Vía País
"Estoy tranquilo", dijo Mauricio Macri tras la reunión de Gabinete
Los funcionarios nacionales se interiorizaron sobre las restricciones cambiarias anunciadas el domingo.
Los funcionarios nacionales se interiorizaron sobre las restricciones cambiarias anunciadas el domingo.
Ese es el valor de la moneda estadounidense en casas de cambio posadeñas.
Al mismo tiempo reconoció que las medidas son "antipáticas" pero se trata de un "medida preventiva".
Luego de las PASO y del control de capitales anunciados por el Gobierno, el sector inmobiliario quedó casi estancado. ¿Qué puede pasar a futuro?
Los ahorristas podrán adquirir hasta U$S10.000 por mes y se aceleraron los tiempo de liquidación de exportaciones, entre otras medidas.
Tras el anuncio de las medidas de control de capitales, aseguró que mantendrá estrecho contacto con las autoridades argentinas.
Bull Exchange reaccionó con precios más altos, mientras que Balanz Capital suspendió las operaciones.
El control de divisas era una medida que había reclamado el peronismo kirchnerista a Macri
A pesar de las nuevas condiciones para la compra de dólares no habría restricciones para el turismo
Los clientes no tendrán restricciones con los movimientos que eligan realizar con sus divisas.
Las medidas se tomarán a raiz del reciente Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que restringe la compra del dolar.
La jornada abrió con el dólar a 60,50 pesos, pasando a 62 luego del mediodía para cerrar por la tarde a 63 pesos.
El senador nacional por Mendoza le pidió apoyo a la oposición y "un gesto de grandeza" a los dirigentes políticos.
La mañana comenzó con la venta de la moneda a 60,50 pesos para trepar a 62 pesos luego del mediodía manteniéndose así hasta la tarde.
Confirmaron que las medidas dispuestas por el Gobierno no afectarán a las personas que pusieron su dinero en Fondos Comunes de Inversión (CFI) que tenían Letras del Tesoro.
La divisa estadounidense volvió a subir al comienzo de la jornada luego de las medidas económicas anunciadas este miércoles por Hernán Lacunza, ministro de Hacienda.
Las medidas son tendientes a aliviar la situación en el frente financiero para despejar las dudas respecto a otro eventual default.
La divisa norteamericana subió $1,51 en una jornada en la que el Central vendió US$ 367 millones.
El economista opinó sobre la situación del país de acá al 10 de diciembre y analizó los pasos del Gobierno.
La moneda norteamericana inició la jornada en 59 pesos y trepó a 61 pesos para estabilizarse finalmente en 60 pasado el mediodía.
Se trata de una decisión de Guido Sandleris, titular de la entidad bancaria que este martes estuvo reunido con el presidente Mauricio Macri.
La divisa estadounidense abrió en alza y el Banco Central se prepara para intervenir.
"Girl Clavero", "The Totoral Village", "Golden Water", "Jesus Mary" son algunos de los lugares que refieren a poblaciones de la provincia. Le sumamos algunas más.
El dólar subió a $58 y el riesgo país roza los 2.000 puntos.
Argentina aumentó un 8,6 por ciento en el índice elaborado por J.P. Morgan, su máximo desde la crisis financiera internacional de 2008.
Desde hace cinco días la moneda estadounidense se mantiene estable. Se prevé que los valores se modifiquen hacia el fin de semana.
Se trata de un total de USD 44.867 millones transferidos en cinco envíos. Resta un sexto a realizar en septiembre.
El Banco Central no utilizó reservas para controlar la divisa estadounidense este lunes.
El Banco Central vendió este viernes US$ 50 millones en reservas para contener la suba de la moneda estadounidense.
El presidente de Coninagro confía en que no se ampliarán las retenciones a las exportaciones, tal como se comprometió Macri.
"Cualquier presión sobre el tipo de cambio no es más que un movimiento especulativo", aseguró el flamante ministro de Hacienda.
Según el organismo, se acumularon 11 meses de superávit y el impacto de la devaluación del peso fue la clave.
Fabio Pandiani, titular de la cooperativa, señaló que la suba la trasladarán los tambos, que tienen los insumos dolarizados.
Egresada de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Milagros Gismondi trabajaba en el Ministerio de Economía bonaerense.
El flamante ministro de Hacienda se mostró confiado en que llegará a un acuerdo con los mandatarios provinciales.
"Van a ir a escuchar a Lacunza, pero no llevan ni borradores ni propuestas puntuales", apuntaron voceros del candidato a presidente.
Hubo una baja del 1,3% tras las conferencias del flamante ministro de Hacienda y de Sandleris.
José Santelli, propietario de Supermercado Mayor, aseguró que desde el sábado ya se aplican los descuentos del 21%.
El Gobierno está a la expectativa de cómo reaccionan los mercados. El riesgo país llegó a 1.905 puntos.
Temprano arrancó en alza, pero luego se ubicó por debajo de los $ 60 considerados un precio razonable por la oposición y un techo por el flamante ministro de Economía.
Además será uno los gobernadores que asistirá a la reunión convocada por la Secretaría de Energía para evaluar el congelamiento de precios del petróleo.
El titular del Banco Central brindó una conferencia de prensa tras la asunción de Hernán Lacunza como flamante ministro de Hacienda.
En Encarnación las compras de los argentinos bajaron más de un 50 % admiten los comerciantes paraguayos.
El feriado evita el impacto sobre el tipo de cambio, pero las acciones caen hasta 12,6% en la Bolsa de Nueva York.
"Lo decretado tiene un costo mucho más alto para las provincias que para el Gobierno nacional", dijo Saglione.
Desde Aguas Santafesinas admitieron la preocupación que genera la inestabilidad cambiaria, aunque negaron otro aumento tarifario.
Entre los motivos, apuntan que se debe a "una elevada incertidumbre política" tras las elecciones primarias. También, señalan "un deterioro esperado en el entorno macroeconómico".