Vía Tucumán
Jaldo confirmó la prórroga de la Tarifa Social Eléctrica
De esta forma, el convenio con la empresa EDET llevará el beneficio a 170 mil hogares.
De esta forma, el convenio con la empresa EDET llevará el beneficio a 170 mil hogares.
De acuerdo a lo anunciado, la compañía prepara para los próximos dos años la construcción del parque eólico La Elbita, de 103,5 megavatios de capacidad instalada.
El organismo binacional recibió a más de 150 operarios de 20 empresas del sector en su Centro de Entrenamiento, donde se realizaron prácticas en altura para trabajos en líneas con tensión.
El fuerte viento de ayer generó cortes de energía y aún quedan zonas afectadas en Maipú, Las Heras, San Rafael, Lavalle y San Carlos. Edemsa pidió a los usuarios efectuar el reclamo.
El hecho ocurrió ayer, pasada las 19 horas, mientras realizaba trabajos de reparación en el tendido eléctrico en Posadas. La víctima, fue identificada como Luis M. de 47 años.
Puerto Iguazú, Puerto Esperanza, Eldorado y Montecarlo, entre otras localidades, se encuentran sin energía eléctrica. Operarios trabajan para restablecer el servicio lo más rápido posible.
El secretario señaló, “esta asunción es muy importante porque la comisión trata todos los temas técnicos de todas las obras del país”.
El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad y la presidenta de Energía de Misiones, Virginia Kluka, este sábado acompañaron a los ingenieros de la Tablada en el restablecimiento del servicio de la línea 500 kvA “Rincón Santa María”, en Ituzaingó.
La energía eléctrica volvió en varios municipios de la provinicia, luego de las fallas que se registraron en la línea 500 kvA “Rincón Santa María”, en Ituzaingó. Desde Energía de Misiones instaron a cuidar los artefactos.
Toda la provincia registró cortes de luz el mediodía del sábado. Energía de Misiones informó que se debió a una falla en el enlace 500kvA “Rincon Santa Maria”, en Ituzaingó, Corrientes. El motivo sería porque las líneas de alta tensión, que vinculan la provincia con la represa de Yacyretá, atraviesan zonas afectadas por los incendios.
Instalarán más puntos de carga eléctrica que serán distribuidos en zonas estratégicas de la ciudad.
La Oficina de Información al Consumidor (OMIC) mantuvo una reunión con la Secretaría de Energía de la Nación.
La empresa Energía de Misiones estuvo a cargo de los operativos, en los que se incluyeron tareas como incrementos de potencias, nuevas infraestructuras e instalación de nuevas subestaciones.
Se trata de una línea de 33 mil voltios que unirá Pozo Azul y Dos Hermanas, abasteciendo a varias zonas aledañas rurales.
Las mismas pueden realizarse desde la página web de la entidad, en la sección “Trámites Online”.
La empresa Energía de Misiones se encuentra trabajando en el recambio de postes y reposición de líneas de baja tensión.
Quien dió su opinión ante el aumento de la energía eléctrica de casi un 46% fue el diputado Provincial Nicolás Mattiauda (Pro-Juntos por el Cambio) quien fue crítico y dijo que el gobierno “mira para otro lado ante tremendo tarifazo que golpeará a todos los sectores”.
El Ente Regulador de la Energía había autorizado en diciembre un aumento de la tarifa eléctrica que pasará a costar 45,83% más cara desde este 1 de febrero en la provincia.
Las distribuidoras sanjuaninas afirman que están preparadas para superar la ola de calor que afecta a la región.
Desde la Cooperativa Eléctrica de Concordia informaron que se deberá realizar un corte en el suministro de energía en la zona de avenida Rösh, zona Vallecito de Ayuí.
El 4 de febrero será la licitación de una obra que fue proyectada 40 años atrás. Realizaron una visita técnica. La línea de alta tensión aportará 1.000 megavatios más.
