Vía San Rafael
Este martes vence el plazo para adherir al Seguro Agrícola
Los productores deben estar inscriptos en el RUT. La compensación para la próxima temporada por daños totales creció el 100%.
Los productores deben estar inscriptos en el RUT. La compensación para la próxima temporada por daños totales creció el 100%.
El Gobierno presentó el nuevo Seguro Agrícola con un cambio sustancial, elevó a $40.000 la compensación a los productores que sufran daños totales por heladas o granizo.
Maipú y Godoy Cruz fueron los departamentos del Gran Mendoza más afectados. En San Carlos, Tunuyán, Tupungato y Rivadavia también debieron realizar intervenciones.
Una por una, las líneas que se verán afectadas.
El área central de la provincia podría registra tormentas intensas en la mañana de hoy.
El sistema de Mitigación operó durante 12 horas en el Norte, Centro y Noreste provincial.
Las fuertes tormentas del viernes por la noche y madrugada del sábado dejaron consecuencias en toda la provincia; aunque con mayor fuerza en el Sur. Un puente de la doble vía entre Mendoza y Tupungato se derrumbó, y por los niveles de turbiedad, podría faltar el agua potable este sábado.
El fenómeno se desató el domingo y afectó el tramo entre Pareditas y El Sosneado. Fotos y video.
El gobierno de la provincia alertó sobre fuertes tormentas en el llano.
El intendente de San Rafael supervisa todos los trabajos. El meteoro provocó daños del 100% en algunos sectores.
El temporal causó severas complicaciones en zonas de cultivos frutales. Además, hubo caída de árboles y de cables que ocasionaron el corte de energía eléctrica.
A su vez, el Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso a corto plazo para diferentes departamentos.
El Servicio Meteorológico había emitido un alerta sobre todo el sur de la Provincia
A causa del temporal, en la localidad puntana se evidenció caída de pidra de hasta seis centímetros de diámetro.
El Servicio Meteorológico Nacional indicó intensas ráfagas de viento, tormentas fuertes y posible caída de granizo.
Se trata del saldo de las dos recientes “superceldas” que afectaron a distintas zonas de cultivo en San Rafael el 27 de diciembre y el 4 de enero. Aunque fueron zonas chicas las afectadas, los daños fueron importantes. No descartan que se registren más tormentas durante la tarde y noche del domingo.
Se registraron abundantes precipitaciones y caída de granizo en un corto período de tiempo.
Entre la tarde de ayer y la madrugada de hoy se detectaron 75 celdas de inestabilidades. Los aviones trabajaron en el Sur, Valle de Uco y Noroeste que fue el más afectado.
En plena tarde oscureció por el viento y la tierra. Después, lluvia y granizo.
Distintos videos de vecinos de la zona registraron la precipitación de piedra en seco. El departamento de San Carlos también se vio afectado.
El alerta es para el sur de la provincia y el Gran Mendoza.
Comenzó a llover en el Gran Mendoza y la zona más afectada fue Las Heras centro y el Challao.
“El ejemplar midió 17,5 cm y pesó casi 450 gramos”, explicaron los investigadores de la UNC.
El temporal afectó además a El Encón, donde varias familias debieron ser asistidas.
Se registraron 67,4 mm y es la localidad de San Luis donde más precipitó en las últimas horas, también cayó abundante granizo
El fenómeno precipitó con fuerza y provocó también caída de árboles y dejó a su paso calles anegadas. También golpeó en zonas cultivadas.
El tamaño de la piedra fue similar al de un huevo, según mostraron los vecinos.
Se trabajó con tres aeronaves. El pronóstico señala una disminución de la inestabilidad.
Contingencias trabajó en los tres oasis productivos. Para hoy se esperan tormentas severas en el Noreste y Sur.
Prevén intensas lluvia, vientos y granizo. El fenómeno comenzará en la tarde de este viernes y se mantendrá hasta la madrugada del sábado.
Luego del desastre meteorológico del jueves, esta mañana cayó granizo en algunos lugares de Luján, Maipú y Ciudad.
También habría otras zonas de San Rafael afectadas por la tormenta. El alerta continúa.
Es para la tarde de este jueves. El aviso lo dio Defensa Civil. Hay alerta también para el viernes en la tarde y noche.
Los aviones de la lucha actuaron en la tarde del martes. Para este miércoles se anuncian tormentas otra vez.
La Comisión directiva de la entidad emitió un informe describiendo un paupérrimo panorama para los productores bananeros y afirmaron que la consecuencia inmediata es un atraso en la producción del 2021 y una reducción en el rinde.
La tormenta se desató alrededor de las 19.45 y se extendió durante casi dos horas. El agua tapó plazas y entró a viviendas.
La OPAD advirtió que podría caer granizo y descargas eléctricas y emitió una alerta naranja.
[VIDEOS] Carlos Paz, Playas de Oro, Mayu Sumaj, San Antonio de Arredondo, son sólo algunas de las localidades con fuertes precipitaciones.
Ya hay dos disponibles y los otros dos están en el proceso de revisión y mantenimiento técnico.
Los cambios en el clima traen el fenómeno particular del graupel, también conocido como "aguanieve".
Lo planteó el diputado Germán Gómez. El justicialista citó al Ministro de Economía para que de explicaciones.
Las células se potenciaron desde la madrugada. El informe completo.
Un frente frío provocaría lluvias y tormentas este martes, mientras que el miércoles el tiempo seguirá bueno con bajas temperaturas.
Amanecerá templado, pero la llegada de un frente frío provocará chaparrones a la mañana y lluvias por la tarde.
Las piedras cubrieron calles y veredas en varios puntos de la ciudad. El tiempo mejoraría en la mañana del jueves.
La feroz tormenta eléctrica ocurrida en febrero de 2018, dejó caer una pieza que midió entre 18,7 y 23,6 centímetros de ancho.
Según un informe de la Dirección de contingencias Climáticas, diciembre fue el mes más complicado.