Vía Tucumán
Una mañana casi normal en la city bancaria
Muchas consultas sobre el valor de la moneda. Pocas operaciones según los arbolitos.
Muchas consultas sobre el valor de la moneda. Pocas operaciones según los arbolitos.
El presidente del Banco Central encabezó una conferencia de prensa después de que el dólar bajara $3,62.
Hubo algo del nervios en el atesoramieto temprano y la moneda de EEUU se fue a $ 65 pero se establizó en $ 62 luego.
Los bancos advirtieron que el servicio puede tener demoras por la adaptación a la nueva normativa del Banco Central.
El exviceministro de Economía es uno de los asesores del candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández.
Las mayores denominaciones de la divisa estadounidense fueron de 500, 1.000, 5.000, 10.000 y 100.000 dólares.
Asimismo, aseguró que las medidas económicas "fueron informadas y compartidas" a todos los partidos de la oposición.
La incertidumbre que se generó por la divisa en este lunes generó que parte de los locales no abrieran.
Sin embargo, el dirigente sindical descartó la posibilidad de una medida de fuerza al señalar que "no vale la pena".
Desde la bancaria indicaron que sólo podrían hacerlo si provincia emite un decreto.
Antes del horario de apertura, en algunas entidades, las colas superaban los 100 metros.
Desde las primeras horas de la mañana las personas realizaron fila en la sucursal de calle 7 entre 46 y 47.
El mediático se expresó a favor de su madre y atacó a su padre, pero solo a través de las redes sociales.
La divisa norteamerican cayó $3,62 en una sesión de escasas operaciones y en la que no hubo referencias externas por el feriado en los Estados Unidos.
Los funcionarios nacionales se interiorizaron sobre las restricciones cambiarias anunciadas el domingo.
Ese es el valor de la moneda estadounidense en casas de cambio posadeñas.
Al mismo tiempo reconoció que las medidas son "antipáticas" pero se trata de un "medida preventiva".
Luego de las PASO y del control de capitales anunciados por el Gobierno, el sector inmobiliario quedó casi estancado. ¿Qué puede pasar a futuro?
Los ahorristas podrán adquirir hasta U$S10.000 por mes y se aceleraron los tiempo de liquidación de exportaciones, entre otras medidas.
Tras el anuncio de las medidas de control de capitales, aseguró que mantendrá estrecho contacto con las autoridades argentinas.
Bull Exchange reaccionó con precios más altos, mientras que Balanz Capital suspendió las operaciones.
El control de divisas era una medida que había reclamado el peronismo kirchnerista a Macri
A pesar de las nuevas condiciones para la compra de dólares no habría restricciones para el turismo
Los clientes no tendrán restricciones con los movimientos que eligan realizar con sus divisas.
Las medidas se tomarán a raiz del reciente Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que restringe la compra del dolar.
La jornada abrió con el dólar a 60,50 pesos, pasando a 62 luego del mediodía para cerrar por la tarde a 63 pesos.
El senador nacional por Mendoza le pidió apoyo a la oposición y "un gesto de grandeza" a los dirigentes políticos.
La mañana comenzó con la venta de la moneda a 60,50 pesos para trepar a 62 pesos luego del mediodía manteniéndose así hasta la tarde.
Confirmaron que las medidas dispuestas por el Gobierno no afectarán a las personas que pusieron su dinero en Fondos Comunes de Inversión (CFI) que tenían Letras del Tesoro.
La divisa estadounidense volvió a subir al comienzo de la jornada luego de las medidas económicas anunciadas este miércoles por Hernán Lacunza, ministro de Hacienda.
Las medidas son tendientes a aliviar la situación en el frente financiero para despejar las dudas respecto a otro eventual default.
La divisa norteamericana subió $1,51 en una jornada en la que el Central vendió US$ 367 millones.
El economista opinó sobre la situación del país de acá al 10 de diciembre y analizó los pasos del Gobierno.
La moneda norteamericana inició la jornada en 59 pesos y trepó a 61 pesos para estabilizarse finalmente en 60 pasado el mediodía.
Se trata de una decisión de Guido Sandleris, titular de la entidad bancaria que este martes estuvo reunido con el presidente Mauricio Macri.
La divisa estadounidense abrió en alza y el Banco Central se prepara para intervenir.
"Girl Clavero", "The Totoral Village", "Golden Water", "Jesus Mary" son algunos de los lugares que refieren a poblaciones de la provincia. Le sumamos algunas más.
El dólar subió a $58 y el riesgo país roza los 2.000 puntos.
Argentina aumentó un 8,6 por ciento en el índice elaborado por J.P. Morgan, su máximo desde la crisis financiera internacional de 2008.
Desde hace cinco días la moneda estadounidense se mantiene estable. Se prevé que los valores se modifiquen hacia el fin de semana.
Se trata de un total de USD 44.867 millones transferidos en cinco envíos. Resta un sexto a realizar en septiembre.
El Banco Central no utilizó reservas para controlar la divisa estadounidense este lunes.
El Banco Central vendió este viernes US$ 50 millones en reservas para contener la suba de la moneda estadounidense.
El presidente de Coninagro confía en que no se ampliarán las retenciones a las exportaciones, tal como se comprometió Macri.
"Cualquier presión sobre el tipo de cambio no es más que un movimiento especulativo", aseguró el flamante ministro de Hacienda.
Según el organismo, se acumularon 11 meses de superávit y el impacto de la devaluación del peso fue la clave.
Fabio Pandiani, titular de la cooperativa, señaló que la suba la trasladarán los tambos, que tienen los insumos dolarizados.