Vía Mendoza
Efecto dólar: cómo repercute en la economía de Mendoza
Con la divisa estadounidense a casi $40, y datos a agosto relevados por la Fundación Ideal, este es el comportamiento económico.
Con la divisa estadounidense a casi $40, y datos a agosto relevados por la Fundación Ideal, este es el comportamiento económico.
La semana del 18 de septiembre se celebran Las Fiestas Patrias en Chile y calculan que muchos turistas cruzarán la Cordillera favorecidos por el cambio.
La divisa volvió a subir tras tres días de baja. Intervino el Central.
Estiman que la retracción económica del 4,2% no dará margen para los aumentos.
La divisa norteamericana finalizó la jornada 40 centavos por debajo del cierre del jueves.
Por la falta de dólares, habían anunciado que los bancos no iban a entregar los depósitos a los ahorristas.
La actividad está frenada, lo cual repercute en nuestra actividad, graficó Walter Tortone, integrante del Centro de Empleados de Comercio.
La divisa bajó más de un peso con respecto al miércoles.
Así lo destaca un informe realizado por la CEM, la FEM y la UIM que analiza la productiva mendocina.
El ministro de Hacienda brindó una conferencia de prensa desde la sede del FMI y se mostró optimista con respecto a la situación económica argentina.
Un equipo del BCRA viajó a Washington a solicitar que los dejen usar más reservas para contener los saltos de la moneda y su impacto en la inflación.
Nicolás Dujovne negocia con la directora del FMI, Christine Lagarde, el adelantamiento de los desembolsos previstos para 2020 y 2021.
Flavio Mendoza ya está confirmado, igual que Fátima Flores. Pero además hay posibilidades que Antonio Gasalla y Midachi hagan funciones, detalló Sebastián Boldrini.
El conductor recurrió al archivo para dejar en evidencia al Presidente. "No vamos a devaluar. Es una mentira de Scioli".
Uno de los motivos de la suba corresponde al hecho de que llegan menos animales al Mercado de Hacienda por la inestabilidad del tipo de cambio.
La suba del dólar impactó con un incremento del 9,1% en los combustibles, este es el segundo aumento en una semana
Son datos del Indec. La disminución del personal se daría antes de que finalice octubre.
La mercadería, pan, carnes y los rubros textiles y electrónicos anunciaron aumentos que van desde el 10% al 40%.
Este martes se realizó la Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA) en Buenos Aires. Asistieron unos 500 hombres de negocios.
Es la segunda suba en apenas tres días. En Posadas el incremento fue de entre un 7 y un 12%.
Fue una mala jornada para los activos argentinos: cayeron los bonos y se desplomaron las acciones de las empresas nacionales en Wall Street.
El presidente del Banco Central seguirá las reuniones desde Buenos Aires.
Debido a la suba del dólar y de la inflación, la actividad está transitando un escenario complicado. Aseguran que hay que reconvertirse y apostar al turismo interno. Buenas expectativas para la temporada en Carlos Paz.
La directora del FMI aseguró que hubo avances para "fortalecer" el acuerdo con Argentina y Dujovne dijo que la reunión fue "buena".
El subsecretario de Coordinación Financiera de Chubut, Luis Tarrio, se refirió a los anuncios de Nación y la afectación de los mismos a Chubut.
La divisa norteamericana experimentó un nuevo incremento luego de los anuncios del presidente Macri.
Los primeros movimientos de la divisa norteamericana marcan una tendencia similar al cierre de la semana pasada.
El viaje mínimo pasaría de 38 a 42 pesos. Este sábado, las petroleras aplicaron aplicaron un nuevo incremento en el valor de la nafta.
Tres minutos antes del cierre de los mercados el Banco Central vendió US$100 millones y provocó la baja.
Este domingo, el Gobernador se reunió con el presidente Macri para discutir sobre los cambios en el Gabinete Nacional.
El ministro de Hacienda y Finanzas anuncia el paquete de medidas económicas tras el anuncio que hizo el presidente Mauricio Macri.
Vidal, Larreta, Peña, Dujovne y Durán Barba estuvieron casi siete horas con el mandatario en la Quinta Presidencial.
Se vienen modificaciones en la estructura de la administración pública. Por ahora, Peña y Dujovne siguen firmes en sus funciones.
El legislador de Cambiemos se mostró optimista. "Vamos a tener un año fantástico", dijo.
Mientras que 300.000 millones serán absorbidos por Nación, las provincias tendrán que hacerse cargo de los 100.000 restantes.
Los comercios correntinos no saben con que precio ajustarse a la situación actual.
Lo dijo el contador Guillermo Sapag, docente universitario y exfuncionario provincial, al analizar para Vía Jujuy el actual cuadro de situación económica
A pesar de la escalada cambiaria, el empresario precisó que no puede ajustar los precios porque no vende.
Los productos más afectados por esta situación eran los lácteos, harina y bebidas.
Registró, además, un alza de 20,7 por ciento durante la semana.
Una cadena de Whatsapp alertó sobre el supuesto desabastecimiento de combustible en Mendoza.
El diputado socialista aseguró que la crisis económica es también una crisis política.
La disparada de la divisa pasó los $ 40 y tras la intervención del Banco Central, cerró la cotización en $38,20.
Muchos comercios cerraron varias horas antes de lo habitual. Este viernes abrieron con los valores actualizados.
A eso se le suma el incremento en la producción del gas y petróleo.
La divisa norteamericana registró un leve descenso luego de los incrementos que se vieron durante el jueves.
"Las autoridades argentinas han estado trabajando para fortalecer el acuerdo respaldado por el Fondo a partir de la evolución de los mercados, aseguró.