Vía Córdoba
Empieza en Córdoba un destacado tour de cocinas con productos e identidad local
Utuco es un grupo de cocineros y productores locales que busca potenciar la marca Córdoba a través de sus sabores. Cómo disfrutar de la propuesta.
Utuco es un grupo de cocineros y productores locales que busca potenciar la marca Córdoba a través de sus sabores. Cómo disfrutar de la propuesta.
Se trata de locales gastronómicos para deleitar sin afectar el bolsillo.
Serán cuatro días de música, baile y puestos de comida con acceso libre y gratuito.
Hasta el 7 de mayo, los comercios de todo el país ofrecerán promociones y descuentos.
Un emprendimiento local se destaca por sus preparaciones, variedades y producción artesanal, según un aclamado sitio gastronómico.
El evento será un fin de semana repleto de gastronomía, música y espectáculos en un bello rincón de la provincia.
Se trata de un clásico para comer en el Día del Trabajar. El paso a paso de cómo prepararlo.
Con motivo del Día del Trabajador, muchos rosarinos ya están buscando dónde conseguir un buen plato de locro. Relevamos las opciones más recomendadas por vecinos y usuarios en redes sociales.
Se trata de la edición número 15 del evento gastronómico. Todo lo que hay que saber.
La batata y el membrillo dejaron de ser los únicos sabores, y el carrito ofrece opciones que rompen con las tradiciones.
Vía País elaboró un ranking con las marcas más elegidas por los rosarinos a la hora de disfrutar un exquisito helado.
El tradicional local creó la pizza favorita del Sumo Pontífice para recordar su paso por Córdoba.
Este domingo 20 de abril, Villa Carlos Paz vivirá una jornada de arte, gastronomía y cócteles en el espacio cultural “La Chela”, junto al Reloj Cucú.
Un selecto jurado de especialistas y el público local eligieron los 29 establecimientos gastronómicos destacados del año.
Se trata de un clásico para comer en Semana Santa. El paso a paso de cómo prepararlas.
Tres días para disfrutar de comida, charlas magistrales, música en vivo y patio cervecero.
La tradicional celebración se llevará a cabo del 18 al 20 de abril en el marco de las actividades de Semana Santa. Habrá puestos de venta de pasteles, feria artesanal, propuestas gastronómicas y espectáculos artísticos. La entrada es libre y gratuita.
Se trata de un evento que reúne la gastronomía de decenas de países en un mismo lugar.
La personalidad falleció a sus 49 años y era conocida por sus obras de arte para el interior de locales gastronómicos.
La medida será implementada por la Municipalidad de Córdoba. Todo lo que hay que saber.
La firma se instaló en 2023 en Córdoba y, junto con dos heladerías argentinas más, está en un prestigioso ranking mundial.
El hecho ocurrió el 5 de diciembre en unas lomiterías. Habían sido denunciados por el Gremio.
Desde Vía Córdoba elaboramos un listado de preparaciones con el producto de la empresa provincial que cautivó al jurado nacional.
A pocos kilómetros de la Capital, se encuentra una alternativa para probar platos tradicionales y diversos tragos.
Una mujer contó el salario que gana mensualmente y la gente en los comentarios se dio cuenta de un detalle.
Con la llegada del frío, la ciudad invita a disfrutar de una bebida caliente y un momento de pausa.
El local gastronómico también funciona como comedor y es una visita obligada en cualquier momento del año.
El blog de gastronomía realizó una selección de las peores 32 comidas de Argentina y estableció al postre vigilante en un controversial puesto.
El local gastronómico representará a la provincia en los Emiratos Árabes Unidos.
Desde Vía Córdoba elaboramos un listado con pensamientos panaderos y recomendaciones para ir a comer.
Se celebra a nivel nacional cada 18 de marzo. Dónde comer en la ciudad.
Se presentarán artistas de renombre como Emiliano Monti, Los Cantores del Alba y Marcos Bainotti.
Desde cantantes hasta innumerables políticos pasaron por el tradicional local gastronómico.
En esta reunión se trataron asuntos vinculados al ordenamiento de las unidades gastronómicas móviles.
La Municipalidad de Ushuaia trabaja en la regularización de las unidades gastronómicas móviles, de acuerdo a la ordenanza N°6477 que regula su funcionamiento en la ciudad.
El central de la Selección Argentina visitó un lugar “donde la cocina de autor es un culto”.
Bebidas de sabores poco comunes, golosinas y rámenes, todo en un solo lugar.
Eduardo “Dardy” Escouboue es el pionero en la gastronomía de pescado en el emblemático barrio ribereño de Puerto Sánchez, Paraná. Con su restaurante La Peña de Dardy, fundado en los años 80, marcó el comienzo de una tradición que sigue viva gracias a la colaboración de su hijo Exequiel. Especialidades como las empanadas, marineras, y el pescado frito y a la parrilla siguen conquistando a los comensales, mientras el nombre de Puerto Sánchez se afianza aún más en la historia a través de la música del chamamé “Canción a Puerto Sánchez”.
Sobre esta iniciativa dialogamos con Teresa Vives, mamá de una integrante de este particular e inclusivo club.
Se trata de un recinto atendido por sus propios dueños, ubicado en un entorno natural inigualable.