Vía Córdoba
Dólar blue hoy en Córdoba: reacción negativa del mercado al lanzamiento del “dólar Qatar”
La city cordobesa registra un importante aumento en la cotización paralela de la divisa estadounidense.
La city cordobesa registra un importante aumento en la cotización paralela de la divisa estadounidense.
La ladrona, de 33 años, trabajaba en el barrio cerrado Las Delicias. La Policía rescató todo el dinero.
El jefe de Gobierno porteño se mostró crítico de la nueva medida anunciada este martes. Además, disparó: “Es imposible que alguien invierta en la Argentina”.
Coldplay, soja, Qatar, free shop y tantos otros nombres le dan título a las variadas cotizaciones actuales de la divisa extranjera. Un dólar para cada rubro: cómo funciona el cambio hoy en nuestro país.
La medida regirá a partir de los gastos que superen los 300 dólares. Se suma al Impuesto PAIS y las retenciones a cuenta de ganancias y Bienes Personales. A cuánto quedará la divisa para quienes quieran comprar con tarjeta.
La divisa estadounidense volvió a negociarse en las cuevas de la city cordobesa. Y comenzó la jornada a la suba.
A la espera de la confirmación oficial, algunas versiones apuntan a que el Gobierno podría perder aún más reservas con el esquema actual. Cuál sería la cotización de la nueva divisa y a partir de cuándo se aplicará.
El Gobierno dispondrá un tipo de cambio más alto para el pago de artistas internacionales. Se suma a los dólares tecno, soja y Qatar.
Fueron publicadas por el BCRA. También se analiza la posibilidad de que el dólar blue supere los $315.
El Banco Central de la República Argentina también volvió a vender la divisa extranjera por segunda jornada consecutiva, acumulando ventas por U$S92 millones.
La divisa estadounidense registró el descenso de la semana. Es la última jornada cambiaria de la semana.
La autoridad monetaria que preside Miguel Ángel Pesce se desprendió este miércoles de 34 millones de dólares. El dólar mayorista aceleró su ajuste.
La cotización paralela corta una tendencia bajista de dos jornadas seguidas. Los valores manejados en la city cordobesa.
Este porcentaje corresponde a más de 16 millones de toneladas de la oleaginosa.
La divisa estadounidense volvió a bajar por segunda jornada consecutiva. Los valores manejados en la city cordobesa.
El ministro de Economía presentó el régimen que promueve inversiones, con el objetivo de elevar las exportaciones del sector a u$s10.000 millones en 2023.
La divisa extranjera registró una baja respecto al valor registrado el pasado viernes.
Con el inicio de un nuevo mes, las entidades bancarias habilitaron la compra de la divisa llamada “ahorro o solidario”.
El esquema que lanzó el Gobierno nacional para estimular la liquidación de la cosecha de soja le permitió al Banco Central comprar u$s4.968 millones para reforzar las reservas. El programa culminó este viernes y se esperan anuncios económicos.
La divisa estadounidense se mantiene estable este viernes 30 de septiembre.
Leve baja en la cotización informal de la divisa estadounidense. Los valores que se manejan en la city cordobesa.
El viceministro de Economía, Gabriel Rúbinstein, explicó qué se necesita para poder pensar en una inflación “normal”, que esté por debajo del 10%. “Deberíamos volver a la macro de 2003-2005″, dijo.
El billete norteamericano se mantiene estable y lo esquiva a la línea de los 300 pesos.
La divisa extranjera cotiza en los $286 para la compra y $290 para la venta en la Ciudad de Buenos Aires.
El billete norteamericano sigue subiendo y se acerca nuevamente a los 300 pesos.
La cotización paralela de la divisa norteamericana aumentó casi 10 pesos respecto al mismo día de la semana anterior.
Las principales cámaras empresarias presionaron para su rápida implementación, para cuidar las reservas y Sergio Massa ya definió su funcionamiento.
Quienes hagan compras en el exterior bajo esta modalidad no deberán superar ese límite. Por otra parte, se siguen analizando nuevas restricciones para los gastos con tarjeta.
La cotización paralela de la divisa norteamericana pierde valor en la víspera del fin de semana.
Ese dólar bursátil llegó a avanzar $4,42 y marcha la referencia en otra sesión caliente en la plaza cambiaria. El MEP aumentó $4,11. y el Blue se mantuvo en $287.
Tras subir $10 en la jornada de este martes, bajó $2 y se vende a $285.
La cotización paralela de la divisa acumula un aumento de 10 pesos en los últimos días.
La divisas paralela reaccionó de forma negativa a las medidas que impulsó el Gobierno para las cerealeras. Cómo es la cotización en todo el país.
La cotización paralela de la moneda estadounidense reaccionó a las nuevas medidas implementadas por el Ministerio de Economía de la Nación.
El sector que liquida soja manifestó su rechazo a las nuevas medidas del Banco Central. “Ahora, en la mitad del camino, nos cambian las reglas”, sostuvo el presidente de la Sociedad Rural.
Lo confirmó el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo. Dijo que son unas 3.000 empresas las que no podrán hacer operaciones bursátiles para dolarizarse si liquidaron soja a $200.
Luego de que se confirmara la medida, tras el repudio generalizado, desde el Ministerio de Economía remarcaron que era una medida adoptada para las empresas, no para las “personas físicas”.
La moneda extranjera percibió un leve aumento respecto a la última cotización.
Gabriel Dunn compartió un video a través de YouTube en el que mostró que cruzó la frontera Bolivia- Argentina en lancha y luego se tomó un avión desde Salta a Buenos Aires con un costo de menos de 100 dólares.
El mercado informal negoció el billete verde con una leve suba en comparación con el día anterior.
Quienes tengan ayuda estatal en las tarifas de luz, gas o agua no podrán comprar dólar billete y tampoco pactar operaciones de Dólar MEP ni contado con liquidación.
Hoy cotiza a $ 264, pero el equipo de Sergio Massa está analizando la suba. Además, buscan potenciar la compra de dólares MEP.
El mercado informal negoció la divisa estadounidense con una leve baja en comparación con el día anterior.
Alcanza a quienes tengan ayuda estatal en sus facturas de luz, agua potable y gas.
La cotización paralela de la moneda norteamericana se acercó a los 280 pesos por unidad.
A cuánto se vende la divisa estadounidense este miércoles 14 de septiembre.
La cotización paralela de la moneda norteamericana sigue por debajo de los 280 pesos.