La empresa que presta servicio eléctrico en la provincia construirá una nueva línea entre Puerto Mineral y Eldorado II, sumado a diversas obras complementarias en la zona.
La empresa Energía de Misiones se encuentra en ejecución de varias labores de mejoramiento en el servicio eléctrico en la ciudad.
Según la denuncia de la madre presentada en sede policial, el menor recibió la descarga eléctrica en la cabeza cuando le hacían un encefalograma. El hecho ocurrió el jueves pasado.
Walter Otazú, el nuevo presidente de la Cooperativa indicó que “somos nuevos, queremos ver la manera de corregir. Tenemos los sueldos al día y los fondos previstos para el aguinaldo del personal”
Colocaron nueva línea de media tensión y una bomba de agua, con el fin de mejorar la calidad de ¿l servicio que la empresa presta en toda la provincia.
El actual síndico de Enersa asumirá la presidencia de la empresa estatal de distribución de energía. Así lo decidió el gobernador Gustavo Bordet, quien destacó la labor realizada por Jorge González, presidente hasta este momento, al frente del organismo.
Los actos ocurrieron en la víspera de la jornada de ayer. Los barrios afectados son Belén, Libertad, Los Cedros, Primavera, Bicentenario, 80 Viviendas y zonas aledañas. Energía de Misiones trabajaba para reestablecer el servicio.
Federico Basualdo, subsecretario de Energía Eléctrica, aseguró no existe el subsidio a la distribución en la Argentina. “En Edenor y Edesur la energía representa el 50% de la factura final”, indicó.
El vicepresidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Concordia, Martín Santana, detalló cómo impacta la decisión del Gobierno de no aumentar la tarifa hasta 2022.
Es por decisión del gobernador, Gustavo Bordet, con el objetivo de “no afectar el bolsillo de los entrerrianos”.
De este modo y gracias a las gestiones realizadas, 97 familias del barrio Nuevo Progreso de la localidad podrán acceder al servicio de suministro eléctrico.
Así lo confirmaron desde la empresa, donde se encuentran desarrollando un software que permitirá realizar distintas operaciones en el corto plazo, gracias al convenio entre la empresa y Silicon Misiones.
La empresa Energía de Misiones fue quien estuvo al mando de la colocación.
Las mismas se llevaron adelante en las inmediaciones a Campo Ramón. Allí se reemplazaron algunos postes y se reparó una línea de baja tensión.
Hasta el mes de julio de este año las compañías mendocinas consumieron 2,3% más de energía que en 2020.
Las mismas beneficiarán a más de 300 familias que habitan el barrio, brindando una mejor distribución del suministro eléctrico.
Energía de Misiones garantizará el acceso seguro al servicio eléctrico con una tarifa social a más de 80 familias de la ciudad.
La rúbrica fue firmada entre ambos entes. El emprendimiento es vital para la zona Norte por la cantidad de puestos de trabajo que genera.
Las mismas fueron entregadas por Energía de Misiones. Parte de esta inversión, en conjunto con próximas que arribarán al municipio, se deben a la puesta a punto de la ciudad para la concreción de las próximas fiestas de la Orquídea y de la Flor.
La Dirección de Hidráulica hizo la maniobra en coordinación con la operadora de la central hidroeléctrica. Varificaron también el correcto funcionamiento del sistema.
En toda la provincia, Energía de Misiones dota de mejoras a sus afiliados para garantizar mejores condiciones en el servicio eléctrico. También se llevaron adelante acciones en San José.
La empresa Energía de Misiones fue la encargada de realizar las tareas de mantenimiento mencionadas.
El mismo tiene como origen el mejoramiento de los postes y cableado para garantizar un servicio de calidad a toda la población.
La empresa Energía de Misiones realizó trabajos de mantenimiento y arreglos en el barrio Tres Esquinas de la localidad.
Desde la empresa anticiparon que se trata de “trabajos por mejoras programados”. Mirá el listado.
El mismo se hallará en la Costanera capitalina y será para carga de vehículos eléctricos.