el aula”, con los alumnos de todas las escuelas y las familias en los barrios.
Por tal motivo, el día sábado 1° de octubre, se llevará a cabo en San Mayol, una charla informativa, donde además los concurrentes, podrán participar de un recorrido en el que se brindarán detalles tanto de los fundamentos del proyecto como de la convocatoria en sí.
La pieza era ofrecida en una red social. La misma se someterá a análisis para esclarecer si es originaria de la provincia o de la República del Paraguay.
La licenciada Graciela Nieto repasó los momentos más importantes de una de las heroínas de la historia Argentina.
El Banco de Alimentos Mendoza trabaja incansablemente para contribuir a reducir el hambre en la provincia. En el contexto actual resultan fundamentales para que miles de familias puedan tener un plato de comida en su mesa. Entérate cómo podés formar parte y aportar tu granito de arena.
Con fotografías pertenecientes a la colección privada de Andrés Errea.
Las imágenes corresponden al año 2020 pero fueron liberadas ayer. También se registraron avistamientos en la reserva de Andresito.
Con entrada libre y gratuita y la sugerencia de acudir con un alimento no perecedero que será donado a la Biblioteca “Ingeniero Luis Meister”.
En la zona se encuentra trabajando una investigadora del Conicet.
Se destacan 3716 expedientes y 11898 notas que van desde 1971 hasta 1983. El acto se llevó a cabo en el marco de los 46 años de la Noche de los Lápices. Mirá el video.
Este lunes se estrena un cortometraje que repasa la historia de la heroína puntana, creado por Rocío González y Romina Quiroga. Dónde y cuándo verlo.
Desde sus inicios en calle Maipú, pasando por la sirena que alertaba sobre las noticias importantes, hasta los cambios de formato. Pequeñas perlitas en esta nota de Vía Tres Arroyos.
Gobernador, senador, presidente... El “padre del aula” hizo muchas cosas conocidas, y otras que no tanto.
Para los sueños colectivos, siempre es necesario un entusiasta y algún que otro optimista que se pongan al frente de la dura tarea de convencer voluntades, de contagiarle al resto de los involucrados esa pasión que se siente por cualquier proyecto cuando, aunque difícil, se sueña posible.
Daniel “Rana” Valencia será reconocido este jueves por la tarde en La Boutique de barrio Jardín Espinoza. “Guardo una emoción inmensa”, señaló en la previa.
Fueron furor en redes por su ingenioso medio de transporte pero detrás había una realidad digna de destacar.
El acontecimiento se dio lugar en el Museo del Fin del Mundo de la ciudad de Ushuaia. Estuvieron presentes la secretaria de Cultura de la provincia Lucía Rossi, el intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, la secretaria de Gobierno, Ana Paula Cejas, la directora de Cultura y Educación, Soledad Gorostegui, vecinos y vecinas del Corazón de la Isla.
Se realizó el izamiento de las banderas de los distintos países, en el marco del Día del Inmigrante que se celebra cada 4 de septiembre.
Qué características cumplen los atacantes que intentaron asesinar funcionarios de muy alto rango desde Sarmiento hasta Raúl Alfonsin.
Disertantes del Instituto Belgraniano de Jujuy expondrán sobre historia y protocolo del símbolo patrio histórico.
Único en el mundo, el Club 03632 fue fundado por cuatro amigos. Ya no sabemos quién de ellos fue el más optimista de todos o quien tuvo el palpito que “se les daba” o aquel que, envalentonado por el hada dulce del alcohol, decidió sumarse al juego; juego que con los años se convirtió en una tradición que crecía más y más.
Con la presencia de gobernadores y vicegobernadores del Norte Grande, la efeméride provincial se proyecta a nivel nacional.
Unánime coincidencia por una justa reivindicación del sacrificio del pueblo de Jujuy, a 210 años de la gesta.
Miles de personas emularon la histórica retirada patriótica del pueblo de Jujuy comandada por el general Belgrano.
La ciudad rindió homenaje al general San Martín con acto en el barrio “17 de Agosto” al que asistió el Presidente del Concejo Deliberante.
Fueron abandonados y adoptados hace 12 años. Patrullan las calles de Chimbas junto a la Delegación Oeste, que agrupa a los trabajadores que se dedican a recolectar los residuos de toda la zona.